Ventanas de oportunidad para una economía latinoamericana al ralentí: nearshoring y nuevas materias primas

Nuevas ventanas de oportunidad se alzan para América Latina en medio de la incertidumbre económica: el nearshoring y nuevas materias primas como el litio ponen a la región en el mapa de la IV Revolución Industrial.

COMPARTIR:

  1. Coyuntura económica latinoamericana

    América Economía

    Gobierno de Chile espera ingresar este año al Congreso proyecto para concretar la Empresa Nacional del Litio

    La ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando, profundizó este lunes en las gestiones que planea el Gobierno ligadas al litio; y detalló los “muros” con los que se operaría al respecto.

    Leer más »
    América Economía

    Tesla atraerá hasta US$ 15000 millones de inversión en el sector de autopartes La semana pasada Elon Musk, dueño y director general de Tesla confirmó en un evento con inversionistas que la empresa construirá su próxima fábrica en México, en el municipio de Santa Catarina, a unos 9 kilómetros de Monterrey, Nuevo León. La instalación de la nueva planta de la empresa estadounidense en México aportará una cuota adicional a los 4.7 millones de automóviles eléctricos que se espera producir en Norteamérica hacia el 2030, plantea Francisco González, presidente del gremio de autopartistas. 06 de Marzo de 2023, 14:01 Tras el anuncio de inversión de Tesla a Nuevo León, la Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó la llegada de nuevos proveedores destinados a la producción de componentes como baterías y otras partes para autos eléctricos, cuya oportunidad de capital oscilaría en los 15,000 millones de dólares para los próximos cinco años.

    La semana pasada Elon Musk, dueño y director general de Tesla confirmó en un evento con inversionistas que la empresa construirá su próxima fábrica en México, en el municipio de Santa Catarina, a unos 9 kilómetros de Monterrey, Nuevo León. La instalación de la nueva planta de la empresa estadounidense en México aportará una cuota adicional a los 4.7 millones de automóviles eléctricos que se espera producir en Norteamérica hacia el 2030, plantea Francisco González, presidente del gremio de autopartistas. 06 de Marzo de 2023, 14:01 Tras el anuncio de inversión de Tesla a Nuevo León, la Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó la llegada de nuevos proveedores destinados a la producción de componentes como baterías y otras partes para autos eléctricos, cuya oportunidad de capital oscilaría en los 15,000 millones de dólares para los próximos cinco años.

    Leer más »
    Escenario Mundial

    ¿Brasil se suma al cartel del litio?

    Recientemente se dio a conocer la noticia de que Argentina, Chile, Bolivia y Brasil se encuentran analizando la posibilidad de crear una especie de cartel de litio, con los objetivos de expandir la capacidad de procesamiento del mineral en América del Sur, convertir una mayor parte de su litio extraído en baterías y aprovechar el sector de fabricación de vehículos eléctricos (EV). En un contexto internacional que demanda de manera creciente minerales como el litio para la producción de baterías – clave para los autos eléctricos – y la transición energética.

    Leer más »
    El Ceo

    Telas y General Motors buscan participaciones en mineras de litio

    Leer más »
    Infobae

    Boom de exportaciones de litio: con precios en alza, crecieron un 236% durante 2022

    Las demanda del mineral se multiplicó en los últimos años y los precios internacionales se mantienen con tendencia alcista. La Argentina lleva varios años de expansión en este mercado.

    Leer más »
    Gestión

    Sudamérica aumenta esfuerzos para convertir litio en baterías

    El continente ha tenido un éxito limitado al pasar a productos de litio de mayor valor, pero la voluntad política, los cambios tecnológicos y las tensiones geopolíticas pueden ayudar en su impulso.

    Leer más »
    El Economista

    “Traemos empresas de Asia, EU y Europa a la oportunidad que representa el nearshoring”

    Algunas de las que llegan, ya son clientes de este banco en otros países. El país está en la geografía adecuada, con la demografía adecuada y en el mercado adecuado.

    Leer más »
  2. Momento electoral en las Américas

    La Nación

    Eduardo “Wado” de Pedro dejó abierta la puerta a su candidatura presidencial

    “Yo generalmente puse el cuerpo”.

    Leer más »
    ABC Color

    Cartes: traspaso ficticio de activos deriva en ampliación de sanción, advierte Estados Unidos

    Representantes de la Embajada de Estados Unidos advirtieron que podría ampliarse una sanción económica a personas que ingresan a la lista de OFAC, si estas ejecutan traspasos simulados de activos. Esto mencionaron durante la reunión que mantuvieron con autoridades paraguayas sobre Horacio Cartes y Hugo Velázquez.

    Leer más »
    Plaza Pública

    Votar en Latinoamérica: ¿con la Biblia en la mano?

    Ante el creciente desencanto por instituciones que no ofrecen soluciones a la sociedad, aumenta la influencia política de las comunidades evangélicas en América Latina. ¿Puede la fe reemplazar el debate de las ideas y contribuir a la polarización? ¿Qué tanto puede convertirse en una herramienta electoral del caudillismo?

    Leer más »
  3. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?

    Reporte 505

    Brasil busca diálogo con Ortega y ofrece nacionalidad a los declarados apátridas por la dictadura

    El Gobierno de Lula Da Silva rompe el silencio sobre la crisis de Nicaragua. Su ofrecimiento de diálogo también es para la oposición al régimen.

    Leer más »
    El Economista

    AMLO advierte sobre panel si no hay acuerdo con EU sobre maíz transgénico

    El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió este martes que si no hay un arreglo tras las consultas solicitadas por Estados Unidos en la controversia sobre el comercio del maíz transgénico «nos vamos al panel» en el T-MEC.

    Leer más »
  4. Inseguridad, un problema regional y transversal

    La Nación

    Alberto Fernández anunció que enviará más agentes federales y que el Ejército participará en la urbanización de barrios

    El Presidente dio un mensaje ante la escalada de violencia narco; informó además que sumarán 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial y que extremarán el control en las cárceles; se acelerará la instalación de una delegación de la UIF.

    Leer más »
    La Prensa

    Xiomara Castro a Seguridad: “¡Exijo resultados en 72 horas!”

    La presidenta hondureña Xiomara Castro se pronunció de forma vehemente en sus redes sociales tras el múltiple crimen de ocho personas…

    Leer más »
    El Universal

    Imperativo actuar contra cárteles: Ken Salazar; preocupa control del Cártel del Golfo en Tamaulipas

    Leer más »
  5. Crisis de la gobernabilidad y de las democracias

    Confidencial

    Daniel Ortega conduce Nicaragua hacia la “cubanización”

    Pese a ser una especie de ‘zarpazo anunciado’, los empresarios y gerentes organizados en las 19 entidades gremiales que fueron canceladas este lunes 6 de marzo, no esperaban un golpe como ese que resultó inesperado por ser, básicamente, innecesario. “Tanto las cámaras como el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) mismo, estaban operando a su mínima expresión”, dijo a CONFIDENCIAL el expresidente de una de las cámaras clausuradas, que pidió omitir su nombre por razones de seguridad.

    Leer más »
    RFI

    Bandas armadas secuestran y ganan terreno en Haití

    Bel Air, Solino, Delmas 24, Nazon… Desde hace una semana, los barrios del corazón de Puerto Príncipe viven al ritmo de la violencia de las bandas armadas.

    Leer más »
    Primicias

    Pulso entre Ejecutivo y Asamblea tiene cuatro posibles desenlaces

    En el escenario político se evalúan las opciones de un juicio político contra el Mandatario, su declaratoria de incapacidad mental, un levantamiento popular o la disolución de la Asamblea Nacional.

    Leer más »
    El Comercio

    Gobierno de Castillo intentó adquirir equipos para interceptar comunicaciones de la oposición

    Jorge Hernández Fernández, alias “El Español”, realizó la coordinación para la compra fallida.

    Leer más »
    Perfil

    Andrés Borenstein: «Quien gane las elecciones va a tener que hacer un plan de estabilización, pero en 2024 la inflación alta va a seguir»

    El economista criticó el canje de deuda en pesos propuesto por el ministro de Economía. «El que asuma va a tener que hacer un ajuste en las tarifas», afirmó.

    Leer más »

    Alberto Otárola anuncia operativo conjunto del ejército y la policía para desbloquear los corredores mineros

    El primer ministro exhortó a los inversionistas internacionales reunidos en el PDAC 2023 (Canadá) a tener Fe en el Perú y en su minería. Dio a conocer que el Gobierno ha aliviado del asedio a la mina San Rafael.

    Leer más »
    Prensa Libre

    ONU expone desafíos de Derechos Humanos en Guatemala y pide “medidas decisivas y urgentes” sobre el sistema de justicia

    El informe señala un contexto que “impide avances significativos” en tema de derechos humanos y la persecución a periodistas y funcionarios de justicia.

    Leer más »
  6. Dos procesos reformistas (Chile y Colombia), en el alambre

    La Tercera

    Columna de Soledad Alvear: Nuevo proceso constituyente

    Leer más »
    El Líbero

    Seis puñaladas autoinfligidas que mataron el diseño original del gobierno de Boric

    En estas primeras 52 semanas en La Moneda, el gobierno ha debido enfrentar varios episodios críticos que han generado la pérdida del relato y una brusca fuga de apoyo ciudadano en las encuestas. Acá repasamos los más emblemáticos.

    Leer más »
    El Tiempo

    Gobierno busca tumbar freno a decreto que le permite a Petro regular servicios

    Superservicios acaba de presentar recurso a la medida cautelar urgente del Consejo de Estado.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    A PESAR DEL DISCURSO, PETRO LE PONE TRABAS A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

    Petro, en un discurso en febrero en el que argumentó que era necesario “democratizar” la prestación de los servicios públicos.

    Leer más »
  7. Un nuevo contexto geopolítico mundial

    Nuso

    Un alegato en favor de la negociación en Ucrania

    Occidente tiene buenas razones para enviar armas a Ucrania. Sin embargo, eso no debe evitar la discusión sobre su responsabilidad en el curso de la guerra y sus consecuencias.

    Leer más »
    New York Times

    Ucrania afirma que la batalla de Bajmut es la «última resistencia» de Wagner

    Los ucranianos dicen que el grupo de mercenarios Wagner de Rusia se está quedando sin combatientes reclutados en las prisiones. Kiev también ha sufrido grandes pérdidas en Bakhmut.

    Leer más »
    El Confidencial

    China revela sus cartas: el discurso que confirma que les queda Rusia para rato

    El ministro de Relaciones Exteriores de China ha resaltado en su primer discurso las relaciones con Rusia tras los rumores de que habría enviado armas a la guerra de Ucrania.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.