Rosario (Argentina): el nombre propio que desnuda el fracaso de los estados latinoamericanos en su lucha contra el crimen organizado

Rosario, en Argentina, se ha convertido en el nombre propio que desnuda la derrota de los estados latinoamericanos en su lucha contra el crimen organizado. Un fracaso que se da en otros lugares: de forma muy marcada en Haití, en las fronteras de Chile, Paraguay, Colombia y Ecuador así como en México y Centroamérica.

COMPARTIR:

  1. Inseguridad, un problema regional y transversal

    DiarioAr

    “Los narcos ganaron”: la violencia en Rosario, el drama de veinte años que ahora se salió de control

    La frase del ministro de Seguridad Aníbal Fernández revela con crudeza cómo se agudizó la crisis en la ciudad portuaria santafesina y los factores que contribuyen a ella. El fracaso de la intervención de las fuerzas federales y la apelación a una nueva figura: el “narcoterrorismo”.

    Leer más »
    Clarín

    Los narcos tienen la cancha libre y llegan hasta Messi

    Con el Gobierno enredado en internas inútiles, los narcos suben la apuesta en Rosario y desafían al poder usando a la máxima estrella argentina.

    Leer más »
    La Nación

    Ataque narco a la familia de Messi: el Presidente no evalúa remover a Aníbal Fernández y abona teorías conspirativas

    Alberto Fernández no prevé viajar a Rosario; delegó el tema en Agustín Rossi y el ministro de Seguridad, a quien respalda a pesar de las críticas y búsquedas de desplazarlo; la sucesión de hechos entre el incendio del miércoles y el ataque de ayer alertó a sus colaboradores,

    Leer más »
    El Comercio

    Guillermo Lasso declara estado de excepción en Esmeraldas

    El presidente de la República, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción en la provincia de Esmeraldas, la noche de este viernes 3 de marzo de 2023.

    Leer más »
    El Tiempo

    Decretan toque de queda en Caucasia por violencia en paro minero

    Después del violento ingreso de varios ciudadanos encapuchados a la sede de la alcaldía de Caucasia, en el marco del paro minero que se desarrolla en varios municipios del Bajo Cauca antioqueño, las autoridades decretaron toque de queda.

    Leer más »
    El Español

    ¿Seguridad o democracia? La trampa de Bukele en la guerra contra las maras

    La calidad de vida de los habitantes del triángulo norte centroamericano ha estado profundamente limitada por la acción de las maras y las pandillas, que han impuesto su ley del terror en toda la región. Controlan el territorio, hasta el 90% en el caso de El Salvador; roban, imponen extorsiones; captan voluntaria o forzadamente a los niños; abusan de las niñas y mujeres, y no dudan en asesinar.

    Leer más »
    Europa Press

    Aumenta en Haití el tráfico de armas y drogas, alerta la ONU

    La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha alertado del peligro para la…

    Leer más »
  2. Momento electoral en las Américas

    DiarioAr

    Alberto Fernández: “No quiero que el candidato vuelva a ser puesto a dedo; quiero que lo ponga la gente”

    El Presidente además consideró que “la unidad del Frente de Todos es absolutamente necesaria”, y aseguró que “no se puede negar la condición de liderazgo” de la vicepresidenta Cristina Fernández.

    Leer más »
    La Nación

    El lento ocaso del sueño de la reelección y un festejo silencioso de Cristina Kirchner

    La performance de Fernández en el Congreso lo mostró otra vez como un peón de las necesidades de Cristina Kirchner; el kirchnerismo lo ve más cerca de bajarse de la candidatura.

    Leer más »
    Notiamerica

    La UE anuncia que desplegará observadores

    La Unión Europea ha anunciado este viernes el despliegue de una misión de observación electoral en Paraguay de cara a los comicios…

    Leer más »
    Latinoamérica21

    Los desafíos de las primarias de la oposición venezolana

    Después de las profundas repercusiones que tuvo para la oposición venezolana la reciente implosión del Gobierno interino y luego de numerosas deliberaciones, la Comisión Nacional de Primarias definió una fecha para que las distintas fuerzas políticas de oposición puedan medirse electoralmente y establecer una candidatura unitaria con miras a la próxima elección presidencial. Además de la fecha (22 de octubre de 2023), se anunció un cronograma de actividades y el reglamento de las postulaciones, pautas de campaña y logística de un proceso que aún deja muchas preguntas, especialmente, si se tiene en cuenta que este nuevo intento de resistencia democrática, se enmarca en un entorno autoritario en el que hacer política, al margen del chavismo, representa grandes riesgos.

    Leer más »
  3. Dos proyectos reformistas (Chile y Colombia), en la encrucijada

    La Tercera

    Kast, Parisi y Bachelet: La hora de las figuras en campaña

    De cara a la elección de los consejeros constituyentes, algunos partidos apuestan a que sus rostros aparezcan en la franja y se desplieguen en terreno. Otros personeros, como el expresidente Sebastián Piñera, estarán en segunda línea.

    Leer más »
    El Líbero

    Patricio Navia: Un gobierno que siempre llega tarde

    Aunque eventualmente ocurra, el cambio de gabinete no va a tener el efecto que el Gobierno necesita para dar el golpe de timón que le permita salir del pozo en el que actualmente se encuentra atrapado.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    CAROLINA CORCHO, LA SALUD COMO BATALLA

    Carolina Corcho lleva toda su vida librando una batalla. No siempre es la misma, pero siempre hay una. Hace seis años era contra el ministro de Salud de la época, Alejandro Gaviria. Corcho arengaba en la plaza de Bolívar frente a un grupo de médicos, vestida ella misma con su bata blanca: “Si nos dejamos arrinconar, el gobierno va a negar los tratamientos a los niños. Si nosotros perdemos esta batalla la pierde el resto del país. Por eso tenemos que ganar”, decía.

    Leer más »
  4. Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas

    El Comercio

    Dina Boluarte: “Cuando la fiscalía me notifique, asistiré”

    Mandataria también indicó que respeta la decisión del Congreso de interpelar al ministro Romero por las operaciones policiales en Lima.

    Leer más »
    La República

    Gobierno y Congreso en hibernación

    Cuando el Gobierno y el Congreso sienten, cada uno a su estilo, satisfacción por el ‘faenón’ de fingir un adelanto electoral que ‘no se pudo concretar’, es oportuno el ‘recordaris’ que llega de Estados Unidos sobre la conveniencia de un acuerdo entre ambos para salvar esta frágil democracia.

    Leer más »
    El Universo

    Asamblea Nacional pulsa si existen razones para llevar al presidente de la República, Guillermo Lasso, a un juicio político por el artículo 129 de la Constitución

    La sesión está convocada para este sábado 4 de marzo a partir de las 08:00 y se prevé que la resolución se apruebe en horas de la tarde.

    Leer más »
    El Mundo

    Maduro al contraataque: «Me subestimaron, 10 años después aquí estamos»

    La administración Biden dice al Congreso de EEUU que el régimen de Maduro cada vez depende más del narcotráfico.

    Leer más »
    Prensa Libre

    MP responde a EE. UU. y pide que evite “indebidas interpretaciones” sobre investigación de periodistas en Guatemala

    El MP reaccionó al pronunciamiento de preocupación que expresó Estados Unidos sobre la solicitud de investigar a periodistas guatemaltecos. La fiscalía sostiene que mantendrá exclusividad en torno a los detalles del caso.

    Leer más »
    CNN

    Los 4 ejes de la narrativa de Bukele para manipular a los salvadoreños, según experto

    Los 4 ejes de la narrativa de Bukele para manipular a los salvadoreños, según expertoe le atribuye un maniqueísmo popular. ¿De qué se trata? Descúbrelo en este video.

    Leer más »
    New York Times

    Los ‘nazis’ de Nicaragua: investigadores atónitos citan a la Alemania de Hitler

    Una investigación de la ONU concluyó que el presidente Daniel Ortega y altos cargos de su gobierno cometieron abusos contra los derechos humanos, aportando pruebas para juzgarlos en el extranjero.

    Leer más »
  5. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?

    Folha de S. Paulo

    Por trás da disputa da gasolina

    A queda de braço sobre a tributação de combustíveis deixou algumas sequelas na dinâmica do governo Lula. A disputa obrigou o ministro da Fazenda e a presidente do PT a se reconhecerem como adversários públicos e fez com que a briga por influência sobre a política econômica deixasse de ser travada só nos corredores do Palácio do Planalto.

    Leer más »
    O Estado

    Diamantes para Michelle: governo Bolsonaro tentou trazer ilegalmente joias de R$ 16,5 milhões

    Michelle ironiza notícia sobre joias de R$ 16,5 mi: ‘Tenho tudo isso e não estava sabendo?’ Senadores reprovam tentativa de Bolsonaro de trazer joias para Michelle ilegalmente ‘Silêncio’, ‘solidão’, ‘reclusão’: a rotina de Bolsonaro nos EUA segundo jornal francês Deyvid Barcelar disse a Gleisi que indicações de Silveira ao conselho de administração da Petrobras são ‘perigosas’. Foto: Wilton Junior/Estadão

    Leer más »
    El Financiero

    ¿Optimista o pesimista? Economía de México crecerá esto en 2023, según Hacienda

    Rogelio Ramírez de la O, titular de la dependencia, señaló que los últimos datos de lectura disponibles hacen pronosticar un avance mejor de lo esperado.

    Leer más »
  6. Un nuevo marco geopolítico mundial

    Política Exterior

    La lógica detrás de la locura de Putin de suspender el New Start

    La decisión de Rusia de dejar de lado el New Start no es tanto ceder ante lo inevitable como tratar de adelantarse a ello. Las consecuencias de este movimiento pueden incluir una carrera armamentística trilateral que incluya a China, con los graves riesgos adicionales que supone.

    Leer más »
    New York Times

    Biden Meets With German Chancellor Amid Concerns Over Ukraine and China

    President Biden said he and Germany’s chancellor, Olaf Scholz, would work in “lock step” to provide military support to Ukraine.

    Leer más »
    The Economist

    El primer ministro de China, Li Keqiang, está a punto de jubilarse

    Li Keqiang, primer ministro de China, hace una pausa durante una conferencia de prensa en la cumbre UE-China en el edificio Europa en Bruselas, Bélgica, el martes 9 de abril de 2019. La UE y China lograron acordar una declaración conjunta para la cumbre del martes en Bruselas, ocultando las divisiones en el comercio en un intento por presentar un frente común al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijeron funcionarios de la UE. Fotógrafo: Geert Vanden Wijngaert/Bloomberg vía Getty Images 2 de marzo de 2023 Compartir An la apertura de la sesión anual del parlamento de China el 5 de marzo, el primer ministro, Li Keqiang, se inclinará ante casi 3.000 delegados en el Gran Salón del Pueblo de Beijing, antes de girarse para inclinarse nuevamente en dirección al líder supremo del país, Xi Jinping. Luego pronunciará su último discurso sobre el estado de la nación, acompañado de homenajes a Xi. Unos días después, el Sr. Li será reemplazado. Marcará el final de una era sorprendente en la política china, cuando dos hombres con antecedentes familiares muy diferentes, diferentes redes y, aparentemente, diferentes visiones del mundo ocuparon los dos puestos principales. Después de Li, solo los hombres de Xi tendrán el protagonismo.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.