-
Coyuntura económica latinoamericana
El País
“De no resolver los problemas de la gente, Latinoamérica será otra vez un paciente”
El economista Mauricio Cárdenas advierte que si los Gobiernos no resuelven los problemas difíciles, como el ingreso, el empleo y la educación, perderá su oportunidad en un momento que le favorece a la región.
Leer más »DiarioAr
Massa descarta un shock antiinflación, los suyos aún se ilusionan con su candidatura, pero crece el operativo “CFK 2023”
El ministro de Economía confía en que la reducción gradual del déficit fiscal y la emisión monetaria para financiarlo, las tasas altas pero sin más subas, la estabilidad cambiaria y los Precios Justos pueden ayudarlo a bajar el IPC del 6% mensual, pero posterga de abril a fin de año la meta del 3%. Su falta de resultados en la materia empequeñece su figura y agigante la de la vicepresidenta, con la promesa de volver a la economía de 2015.
Leer más »La Tercera
Economía chilena: un 2023 mejor a lo esperado comienza a instalarse en el mercado por clima local y mundial más favorable
El retail es uno de los sectores más resilientes del país y ha permitido mantener el consumo a elevadas tasas.
Leer más »El Economista
Energía, llave para que México reciba el doble de IED: IP
Ampliar la capacidad de generación y de transmisión, además de despejar la controversia con EU y Canadá es crucial para destrabar muchas inversiones asociadas al nearshoring, afirma Antonio del Valle.
Leer más » -
Proyectos reformistas (Colombia y Chile), en la encrucijada
La Silla Vacía
PETRO USARÁ LA MAYORÍA DE LA TRIBUTARIA EN SUS REFORMAS Y SUBSIDIOS
El gobierno de Gustavo Petro tendrá mucha plata para gastar en 2023. Duque, que hizo una adición presupuestal de emergencia en 2020, para contrarrestar la pandemia, sumó menos que los 23,2 billones de pesos extra que tendrá Petro este año. Y en vez de una emergencia global, Petro invertirá la mayoría para tapar el hueco de los subsidios a la gasolina, sus reformas y en subsidios, si el Congreso aprueba sin cambios el proyecto que presentó el Ministerio de Hacienda el viernes pasado.
Leer más »El Tiempo
Petro al Eln por secuestro de sargento: ‘Sabotean cualquier posibilidad de paz’
Gustavo Petro, presidente de Colombia FOTO: AFPLa guerrilla reconoció este domingo que tiene en su poder al militar Libey Danilo Bravo.
Leer más »El Mercurio
Encuesta Cadem: Evaluación del trabajo del Gobierno durante la emergencia por incendios sube 10 puntos y llega al 47%
En tanto, la aprobación del Presidente Gabriel Boric no registró grandes variaciones y subió al 30%, un punto más que la semana anterior.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Infobae
Gustavo Petro critica al ELN por secuestro de suboficial del Ejército: “sabotean cualquier posibilidad de paz”
El presidente de la República rechazó de manera tajante este y cualquier acto que se cometa contra la fuerza pública y las comunidades en el país.
Leer más »El País
Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN: “Queremos una solución política con Petro. Estamos para tratarnos bien”
El comandante tiene en su mano poner fin a la última guerrilla de América Latina, levantada en armas hace 60 años.
Leer más »Contrapunto
305 días sin homicidios lleva presidencia de Nayib Bukele: Ricardo Sosa
305 días sin homicidios lleva la presidencia de Nayib Bukele. El criminólogo Ricardo Sosa sostiene que la administración de Bukele llegará al los 365 días sin homicidios en junio de 2023. Redacción ContraPunto 305 días sin homicidios se registran durante la presidencia de Nayib Bukele. El dato ha sido divulgado el criminólogo salvadoreño, Ricardo Sosa. Es una información coherente con los registros de homicidios intencionados que ha publicado la Policía Nacional Civil (PNC) y autoridades del Gabinete de Seguridad Pública que, no obstante, han llegado a registrar 22 homicidios en el mismo período.
Leer más »El País
Miseria y política: la tragedia sin fin del cólera en Haití
Una oleada de protestas paralizó el país caribeño a finales del año pasado, provocando un desabastecimiento de agua y un nuevo brote de la enfermedad, por el momento controlado. El dominio del crimen en la capital, foco de los contagios, genera incertidumbre sobre el futuro.
Leer más »Excelsior
En México no hay una militarización: López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia por el 110 aniversario del ejército mexicano.
Leer más » -
Nuevos y viejos autoritarismos en América Latina
Latinoamérica21
La olla de presión de Daniel Ortega
¿Cuánta represión puede ejercer un régimen sin que se le rompan las costuras? En la célebre obra de Albert O. Hirschman “Salida, voz y lealtad”, este señalaba que todos los miembros pertenecientes a una organización -regímenes inclusive- se enfrentaban a un triple dilema cuándo esta entraba en crisis o ya no ofrecían los bienes que decían proveer.
Leer más »Confidencial
¿Quiénes son los últimos 35 presos políticos de Nicaragua?
Tras la excarcelación de 222 presos políticos, desterrados a Estados Unidos el 9 de febrero, aún quedan 35 reos de conciencia en las cárceles de Nicaragua. Los familiares de los presos políticos demandan a la comunidad internacional su apoyo para lograr su libertad hasta que no quede ni un solo ciudadano detenido por ejercer su derecho a expresarse.
Leer más »El Mundo
Cuba: la libertad religiosa, amenazada
En la isla tuvieron lugar más de 1.030 actuaciones contra el ejercicio de la fe el año pasado
Leer más »Prodavinci
Rafael Uzcátegui: “El cerco contra las ong ha sido una política de Estado”
Al terminar la entrevista, Rafael Uzcátegui*, Coordinador General de Provea me obsequia una copia del libro Sospechosos Habituales, una exhaustiva investigación de Rodolfo Montes de Oca sobre la lenta, pero persistente lucha de factores de la sociedad venezolana en la defensa de los Derechos Humanos.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
Clarín
El Frente de Todos finge unidad: resiste Alberto, se sube Cristina y ¿se baja Massa?
El kirchnerismo regresa con la candidatura de la Vice. ¿A qué? El Presidente sigue su sueño…
Leer más »La República
La UNE de Sandra Torres, el MLP de Thelma Cabrera y Valor de Zury Ríos, en manos de la CC
La UNE y el partido Valor tienen ruta libre para participar en las Elecciones Generales de 2023, mientras que el MLP sigue en la batalla legal para ser inscrito.
Leer más »El País
La radical María Corina Machado o el comediante Rausseo lideran el comienzo de la carrera por las primarias opositoras en Venezuela
Los venezolanos expresan su rechazo a los políticos tradicionales en las primeras encuestas de la consulta par el 22 de octubre.
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico mundial emergente
New York Times
Las advertencias de EE. UU. a China sobre la ayuda de armas para la guerra de Rusia presagian una grieta global
El secretario de Estado, Antony J. Blinken, dice que Washington tiene indicios de que Beijing está considerando seriamente brindar ayuda militar a Moscú para la guerra en Ucrania.
Leer más »The Economist
Occidente lucha por forjar un nuevo arsenal de democracia
La producción de armas aumentará, pero puede ser demasiado lento para futuros conflictos, así como para Ucrania.
Leer más »El Mostrador
Un año de guerra contra Ucrania: actuar juntos para que prevalezca el derecho internacional
Un año de guerra contra Ucrania: actuar juntos para que prevalezca el derecho internacional No basta con decir que queremos que Ucrania pueda defenderse: necesita los medios para hacerlo. Así que, por primera vez, la UE ha suministrado armas a un país atacado. De hecho, la UE es ahora el principal proveedor de formación militar para que el personal ucraniano pueda defender su país.
Leer más »