Litio: ventana de oportunidad para América Latina o el retorno de la «maldición del guano»

La fiebre por el litio empieza a escalar en América Latina y se alza como una nueva ventana de oportunidad para la región. La historia latinoamericana recuerda otras épocas de esplendor debido a las materias primas (como el guano en el Perú del siglo XIX) seguidas por grandes derrumbes por no haber aprovechado la coyuntura de bonanza para modernizar las estructuras productivas y económicas.

COMPARTIR:

  1. Coyuntura económica latinoamericana

    Infobae

    ¿20 años no es nada?: advierten que es el tiempo que estará abierta la “ventana de oportunidad” del litio

    El plazo hasta el inicio de operaciones es de unos 9 años y en dos décadas habrá mucho reciclaje, advirtió el CEO de una de las compañías que extrae y refina el mineral en la Argentina. Comparación con Chile.

    Leer más »
    ABC

    El dudoso plan alemán para alcanzar el Dorado del litio

    El Gobierno germano pone su foco diplomático en Sudamérica para asegurarse el aprovisionamiento de este elemento clave para su industria del…

    Leer más »
    El País

    La explotación del litio en México se abre a la “asociación de empresas nacionales y extrajeras”

    López Obrador promete que la explotación será “propiedad de la nación” y declara reserva del mineral 235.000 hectáreas en Sonora.

    Leer más »
    Excelsior

    Decreta López Obrador nacionalización del litio

    El presidente López Obrador firmó el decreto en el que se declara que el litio es propiedad de la Nación y su explotación será facultad exclusiva del gobierno de México.

    Leer más »
  2. Momento refomista regional, en crisis

    La Tercera

    Primer aniversario gobierno de Boric | La noche más larga del Presidente

    El golpe se sintió en el oficialismo y cayó como un balde de agua fría en el Mandatario, quien hizo de un posible triunfo del Apruebo

    Leer más »
    La Silla Vacía

    CON CEPEDA AL MANDO DEL CONSERVADOR, PETRO TIENE UN ALIADO MENOS DÓCIL

    Ayer se concretó la llegada del barón costeño Efraín “Fincho” Cepeda a la presidencia del Partido Conservador. En una movida ágil, acompañado del excandidato presidencial David Barguil, sacaron del cargo a Carlos Andrés Trujillo, quien había acercado al partido al gobierno de Gustavo Petro.

    Leer más »
  3. Los problemas de la integración regional

    El Comercio

    ¿Qué pasará con la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico?

    El gobernante se niega a entregar al Perú la presidencia del bloque. Especialistas calificaron la decisión de arbitraria y de nuevo intento por deslegitimar al gobierno de Boluarte.

    Leer más »
    El País

    El Congreso de Perú declara a Gustavo Petro ‘persona non grata’ y agrava la crisis bilateral con Colombia

    La presidenta Dina Boluarte critica al mandatario del país vecino mientras el Ministerio del Interior y la Cancillería estudian prohibirle oficialmente la entrada.

    Leer más »
  4. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?

    El País

    Telefónica dice que la inestabilidad en Brasil “puede verse exacerbada” con Lula

    La filial del grupo español en el país muestra su preocupación acerca de las medidas económicas del nuevo Gobierno y subraya la “agitación política significativa”.

    Leer más »
    La Nación

    Con Bolsonaro recluido en Florida, Lula encuentra un nuevo enemigo político en Brasil

    El líder del PT embistió en las últimas semanas contra el presidente del Banco Central por las altas tasas; sería una estrategia para moderar la expectativa económica.

    Leer más »
    Reforma

    AMLO dijo estar dispuesto a hablar con empresarios que quieran invertir en México, con la condición de no contaminar ni usar agua en exceso. Crédito: Especial. Condiciona AMLO inversión de empresarios a cuidado del agua

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que va a hablar con todos los empresarios que deseen invertir en México, con la condición de que sus empresas no contaminen ni utilicen agua en exceso.

    Leer más »
    El Economista

    La economía mexicana inició 2023 con un crecimiento de 0.4% mensual

    Tras los malos resultados del último trimestre de 2022, la actividad económica de México repuntó, de acuerdo con los datos oportunos del Inegi.

    Leer más »
  5. Momento electoral latinoamericano

    La Nación

    El proyecto de Massa candidato se enfría por la alta inflación y el operativo clamor a Cristina Kirchner

    El índice del 6% que se conoció esta semana lo alejó de su objetivo de llegar a la mitad de esa cifra para abril; además el kirchnerismo, su sostén político, apunta ahora a reposicionar a la vicepresidenta.

    Leer más »
    DiarioAr

    Cristina en la boleta y abril como punto límite para el destino de Alberto y Massa

    El clamor por la vice incorpora, como posibilidad, que sea candidata a senadora por la provincia. Puntal para Axel Kicillof y la cuestión de los fueros. Mensajes contradictorios sobre la postura Cristina y el deadline para que el presidente defina abrir el juego a otros candidatos y se despeje la incógnita sobre qué hará el ministro de Economía.

    Leer más »
    La Hora

    Cabal de Mulet dice que insistirán contra inscripción «anómala» de Zury Ríos

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó audiencia de 48 horas este sábado 18 de febrero para que el partido Cabal presente sus argumentos por el amparo interpuesto contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la inscripción del binomio de la coalición Valor-Unionista, conformado por Zury Ríos y Héctor Cifuentes.

    Leer más »
    El Mundo

    Carrera abierta en Venezuela para elegir candidato contra Maduro

    Estos son los principales aspirantes opositores que buscarán competir en las elecciones presidenciales de 2024.

    Leer más »
    Público

    Una bandera, muchos mástiles: la sucesión de López Obrador

    En el ajedrez, la partida se termina cuando, el Rey acorralado y sin apoyos, cae sobre el tablero. La estrategia del adversario siempre pasa por ir debilitando su figura. Hasta hacerle jaque mate. El juego es ir golpeando a su ejército y llevar al líder a un callejón sin salida. Para ello, hacer caer una torre con estruendo de fin del mundo, atacar al caballo con picas envenenadas, frenar el paso al alfil sacrificando anónimos peones, intentar acabar con la dama con maneras de verdugo. En realidad, siempre están intentando acercarse al objetivo final: matar a la pieza principal, acabar con el Rey.

    Leer más »
  6. Crisis de las democracias y de la gobernabilidad

    Plaza Pública

    Nicaragua: la maquinaria del miedo

    Se nos hizo un nudo en la garganta y lloramos. No recuerdo un día tan feliz para los nicaragüenses en los últimos 5 años. El jueves 9 de febrero, mientras un avión llevaba a 222 prisioneros políticos a Estados Unidos, no había manera de despegarse de la transmisión en directo desde el aeropuerto Dulles en Washington, donde aterrizaron libres aunque desterrados.

    Leer más »
    Confidencial

    Confiscan 16 viviendas y allanan casa de Sofía Montenegro y Azáhalea Solís

    La Procuraduría General de la República ejecutó este viernes 17 de febrero la confiscación de 16 apartamentos ubicados en el complejo habitacional “Amazonia”, mientras en horas de la noche la Dirección de Operaciones Especiales (DOEP) de la Policía allanó la vivienda de Sofía Montenegro y Azáhalea Solís, ubicada en el mismo residencial en Reparto San Juan.

    Leer más »
    Infobae

    Los bastiones del autoritarismo en América Latina

    La región volvió a retroceder en el ranking del Índice Global de la Democracia. El continente apenas cuenta con 3 democracias plenas (Chile, Costa Rica y Uruguay). Mientras que, las dictaduras de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Díaz Canel son los tres regímenes peor evaluados.

    Leer más »
  7. Un nuevo marco geopolítico mundial

    New York Times

    Blinken Has Tense Meeting With Chinese Official Amid Spy Balloon Furor

    The meeting resumed diplomatic contact between Washington and Beijing that had been frozen since the U.S. shot down a Chinese spy balloon.

    Leer más »
    The Economist

    El destino de Ucrania determinará la autoridad de Occidente en el mundo Una invasión revanchista se ha convertido en una batalla ideológica

    Una invasión revanchista se ha convertido en una batalla ideológica.

    Leer más »
    Política Exterior

    Ampliación y vecindad: un equilibrio necesario

    La UE necesita una nueva política de vecindad que vaya en paralelo y complemente la de ampliación, como parte de un enfoque global para todas las geografías del entorno europeo. España debería abrir este debate cuanto antes.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.