-
Una región acosada por el autoritarismo, el crimen organizado y la debilidad institucional
Prensa Libre
Siete políticos incluidos en lista Engel de EE. UU. buscan su reelección
Siete diputados, exdiputados, alcaldes y excandidatos señalados por Estados Unidos como corruptos y antidemocráticos, ya fueron proclamados por sus partidos para optar a cargos públicos.
Leer más »La Voz de América
Nayib Bukele, «salvador» de unos y «autoritario» para otros
El presidente Nayib Bukele subió al escenario político en 2012 al ganar la alcaldía de uno de los municipios con menos población de El Salvador. Hoy, lidera a la nación de siete millones de habitantes, donde la mayoría celebra su forma de gobierno. El resto continúa escéptico.
Leer más »Confidencial
La táctica de los autoritarismos contra los disidentes
Cuando conocí al opositor nicaragüense Félix Maradiaga supe de inmediato que Daniel Ortega debía odiarlo rabiosamente. El activista es la antípoda del viejo caudillo: hiperactivo, carismático y excelente comunicador. Este jueves he sabido que el excandidato a la presidencia está entre los 222 presos políticos que el régimen de Managua acaba de enviar al exilio en Estados Unidos. Respiré aliviada.
Leer más »El Independiente
Cuba: cómo entronizar la democracia y el mercado en 365 días
En Cuba habrá elecciones en marzo a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Se postularán, y saldrán electos con el 99% de los votos, Raúl Castro, Miguel Díaz Canel, Manuel Marrero, Elián González, y el actual Presidente de la ANPP, Esteban (El Gori) Lazo, como lo llamaba el propio Fidel para humillarlo por negro y corpulento, algo que le producía mucha risa y escuchó directamente el extraordinario poeta Raúl Rivero, antes de que se enfrentara con el régimen “de difuntos y flores” (Silvio Rodríguez dixit en Ojalá, una cancion creada por el trovador).
Leer más »El País
Haití se deshace
Preso de la violencia y el poder de las bandas criminales y de un Estado colapsado, el país caribeño se asoma a la implosión y al caos.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
EFE
Ataques de Lula a banco central suben expectativa Selic
(Bloomberg) — Los inversionistas están cada vez más alarmados por la escalada del enfrentamiento del presidente Lula con el banco central de Brasil por las altas tasa de interés y sus metas de inflación. Pero desde que empezaron las críticas, los mercados han estado descontando tasas aún más altas que el 13,75% actual. Según Adriana Dupita, analista de Bloomberg Economics, esto demuestra que los ataques políticos contra la autoridad monetaria por mantener las tasas demasiado altas pueden ser contraproducentes y, en cambio, “aumentar los obstáculos” para que el banco comience a bajarlas.
Leer más »Folha
Banqueiros se mobilizam por acordo entre Haddad e BC
Economistas elevam projeção para taxa de juros em 2023 e 2024.
Leer más »EFE
López Obrador asegura que nueva política migratoria de Biden da resultados
Ciudad de México, 13 feb (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han dado resultado para controlar el flujo migratorio.
Leer más »América Economía
Programas sociales de AMLO aumentan número de familias ricas beneficiadas y disminuye los hogares pobres favorecidos
En 2016, 67% de la población en situación de pobreza recibía, al menos los beneficios de un programa social; para 2020, bajó a 43%. En el decil X, es decir, en el 10% más rico del país, prácticamente se triplicó el porcentaje de población que recibe programas sociales, señalan datos oficiales. Las estimaciones del académico refieren que se mantuvo en 9% la población que sale de la pobreza gracias a los ingresos de las transferencias monetarias de los programas sociales. En cambio, el aumento de la pobreza total se debe al incremento también de la población que estaría en situación de pobreza si no fuera por los programas sociales, pasando de 59% en 2018 a 62% en 2020. 13 de Febrero de 2023, 09:30
Leer más » -
Dos procesos de reforma (Chile y Colombia), en la encrucijada
El Mercurio
Gobierno adelanta idea de «nuevo pacto» para enfrentar futuros desastres: Incluiría regulación a forestales
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, que brindó una vocería después del comité político dijo que la prioridad del Ejecutivo es controlar los incendios.
Leer más »El Tiempo
Gobierno y Eln inician ciclo de diálogos: buscan acuerdos para cese del fuego
Comienza la segunda fase, la cual será decisiva tras desencuentro con cese del fuego.
Leer más »Americas Quarterly
El crecimiento de Colombia se desacelera y pone en peligro la agenda de Gustavo Petro
Este año, los planes de reformas importantes chocarán con un crecimiento más lento y los esfuerzos para controlar la inflación.
Leer más » -
Crisis de las democracias y la gobernabilidad en América Latina
El Comercio
“Economía adquirirá inestabilidad y radicalismo crecerán”.
Leer más »Perú21
Dina Boluarte: “Lucharemos contra la alianza formada por el terrorismo y el narcotráfico”
La presidenta Dina Boluarte ofreció sus condolencias a los familiares de los policías que fallecieron en una emboscada en el Vraem.
Leer más »Página Siete
Diputado identifica que funcionarios de tres ministerios “sabotean” a Arce y hacen campaña por Evo
El legislador del MAS afirmó que pedirá la destitución de los empleados públicos, que ya fueron detectados.
Leer más »DiarioAr
El Gobierno confirmó que Agustín Rossi asumirá como jefe de Gabinete el 15 de febrero
Alberto Fernández le tomará juramento al dirigente santafesino este miércoles en reemplazo de Juan Manzur, quien se dedicará a la campaña para la gobernación de Tucumán.
Leer más »Latinoamérica21
Lo que sabemos y callamos sobre la democracia
Como sociedad no hemos estudiado bien los saberes a nuestro alcance, disponibles en cualquier biblioteca sobre política. No entendemos qué está pasando con la democracia cuando bastaría la lectura de unas pocas obras para comprenderlo, o al menos acercarnos un poco a ello.
Leer más »El Comercio
Guillermo Lasso no fue a la Asamblea; ¿es legal su posición?
La Comisión ocasional de la Asamblea para el denominado caso Encuentro recibió, este lunes 13 de febrero de 2023, un oficio de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República: «por motivos de agenda el jefe de Estado, Guillermo Lasso, no podrá asistir». Así, Guillermo Lasso no fue a la Asamblea.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
Brújula Digital
Arce superaría a Morales en una eventual elección entre los dos
El presidente Luis Arce superaría al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, si en una eventual elección se presentaran solo los dos candidatos, según una reciente encuesta de Diagnosis. El 22% de los encuestados señala que votaría por Arce mientras el 18% indica que lo haría por Morales; sin embargo, el 44% marcaría blanco o nulo.
Leer más »Clarín
El gobierno ya reconoce que la inflación de enero supera el 5% y prepara el terreno para la mala noticia
El secretario de Industria, Ignacio De Mendiguren, lo atribuyó al turismo récord y las subas en la carne. Las consultoras esperan hasta un 6% mensual.
Leer más »Prensa Libre
Entrevistas: Jordán Rodas y Roberto Arzú insisten en su inscripción como candidatos
Los políticos Jordán Rodas y Roberto Arzú aseguran que pelearán en el marco del Estado de Derecho su inscripción como vicepresidente y presidente, respectivamente.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
El Universal
Marcelo Ebrard inaugura en México diálogos de paz entre gobierno de Colombia y ELN
«Nos importa a todas y a todos los pueblos del mundo y muy especialmente a nosotros, el pueblo mexicano», dijo el canciller.
Leer más »El Universal
Jesús “Rey” Zambada afirma que entregó a García Luna 5 mdd en restaurante en CDMX
El testigo de la fiscalía detalló que era 2006, cuando el «Rey» realizó lod pagos millonarios a cambio de no meterse con la gente del cártel y permitirles el trasiego de cocaína hacia EU.
Leer más »El Comercio
Operaciones antiterroristas se intensifican en el Vraem
Radiografía de la escena de la emboscada que dejó 7 policías fallecidos.
Leer más »El Comercio
El perfil del nuevo sicario de Lima y Callao
Leer más »Insight Crime
Toda la marihuana de Colombia es «creepy» hasta que se demuestre lo contrario
De Costa Rica a Chile, los decomisos de marihuana «creepy» colombiana han aumentado en el último año, pero algunos expertos cuestionan si se trata de eso realmente o no es más que una estratagema para vender.
Leer más » -
Nuevo marco geopolítico mundial
The Washington Post
China dice que al menos 10 globos estadounidenses han volado en su espacio aéreo desde 2022
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo el lunes que Estados Unidos ha enviado al menos 10 globos no autorizados al espacio aéreo chino desde el año pasado, ya que los dos países se pelean por un dirigible chino descubierto y derribado por el ejército estadounidense este mes. Estados Unidos negó la acusación.
Leer más »The Economist
Los terremotos de Turquía muestran el alcance mortal de las estafas en la construcción
El número de muertos ahora ha llegado a 30,000, lo que convierte a los terremotos en los más letales en la historia moderna del país.
Leer más »EsGlobal
Atrapada en el fuego: Europa y los controles estratégicos de las exportaciones
Los recientes controles de exportación que ha impuesto EE UU a la tecnología de semiconductores que vende a China marcan el comienzo de una nueva era para el comercio global de tecnología. Es necesario que los países europeos traten con urgencia los controles estratégicos de exportación para poder participar en él.
Leer más »El País
La OTAN alerta de que la nueva ofensiva rusa en Ucrania ya ha comenzado y urge a enviar más armas
El secretario general de la Alianza Atlántica afirma que el Kremlin ha incrementado los ataques y está enviando “miles y miles de soldados más”.
Leer más »