Latinoamérica, tan lejos de las reformas estructurales y tan cerca de un crecimiento económico insuficiente

El FMI ha confirmado lo que se lleva viendo en América Latina desde 2013: la región se encuentra muy lejos de impulsar las reformas estructurales necesarias que posibiliten un crecimiento económico elevado y continuado. Es la única forma de canalizar las demandas sociales, germen de un malestar social generalizado

COMPARTIR:

  1. Coyuntura económica latinoamericana

    Blog FMI

    La desaceleración de la economía mundial continuará en medio de indicios de resiliencia y la reapertura de China

    La lucha contra la inflación está comenzando a dar sus frutos, aunque los bancos centrales deben continuar sus esfuerzos.

    Leer más »
    El País

    La inflación y la guerra seguirán mermando el crecimiento en América Latina, según el FMI

    El organismo multilateral subió su estimación de crecimiento económico para la región en este año a 1,8% , y espera un ligero repunte de 2,1% en 2024.

    Leer más »
    El Economista

    FMI sube su expectativa de crecimiento para México a 1.7% para este año

    La proyección ajustada del Fondo Monetario Internacional para México, de 1.7%, se encuentra arriba de la expectativa de 0.9% promedio donde coinciden Banco Mundial y la media de las previsiones levantadas por la encuesta de Citibanamex, divulgada el 20 de enero.

    Leer más »
    Valor Economico

    FMI revisa estimativas e prevê dois anos de baixo crescimento para o Brasil

    Para a América Latina e Caribe, o FMI prevê crescimento de 1,8% e 2,1%, em 2023 e 2024. Esses números são superiores não só aos do Brasil, como…

    Leer más »
  2. Procesos reformistas estancados

    La Tercera

    El diseño de La Moneda para el primer verano de Gabriel Boric

    Leer más »
    El Tiempo

    Petro respalda a su ministra de Minas acusada de mentir

    La oposición exige de nuevo la renuncia de Irene Vélez tras las denuncias de la ex viceministra Belizza Ruiz.

    Leer más »
    Clarín

    Uruguay lidera en progreso económico y justicia social

    De ser una sociedad de clase media, con una tasa de pobreza del 4,5% en 1970, hoy somos una sociedad fragmentada, empobrecida, con una clase media asfixiada y el 45% de la población viviendo debajo de la línea de pobreza.

    Leer más »
  3. Crisis de las democracias y la gobernabilidad

    El Comercio

    “Proyecto para reformar la Constitución no contempla convocatoria a Asamblea Constituyente”

    Leer más »
    El Mundo

    El Parlamento peruano acepta reconsiderar el adelanto de las elecciones a octubre, tras la presión de Boluarte

    La presidenta lanza un ultimátum para levantar los obstáculos a comicios anticipados.

    Leer más »
    The Economist

    La agitación política está desgarrando a Perú

    Dos meses de protestas a menudo violentas amenazan la supervivencia de la democracia.

    Leer más »
  4. Momento electoral en América Latina

    Swiss Info

    La carrera por hacerse viral en Tik Tok en las elecciones locales de Ecuador

    Quito, 30 ene (EFE).- La campaña electoral para los comicios provinciales y municipales de Ecuador entra este lunes en su recta final con las redes sociales como su gran plataforma, en especial Tik Tok, donde los candidatos se esfuerzan, muchas veces sin éxito, por bailar, ser graciosos y sorprendentes para captar el voto joven.

    Leer más »
    EFE

    Candidato paraguayo pide a EE.UU. que permita a Cartes el derecho a la defensa

    Asunción, 30 ene (EFE).- El candidato a la Presidencia de Paraguay por el gobernante Partido Colorado, Santiago Peña, afirmó este lunes que pidió a Estados Unidos que permita el derecho a la defensa del exmandatario Horacio Cartes, sancionado por el Departamento del Tesoro por su presunta participación en hechos de corrupción.

    Leer más »
    Prensa Libre

    Elecciones en Guatemala 2023: partidos políticos impugnan entre sí a sus binomios presidenciales y esto argumentan

    A pocos días de haberse habilitado las inscripciones de candidatos, varias agrupaciones políticas presentaron impugnaciones en contra de los presidenciables de otros partidos.

    Leer más »
    La Nación

    Fernández busca “poner en valor” su gobierno, pero en la interna oficialista molesta su “indefinición”

    El Presidente mantiene la expectativa de su candidatura a la reelección pero en su entorno afirman que “no está en campaña”; el kirchnerismo pretende que desista y abra paso a otros candidatos.

    Leer más »
  5. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?

    Swiss Info

    Brasil no enviará municiones a Ucrania, dice Lula al recibir al canciller alemán

    Brasil no enviará municiones a Ucrania para ayudar en su guerra contra la invasión rusa, dijo este lunes el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que propuso en cambio crear un grupo de paz para acabar con el conflicto, al recibir al canciller alemán Olaf Scholz.

    Leer más »
    El País

    Lula se encontró con una región endiablada

    Desde la cancillería brasileña se congratulan de que el actual mandatario ya tuvo, en menos de un mes, la mitad de reuniones con líderes extranjeros de las que sostuvo Bolsonaro.

    Leer más »
    Folha

    Padilha fala em ampliar base de Lula e acena com cargos a centrão ligado a Bolsonaro

    Ministro diz à Folha que Lira e Pacheco, se reeleitos às presidências de Câmara e Senado, serão fortalecidos pelo governo.

    Leer más »
    O Globo

    Pauta de Haddad é teste para base aliada no Congresso

    Votação de Medida Provisória que altera regras do Carf será primeiro desafio. Novo arcabouço fiscal e reforma tributária estão entre as prioridades.

    Leer más »
    El Universal

    FMI mejora previsión para PIB de México de 1.2 a 1.7% en 2023

    El organismo subió las previsiones de todas las economías avanzadas, con excepción del Reino Unido que prevé una contracción de 0.6%.

    Leer más »
  6. Inseguridad, un problema regional y transversal

    EFE

    Petro dice que el Gobierno colombiano no negociará la paz con narcos, según el fiscal

    Bogotá, 30 ene (EFE).- El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, manifestó este lunes que el presidente Gustavo Petro le confirmó que el Gobierno no hará una negociación política de un acuerdo de paz con narcotraficantes.

    Leer más »
    El Universo

    Un promedio de cinco asesinatos por día tuvo la Zona 8 durante enero; hubo 61 casos más que en 2022

    Familias completas han sido baleadas en medio de la guerra que anunciaron el 5 de enero varias bandas.

    Leer más »
    La Nación

    Corrupción en América Latina consolida criminalidad (Transparencia Internacional)

    Los altos niveles de corrupción en América Latina y la ausencia de medidas para combatirla favorecen a las redes criminales y agudizan la…

    Leer más »
    La Nación

    Alertan por el peligro de los movimientos en la frontera del Primer Comando Capital, la temible y sanguinaria banda narcocriminal

    En los informes de inteligencia criminal aparece cada vez con más frecuencia la mención a la actividad local del Primer Comando Capital…

    Leer más »
  7. Nuevo marco geopolítico mundial

    EsGlobal

    La nueva geopolítica del comercio internacional

    La conformación de un nuevo marco regulatorio del comercio internacional se ha constituido en el enésimo campo de confrontación entre las grandes potencias del momento, aunque no únicamente. Estados Unidos y China no cesan de promover instrumentos para minorar la influencia de su adversario y debilitarlo en una competición de nuevo cuño, cuyo principal teatro es el Indo-Pacífico, región donde se concentra el grueso del crecimiento económico. Además, concurren proyectos plurilaterales que dan cuenta del interés de los Estados en avanzar hacia una definición clara de las reglas del juego y la creciente complejidad del comercio internacional, devenido en arma geopolítica.

    Leer más »
    Project Syndicate

    El cordero alemán está aprendiendo a aullar

    La nación que llegó a las puertas de Moscú en la Segunda Guerra Mundial se ha vuelto tan agresiva como un gato de peluche. Pero con su decisión de enviar tanques de batalla Leopard 2 a Ucrania, la «cultura de reticencia» de Alemania, particularmente con respecto a Rusia, pronto puede ser cosa del pasado.

    Leer más »
    The Economist

    La carrera de los laboratorios de IA se calienta

    ChatGPT no es el único juego en la ciudad.

    Leer más »
    La Nación

    El preciado recurso por el que compiten EE.UU. y China y que puede cambiar la economía mundial

    La lucha por dominar la industria de semiconductores está cambiando el panorama de la economía global.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.