-
Crisis de gobernabilidad y de las democracias en América Latina
El Comercio
Congreso no alcanzó los votos para adelantar elecciones a octubre del 2023
Se planteó una reconsideración, pero la sesión del pleno fue suspendida hasta el lunes.
Leer más »La Vanguardia
El estadillo social en Perú: dos países enfrentados
Las manifestaciones, que suman más de 50 muertos, evidencian la brecha entre la élite de Lima y los campesinos de las zonas rurales y pobres.
Leer más »Latinoamérica21
Sociedades cansadas y democracias fatigadas
Con mucha frecuencia, la política es analizada desde el estricto ámbito del poder. Ahí, las instituciones, como factores que regulan la interacción humana con la finalidad de evitar incertidumbre, desempeñan un papel muy relevante. Los análisis giran en torno a las elecciones y sus resultados a la hora de conformar los poderes del Estado y su habitual confrontación. Los partidos políticos centralizan la atención, así como los diferentes liderazgos.
Leer más »Americas Quarterly
AQ Podcast: La encrucijada del Perú
Un exministro de finanzas aboga por un término medio mientras la crisis perdura.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales, Brasil y México?
O Estado
Nenhum militar ou civil está acima da lei, diz comandante do Exército sobre atos golpistas
General Tomás Paiva afirmou que o clima no Exército é ‘tranquilo’ e, por isso, não deve conduzir novas trocas na Força terrestre.
Leer más »Folha
Interventor aponta leniência da PM e inércia de Torres em ataques golpistas do dia 8
Relatório diz que o ex-secretário do Distrito Federal tinha relatório de inteligência sobre os riscos desde o dia 6 e não agiu.
Leer más »EFE
López Obrador promete que «pronto» bajará la inflación tras último repunte
Ciudad de México, 27 ene (.).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió este viernes que «pronto» bajará la inflación, que ronda el 8 %, tras su repunte en el inicio del año y en diciembre pasado, cuando tuvo su mayor cierre anual en 22 años.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Listín
El caos en Haití obliga el cierre de embajadas
Medidas. El director de la Policía de Haití, Frantz Elbé, anunció ayer el inicio de una gran operación denominada “Tornado 1”, destinada a desmantelar las bandas. “Los bandidos deberán pagar por los delitos cometidos”, afirmó.
Leer más »Insihgt Crime
El control del CJNG en Michoacán, México, reclama vidas indígenas
Las comunidades indígenas protestan en Michoacán, México, después de una serie de asesinatos y desapariciones que se han relacionado con los intentos del Cartel de Jalisco Nueva Generación de aumentar su control de la minería ilegal.
Leer más »ExAnte
Maras, Tren de Aragua, Primer Comando Capital: ¿actores armados no estatales?
¿Qué se entiende por actores armados no estatales? En síntesis, constituye una categoría empleada para agrupar un variado conjunto de amenazas antes diagnosticadas por doctrinas de seguridad cuya evolución les ha permitido convertirse en entidades transnacionales bajo diversos escenarios globalizados.
Leer más » -
Integración regional de América Latina en un nuevo marco geopolítico mundial
La Nación
Una Celac confusa y un Brasil esperanzador
Este mes ha estado movido en la región. Desde el esperanzado primero de año, en que tuvimos la oportunidad de acompañar a nuestro presidente Lacalle Pou y al colega Mujica en la toma de posesión de Lula en Brasil, han ocurrido muchas cosas. No todas buenas, por cierto, como el asalto a los edificios institucionales de Brasilia por los bolsonaristas radicalizados, homólogo de la cinematográfica invasión al Congreso de los Estados Unidos por los trumpistas. Tampoco todas malas, tal cual la presencia del presidente brasileño en la cumbre de la Celac en Buenos Aires y su corta pero interesante visita a Montevideo.
Leer más »La Tercera
Columna de Michael Shifter: CELAC, un panorama desolador
Nadie pensó que la cumbre de CELAC iba a producir acuerdos políticos entre los 33 miembros. Es difícil recordar otro momento en las últimas décadas en que la región ha estado tan fragmentada y la cooperación tan débil. Más allá de la llamada “segunda ola rosada”, las diferencias entre países abundan.
Leer más »The Economist
El problema de inflación de la economía mundial se está atenuando
Después de tres años caóticos, los inversores tienen varias razones para estar contentos con la economía mundial. En Estados Unidos, la inflación está cayendo, lo que aumenta las esperanzas de un “aterrizaje suave”, en el que el crecimiento de los precios queda bajo control sin una recesión . La fortuna ha sonreído a Europa, donde un invierno mayormente cálido ha provocado que los precios de la energía se desplomen. Y la economía de China , liberada de la política destructiva de «covid cero» de Xi Jinping, está lista para recuperarse. Los mercados están alegres. El índice s&p 500 de acciones estadounidenses ha subido un 5% desde principios de año. Los precios de las acciones en Europa y los mercados emergentes han subido aún más.
Leer más »