-
Momento electoral en las Américas
The Washington Post
Aun ganando la consulta popular, el gobierno de Lasso tiene las de perder en Ecuador
El 2022 cerró como el año más violento en la historia de Ecuador: 25 homicidios por cada 100,000 habitantes , según datos oficiales. Se cumplió, además, el primer año de gobierno de Guillermo Lasso, en un contexto de polarización, desencuentros políticos y quiebres tras un virulento paro nacional.
Leer más »Última Hora
Sepa los cinco puntos claves de las sanciones de EEUU a Cartes y Velázquez
La embajada de Estados Unidos en Paraguay informó este jueves la aplicación de sanciones financieras específicas al ex presidente de la República, Horacio Cartes, y al actual vicepresidente Hugo Velázquez. También los vincularon al grupo terrorista Hezbollah. En esta nota se detallan otros puntos claves para endender la cuestión.
Leer más »Quorum
¿Quiere el TSE evitar la campaña anticipada y el financiamiento ilegal?
Las y los candidatos se valen de cualquier excusa para promocionar su imagen antes de tiempo. También encuentran las formas de ocultar el verdadero origen del dinero con que pagan su campaña. ¿Qué hace el Tribunal Supremo Electoral para evitarlo? Los datos son preocupantes.
Leer más »El Financiero
Joe Biden envía mensaje con ‘guiños’ hacia las elecciones de 2024
Biden arremetió contra el eslogan de campaña a la presidencia de Donald Trump.
Leer más »Clarín
La pelea de La Cámpora con Alberto Fernández cruzó un nuevo límite
Wado de Pedro hizo difundir su disgusto porque no lo invitaron a una reunión del Presidente con Lula. “No tiene códigos”, acusaron a Alberto F. desde el entorno del ministro. Su actitud está alineada a la estrategia de la agrupación K de cuestionar la gestión.
Leer más » -
Proyectos reformistas en la encrucijada
El Tiempo
Gustavo Petro asume la regulación de servicios públicos y desata polémica
El jefe de Estado sostuvo un diálogo con los líderes de Juntas de Acción Comunal de Duitama, Boyacá.
Leer más »EFE
El Constitucional chileno admite recursos por los polémicos indultos de Boric
Santiago de Chile, (EFE).- El Tribunal Constitucional (TC) de Chile declaró este jueves admisibles los recursos interpuestos por la oposición de derecha contra 7 de los 13 indultos que el presidente Gabriel Boric concedió a finales de diciembre pasado, la mayoría a jóvenes detenidos en las protestas de 2019.
Leer más » -
Crisis de la gobernabilidad y las democracias latinoamericanas
El Mundo
Nueva embestida chavista contra la sociedad civil
Recibe a Volker Türk en Venezuela mientras continúa su hostigamiento contra la oposición.
Leer más »El País
La ‘norcoreanización’ de Nicaragua: Ortega restringe a los turistas el ingreso de cámaras y binoculares
La medida ha sido adoptada después que reporteros y documentalistas llegaran al país para registrar la represión que atraviesan los nicaragüenses desde 2018.
Leer más »Folha
Pacote antigolpismo entregue a Lula prevê criar guarda, regular redes e endurecer leis
Segundo ministro Flávio Dino (Justiça), são quatro propostas que devem ser levadas ao Congresso Nacional em fevereiro.
Leer más »Latinoamérica21
El bolsonarismo: ¿la antesala del terrorismo de ultraderecha en Brasil?
El pasado domingo 8 de enero una turba de ultraderecha, estimulada por discursos y omisiones del expresidente Jair Bolsonaro después de su derrota no reconocida, invadió y depredó las sedes de los tres poderes del Estado. Tras los ataques, la Policía Federal encontró en la casa del exministro de Justicia de Bolsonaro, Anderson Torres, el borrador de un decreto para establecer un “Estado de Defesa” en la sede del Tribunal Superior Electoral (TSE) y cambiar el resultado de las elecciones de 2022.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
El Diario
Lula busca recuperar alianzas en su primera gran cumbre regional como presidente
El presidente de Brasil aseguró que es “urgente y sumamente necesario” que el Mercosur avance en el acuerdo con la UE.
Leer más »Folha de S. Paulo
Lula testa seu capital diplomático
Com Biden em fevereiro, presidente tentará tirar proveito de agenda comum em defesa da democracia.
Leer más »The Economist
A medida que Lula asume el poder, las perspectivas económicas de Brasil mejoran
Pero todavía tiene mucho trabajo por delante: la inflación es alta y las tasas de deuda y pobreza se disparan.
Leer más »Europa Press
Rusia agradece las críticas de López Obrador al suministro de tanques a Ucrania por parte de Alemania
europapress/internacional Rusia agradece las críticas de López Obrador al suministro de tanques a Ucrania por parte de Alemania Archivo – El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador – LUIS BARRON / EYEPIX GROUP / ZUMA PRESS / CONTACTO Europa Press Internacional Publicado: jueves, 26 enero 2023 20:30 Newsletter @epinternacional Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania MADRID, 26 Ene. (EUROPA PRESS) – La Embajada rusa en Ciudad de México ha agradecido las …
Leer más » -
Estado de la integración regional
Confidencial
Embajador de EE. UU.: Nicaragua, Cuba y Venezuela “no deben” estar en la OEA
Estados Unidos lamentó este jueves 26 de enero que Nicaragua se encuentre aislada del sistema interamericano, debido a que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no tiene interés en conversar con la Organización de Estados Americanos (OEA) ni con su mismo pueblo, expresó el recién nombrado embajador de EE. UU. en ese organismo regional, Francisco O. Mora.
Leer más »Real Instituto Elcano
¿La unión monetaria de América del Sur?: un ideal de difícil ejecución
Brasil y Argentina han anunciado que pretenden lanzar una moneda común. Podría llamarse “el sur”. No cabe duda de que la iniciativa tiene “gancho” político, e incluso podría tener cierto sentido económico si se cumplieran unas cuantas condiciones. En un mundo con la globalización en retroceso y en el que América Latina está cada vez más interesada en ganar autonomía de unos EEUU cada vez más introspectivos y una China cada vez más asertiva, es sugerente pensar que se puede alcanzar soberanía monetaria.
Leer más »La Tercera
Perú transmite a Chile “malestar” por declaraciones
“irrespetuosas” de Presidente Boric sobre gobierno de Boluarte De acuerdo a la Cancillería peruana, el vicecanciller Ignacio Higueras se comunicó con el embajador de Chile en Lima, Óscar Fuentes,…
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Europa Press
Al menos seis policías muertos en enfrentamientos con una pandilla en Haití
Al menos seis agentes de la Policía Nacional de Haití murieron el miércoles en Liancourt, en el departamento…
Leer más »The Economist
Un juicio en Nueva York expone las tensiones antinarcóticos entre México y Estados Unidos
Un exsecretario de seguridad mexicano es acusado de ser cómplice de un cartel de drogas.
Leer más »Insight Crime
Otoniel se declara culpable: adiós al último capo de Colombia
Otoniel, el antiguo jefe de los Urabeños, se declaró culpable de varios delitos ante una jueza en Estados Unidos. Su declaración pone fin a una era dominada por los capos de Colombia en el narcotráfico mundial.
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico mundial
Project Syndicate
Los comentaristas de PS responden: ¿Podría el “siglo chino” pertenecer a la India?
Mientras India considera cómo aprovechar al máximo su dividendo demográfico, China ha informado de su primera disminución anual de la población desde 1961. Al mismo tiempo, Occidente está cortejando a India para asociaciones comerciales y de seguridad, e intenta alejar sus cadenas de suministro de China. , en parte para limitar el desarrollo tecnológico chino. Y mientras los analistas predicen que India se convertirá en la tercera economía más grande del mundo para 2027, muchos ahora cuestionan la capacidad de China para superar a Estados Unidos como la economía más grande del mundo en las próximas décadas.
Leer más »Política Exterior
Alemania y los Leopard: ¿titubeo o estrategia?
Scholz no ha titubeado ante una decisión trascendental: el envío de los Leopard a Ucrania, sino que ha marcado el ritmo, buscando una coalición lo más amplia posible con los aliados del gobierno, la oposición, los estadounidenses y, más importante, la sociedad alemana. La estrategia le ha salido bien.
Leer más »La Nación
¿Es el principio del fin del putinismo?
La única conclusión lógica posible es que Putin entiende que está perdiendo en Ucrania. Ese sacudón en la cima militar no es la única señal …
Leer más »