¿Podrá Lula erigirse en líder de América Latina con la casa (Brasil) y la región divididas, polarizadas y estancadas económicamente?

Lula da Silva ha salido fortalecido como líder regional tras la cumbre de la Celac y sus visitas a Argentina y Uruguay con el proyecto de reactivar Mercosur mediante la firma de tratados con la UE y China. Sin embargo, persiste una duda: ¿Podrá Lula erigirse en líder de América Latina con la casa (Brasil) y el condomino (la región) divididos, polarizados y estancados económicamente?

COMPARTIR:

  1. El estado de la integración latinoamericana

    El Mundo

    Lula quiere impulsar el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea: «Vamos a firmar ese acuerdo»

    El presidente brasileño aseguró que van a intensificar las conversaciones «para luego discutir un posible acuerdo entre China y el Mercosur».

    Leer más »
    Swiss Info

    Michel confía en avanzar en el acuerdo entre la UE y el Mercosur en julio

    Buenos Aires, 25 ene (EFE).- La cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará en julio en Bruselas, constituye el «momento» indicado para avanzar en el acuerdo entre la UE y el Mercosur, aseguró este miércoles el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

    Leer más »
    El Mundo

    América Latina, eje del ‘nuevo’ Brasil de Lula

    El tres veces presidente brasileño pone miras al exterior tras cuatro años de repliegue con Bolsonaro.

    Leer más »
    El País

    Lula ve “necesario y urgente” cerrar el acuerdo entre Mercosur y Europa antes de abordar a China

    El brasileño aprovecha su visita oficial a Uruguay para pedir paciencia a Lacalle Pou y mostrarse abierto a sus demandas de que el bloque se modernice.

    Leer más »
    El País

    Tensión entre Perú y Chile por las críticas de Gabriel Boric a “los atropellos” contra los manifestantes

    Lima califica de “irrespetuosa” en que el presidente chileno se refirió a Dina Boluarte y reclamó “un cambio de rumbo” en la gestión de la crisis.

    Leer más »
  2. Crisis de gobernabilidad y de las democracias en América Latina

    La República

    Bancadas de izquierda presentan moción de vacancia contra Dina Boluarte por permanente incapacidad moral

    Bancadas como Perú Libre, Cambio Democrático y Perú Democrático presentaron la primera moción de vacancia contra Dina Boluarte en el marco de las protestas contra su Gobierno.

    Leer más »
    El Mundo

    Una nueva dimisión agrieta el Gobierno de Dina Boluarte

    La renuncia de la ministra de Producción, el séptimo cambio ministerial en menos de dos meses, devuelve a la presidenta a la realidad de un Perú en crisis.

    Leer más »
    BBC

    “Cuando Bukele pierda popularidad y los aplausos no le basten, las botas militares van a sonar un poco más»: Óscar Martínez, periodista de El Faro

    Cuando el periodista salvadoreño Óscar Martínez terminó de hablar con una de sus fuentes, se marchó seguro de que aquella persona no había terminado de entender bien quién era él ni lo que pasaría con esa información que le acababa de dar. «Qué abandonado hay que estar para hablar con un marciano», pensó entonces.

    Leer más »
    Confidencial

    Los aliados políticos de Daniel Ortega no financian la dictadura

    El ‘club de amigos’ políticos del régimen, a los que Daniel Ortega defiende férreamente, no ofrecen ningún aporte para la economía de Nicaragua. Redacción Confidencial @confidencial_ni 26 enero, 2023 Daniel Ortega se jacta de formar parte de un exclusivo club de aliados políticos, sobre los cuales no pierde tiempo en hacer gala de un chocante servilismo político, dedicando rebuscadas lisonjas y halagos en sus discursos públicos.

    Leer más »
    La Nación

    Presidente Rodrigo Chaves intentará usar a Procuraduría como órgano acusador

    Rodrigo Chaves, presidente de la República, intentará usar a la Procuraduría General de la República (PGR) como órgano acusador.

    Leer más »
    Brújula Digital

    Cabildo cruceño da 30 días para una amnistía para presos políticos; amenaza con revocatorio a Arce

    El cabildo cruceño realizado este miércoles dio un plazo de 30 días al Gobierno para aprobar una ley de amnistía que libere al gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, y a más de 180 presos políticos, caso contrario amenaza con iniciar un proceso revocatorio de mandato del presidente Luis Arce Catacora.

    Leer más »
    El País

    López Obrador convoca a una nueva movilización ciudadana en apoyo a la política energética de su Gobierno

    El presidente mexicano llama a sus simpatizantes a reunirse en el Zócalo para conmemorar la Expropiación petrolera, días después de que organizaciones opositoras a su Gobierno convocaron a ocupar la misma plaza pública.

    Leer más »
  3. Inseguridad, un problema regional y transversal

    New York Times

    Genaro García Luna recibió dinero de los cárteles que perseguía, dice la fiscalía

    El exfuncionario de seguridad de México está acusado de ayudar a los narcotraficantes a enviar drogas a Estados Unidos. Su defensa dice que es blanco de los hombres que ayudó a encarcelar.

    Leer más »
    EFE

    La ONU aún confía en el envío de una fuerza internacional para apoyar a Haití

    Naciones Unidas, 25 ene (EFE).- La enviada de la ONU para Haití, Helen La Lime, aseguró este miércoles que sigue confiando en que la comunidad internacional acuerde el envío de una fuerza armada al país caribeño para ayudar a combatir a las pandillas, tal y como solicitó el Gobierno haitiano el pasado octubre.

    Leer más »
    El País

    Cinco de los voceros del Clan del Golfo y las Autodefensas de la Sierra Nevada tienen procesos judiciales en otros países

    La Fiscalía mantiene su negativa de levantar las órdenes de captura de 16 miembros de grupos narcotraficantes.

    Leer más »
    El Universo

    Fuerzas Armadas no harán operaciones policiales, sino actividades complementarias para el combate al narcotráfico y crimen organizado

    El ministro de Defensa, Luis Lara, dijo que la enmienda constitucional evitará acudir a estados de excepción, que restringen derechos a los ciudadanos.

    Leer más »
  4. Un nuevo marco geopolítico mundial

    New York Times

    Cómo Biden aceptó a regañadientes enviar tanques a Ucrania

    El anuncio del presidente Biden se produjo después de semanas de tensas negociaciones secundarias con el canciller de Alemania y otros líderes europeos.

    Leer más »
    New York Times

    La guerra de Ucrania acelera el cambio de poder en Europa hacia el Este

    La guerra aumentó la influencia de los países de Europa Central y del Este con opiniones negativas sobre Rusia, amplió los llamados a expandir la UE y la OTAN y disminuyó el poder de Francia y Alemania.

    Leer más »
    The Economist

    Los miembros de la OTAN tienen razón al enviar tanques a Ucrania

    Pero su vacilación no ha servido a nadie excepto a Vladimir Putin.

    Leer más »
    Project Syndicate

    ¿Están asesinados los pacificadores?

    Aquellos que instan al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a negociar con su homólogo ruso pueden hacerlo porque realmente quieren poner fin al derramamiento de sangre. Pero, así como la guerra tiene un alto precio, también lo sería la paz con Rusia, sobre todo para quien la negocie.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.