-
Cumbre de la CELAC
DiarioAr
Sin avances para una moneda común, Argentina y Brasil acordaron mejorar el comercio bilateral
Así surge de la reunión que mantuvieron esta tarde los ministros de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, y de Economía, Sergio Massa. Tampoco hubo avances concretos en el financiamiento brasileño para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
Leer más »La Nación
“Locura”, “cortina de humo”, “adorno”: la idea de una moneda común entre Brasil y la Argentina fue desechada con ironías en EE.UU.
Varios reconocidos economistas expresaron su opinión en Twitter luego de un artículo del Financial Times.
Leer más »Folha
Moeda única na América do Sul? Pode esperar sentado Saiba o que é a moeda comum que Brasil e Argentina negociam
Leer más »El País
Uruguay apuesta a la prudencia en la primera cumbre con Lula da Silva
Lula planteó que haya una moneda común para el bloque, pero Uruguay, por el momento, ni siquiera lo evalúa.
Leer más »Brújula Digital
Perú expresa «enérgica protesta» en contra de Luis Arce por injerencia en asuntos internos
El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó una nota de «enérgica protesta» por unas declaraciones del presidente Luis Arce sobre la situación interna que vive el vecino país.
Leer más »Americas Quartery
En la cumbre de la CELAC, los líderes de izquierda pueden no encontrar acuerdo
Con los líderes de la región reunidos en Buenos Aires, los desacuerdos amenazan con estropear las posibilidades de colaboración.
Leer más » -
Crisis de la gobernabilidad y las democracias latinoamericanas
Clarín
Dura respuesta de la ONU al Gobierno: debe respetar la independencia de la Justicia
El secretario de Derechos Humanos denunció el “lawfare” en Argentina, acusó a los medios y la oposición y culpó al Poder Judicial de perseguir a Cristina Kirchner. Pero horas después, Naciones Unidas negó su apoyo a las medidas que impulsa el Ejecutivo para reformar el sistema judicial.
Leer más »El Comercio
Protestas tienen un impacto en el crecimiento económico y podrían disminuir la calificación crediticia de Perú, según Fitch Ratings
Diferentes sectores se ven afectados en un contexto en el que la economía en el mundo luchará contra la inflación este 2023.
Leer más »Americas Quarterly
Un camino a seguir para el Perú
Cerrar las brechas sociales es la única salida a la crisis constante, escribe un exministro de Hacienda.
Leer más » -
Proyectos reformistas en América Latina, en la encrucijada
El Tiempo
Esta es la base de reforma a la salud, en manos del presidente Petro
Entrevista con Pedro Santana, vocero de la Comisión de Seguimiento a la sentencia.
Leer más »EFE
A punto de cumplir tumultuoso primer año, crimen e inflación golpean respaldo a Boric en Chile
SANTIAGO, 23 ene (Reuters) – El presidente izquierdista Gabriel Boric llegó al mando en Chile hace 10 meses apoyado en una histórica victoria electoral, con la promesa de hacer transformaciones profundas a un país que había sido sacudido por protestas sociales y la pandemia.
Leer más » -
Latinoamérica, en el nuevo marco geopolítico mundial
Cinco Días
China, un coloso a la captura de la industria mundial del litio
El gigante asiático invierte en los mayores productores de oro blanco del mundo y está extendiendo su influencia en los países que cuentan con reservas sin explotar, como Argentina y Bolivia.
Leer más »El Economista
Empresas chinas dominan inversiones en litio en América Latina
Para acceder a los yacimientos minerales de los países en desarrollo, estatales chinas han adquirido participaciones en minas e invertido en exploración.
Leer más »The Washington Post
Reunión informativa en vivo de Ucrania: la decisión de tanques de Alemania llegará ‘pronto’, dice el ministro de defensa, mientras Polonia presiona para enviar leopards
Alemania decidirá «pronto» si envía tanques Leopard 2 a Ucrania o si aprueba la exportación de equipos fabricados en Alemania por otros países, dijo el ministro de Defensa, Boris Pistorius , a medida que aumenta la presión sobre la economía más grande de Europa. El gobierno alemán tiene que aprobar cualquier transferencia de los tanques, de los cuales unos 2.000 están dispersos por toda Europa.
Leer más »Política Exterior
Los ‘tres amigos’, China y la desglobalización
La X cumbre del USMCA ha estado marcada por la integración de la economía norteamericana como medio para competir con China. Estados Unidos, México y Canadá juntos representan hoy el 30% del PIB mundial y buscan reconfigurar sus cadenas de suministro para reducir su vulnerabilidad.
Leer más »Le Grand Continent
Construir la alianza: la Unión Europea y América Latina en 2023 Perspectivas sobre la actualidad Política
En un contexto de fuertes turbulencias geopolíticas, en el que el sistema multilateral basado en reglas y normas está cuestionado, y la democracia liberal amenazada, la Unión Europea debe priorizar sus esfuerzos en reforzar y construir asociaciones estratégicas con países y regiones con quienes comparte intereses, agenda, valores y una misma mirada sobre el mundo y sus sociedades.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Excelsior
Militares en la mira de los cárteles
El asesinato en una emboscada en Coalcomán, Michoacán, del coronel Héctor Miguel Vargas Carrillo, en la que resultaron heridos otros nueve militares, es un eslabón más de la violencia que están ejerciendo los grupos criminales contra las fuerzas de seguridad. Meses atrás comenzaron esos ataques en forma constante contra policías municipales y estatales y, en los últimas meses y semanas, se han agudizado en contra de militares y guardias nacionales, y no sólo contra la tropa, sino también, muchas veces en forma directa, contra los mandos.
Leer más »Insight Crime
Jamaica incauta grandes cargamentos de cocaína desde Colombia
El aumento del volumen de las incautaciones de cocaína en Jamaica sugiere que la isla está desempeñando un papel más importante en el tráfico internacional de drogas, ya que la producción de cocaína se dispara en Colombia.
Leer más »El País
Corrupción en las fuerzas militares: 30.500 millones perdidos en un hospital para soldados heridos que no existe
Lo que debía ser un centro de salud de última tecnología para atender a más de 1.000 militares víctimas de minas antipersona es, tras ocho años de incumplimientos, una obra casi en ruinas. EL PAÍS publica en exclusiva el documento de la Contraloría que ordena embargos a siete militares de alto rango por el presunto detrimento patrimonial.
Leer más »