-
Estado de la integración latinoamericana
La Nación
Lula pone a prueba su liderazgo internacional en medio de la inestabilidad interna
El presidente brasileño relanzará vínculos que habían quedado congelados durante los cuatro años de Jair Bolsonaro; además del acercamiento con la Argentina, prevé reencuentros con Cubay Venezuela; el miércoles viajará a Montevideo.
Leer más »Clarín
Alberto Fernández defendió la visita de Nicolás Maduro al país: “Él está más que invitado”
Sostuvo que “Venezuela es parte de la CELAC”, en un intento de justificar la llegada del mandatario acusado de crímenes de lesa humanidad. El Gobierno espera que arribe este lunes.
Leer más »DiarioAr
Lula llegó a la Argentina para reincorporarse a la Celac y reunirse con Alberto Fernández y Cristina Kirchner
El canciller Santiago Cafiero recibió al presidente brasileño, quien viajó acompañado por una nutrida comitiva, en la Aeroestación Militar del Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires. También estuvo presente el embajador argentino en Brasilia, Daniel Osvaldo Scioli.
Leer más »El País
Un acuerdo entre Uruguay y China destruiría el Mercosur, dice ministro de Relaciones Exteriores de Brasil
Un acuerdo de libre comercio entre Uruguay y China destruiría el Mercosur, por contradecir las políticas de integración del bloque, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, en una entrevista publicada este domingo en el diario Folha de S. Paulo. PUBLICIDAD Vieira aludió al anuncio en julio del gobierno uruguayo de que había dado los primeros pasos para negociar un tratado bilateral con el gigante asiático, que generó discrepancias con los socios del Mercosur. «Si se negocia fuera del Arancel Externo Común, destruye el arancel. Destruir el Mercosur no interesa a nadie», dijo el canciller al periódico. «Si negocian con tarifas diferentes, más bajas, lo que entre más barato en ese país circulará en los otros, debido a la libre circulación (de mercaderías)», señaló el canciller, oponiéndose a las propuestas de flexibilización del bloque. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitará Uruguay el miércoles , en su primera gira internacional que inicia este domingo con una visita a Argentina, donde el martes también se celebra la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Lula partirá hacia Buenos Aires a las 18:00 locales en busca de devolver el protagonismo regional a Brasil y fortalecer los mecanismos de integración sudamericana, como el Mercosur, tras la gestión de Jair Bolsonaro. El bloque, fundado en 1991, atraviesa una crisis, en medio de tensiones entre los socios e iniciativas de una flexibilización, apoyada por Bolsonaro. «El Mercosur no es el mismo de la época de su creación. Tenemos que ver las necesidades de cada uno y las asimetrías que existen, y ver si se puede hacer algún tipo de concesión», indicó el ministro brasileño a Folha. Por caso, el Arancel Externo Común (AEC) al que se refirió Vieira ha tenido múltiples excepciones, como las aplicadas unilateralmente por Argentina y Brasil. «Hay que hablar con Argentina, Uruguay y Paraguay sobre el presente y el futuro del Mercosur (…) y hacer los ajustes necesarios en diálogo con los empresarios de nuestros países», señaló Vieira a la agencia argentina Télam el sábado. Las fuertes diferencias al interior del bloque fueron evidentes en la última cumbre del Mercosur, celebrada en diciembre en Montevideo. En particular, los socios le recriminaron al gobierno uruguayo lanzar tratativas con China sin su anuencia, como requiere la normativa del grupo. Por otra parte, Vieira se refirió al acuerdo que el Mercosur busca concretar con la Unión Europea desde hace más de dos décadas: «Estamos haciendo análisis internos (…) y con los países del Mercosur, y luego retomar las conversaciones con la Unión Europea. Si el análisis es positivo, avanzaremos». Lula ha dicho el acuerdo no es válido y que espera discutir una versión que respete «el deseo de Brasil», y que no lo obligue a renunciar a la «reindustrialización». AFP
Leer más »O Estado
Lula e Fernández anunciam estudos para criar ‘moeda sul-americana’
Países não pretendem abrir mão do real e do peso e usar a ‘sur’ apenas para transações comerciais e financeiras; presidentes se encontram amanhã, na Argentina.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
La Nación
Se aceleran los realineamientos oficialistas para entronizar a Massa como candidato, a la espera de Cristina
Varios actores del FDT que respaldaban a Alberto Fernández ven al tigrense como la alternativa más competitiva y advierten que, si emerge como postulante, difícilmente haya PASO.
Leer más »Clarín
La última carta de Massa
El ministro intenta generar confianza interna y externa para ganar estabilidad y enfrentar su mayor reto: la inflación. Ese tema es crucial en su relación con el kirchnerismo.
Leer más »HuffPost
Biden, año 3: logros, deudas y escenarios de un mandato que más parece una montaña rusa
El presidente de EEUU llega al ecuador de su legislatura embarrado en la polémica de los documentos secretos cuando había remontado en las ‘midterms’.
Leer más » -
Proyectos reformistas en la encrucijada
El Mercurio
Cae desaprobación del Presidente (67%) y ministro Jackson marca su registro más bajo en Cadem (29%)
En tanto, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo y el ministro de Economía, Nicolás Grau, también retrocedieron en sus niveles de aprobación, obteniendo un 43% y 38%, respectivamente.
Leer más »El Tiempo
La polémica por idea de Petro de discutir en calles las reformas: ¿qué pasó?
Algunos consideran que es una idea populista, otros señalan que puede ser útil. Análisis.
Leer más » -
Crisis de las democracias y de las gobernabilidad
La República
Dina Boluarte quiso renunciar tras primeros fallecidos, pero Otárola la convenció de quedarse
Fuentes cercanas al entorno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, señalaron que quiso renunciar en 2 ocasiones tras las primeras muertes que se registraron durante las protestas de diciembre de 2022.
Leer más »El País
La toma de la universidad de San Marcos tensa más la crisis en Perú
Los casi 200 detenidos fueron liberados la noche del domingo, un día después de la operación policial en el campus.
Leer más »Folha
Lula não vai perdoar ataques golpistas e investigações vão até o fim, diz Múcio
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
The Washington Post
El juicio del exjefe de seguridad de México va más allá de las drogas
El martes , dentro del mismo juzgado federal en Brooklyn donde el infame narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua en 2019 , otra figura de alto perfil en la violenta guerra contra las drogas en México fue llevada a juicio.
Leer más »El País
Un policía desarmado: la soledad de Genaro García Luna
El juicio en Nueva York desmitifica la imagen del arquitecto de la guerra contra el narcotráfico en México y pone al descubierto su faceta más vulnerable, desconcertado, meditabundo y preocupado.
Leer más »El Economía
Asesinan a coronel del Ejército presuntos miembros de Cártel Jalisco Nueva Generación
Héctor Miguel Vargas Carrillo, fue asesinado durante una emboscada de supuestos miembros del CJNG en la comunidad del Maguey Verde, en Coalcomán, Michoacán. Asimismo, resultaron lesionados un capitán y seis elementos de tropa. El coronel de la Secret
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico mundial
Esglobal
¿Está perdiendo una oportunidad la defensa europea?
Los europeos están aumentando sus presupuestos de defensa desde que empezó la guerra de Rusia contra Ucrania. Pero, si los Estados miembros de la UE no coordinan mejor el gasto, la fragmentación seguirá y es posible que la industria europea de defensa salga más débil.
Leer más »The Washington Post
Opinión La trampa de Estados Unidos: por qué nuestros enemigos a menudo nos subestiman
El breve e inquietante momento de la historia entre el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 y la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial a fines de 1941 cubre el mismo lapso de tiempo entre 2000 y hoy: 23 años. Estados Unidos en ese intervalo anterior pasó de estar en pie de guerra a un aislamiento casi total y luego a luchar en un conflicto aún más mortífero.
Leer más »Política On Line
Exclusivo: Xi Jinping grabará un mensaje para la Celac y acentúa la disputa regional con Estados Unidos
El presidente de China, Xi Jinping, enviará un mensaje grabado como forma de participación de la cumbre de la Celac que se desarrollará en Buenos Aires el próximo martes. La gestión la hizo Cancillería y en el Gobierno lo consideran un «gesto fuerte» de una de las principales potencias del mundo al organismo pero especialmente a la Argentina.
Leer más »