Los proyectos reformistas latinoamericanos, entre altas expectativas (Brasil), sensación de parálisis (Chile) o de final de la luna de miel (Colombia)

Los tres principales proyectos reformistas latinoamericanos viven momentos muy diferentes: oscilan entre altas expectativas (Brasil), la parálisis (Chile) y la sensaciòn de que se acerca el final de la luna de miel (Colombia).

COMPARTIR:

  1. Proyectos reformistas latinoamericanos, en la encrucijada

    La Tercera

    Siete días para el olvido: la cadena de actos que marcaron la peor semana del gobierno

    Los primeros días del año fueron más que tensos en La Moneda. Esta vez los errores comunicacionales y estratégicos que se desencadenaron luego de que el Presidente decidiera indultar a 13 privados de libertad terminaron ayer con la salida de la ministra Ríos y el jefe de gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía.

    Leer más »
    El País

    La polémica por los indultos en Chile fuerza la dimisión de la ministra de Justicia y del jefe de Gabinete de Boric

    La oposición exigía la renuncia de Marcela Ríos, quien llevaba solo 10 meses en el cargo, después de que el presidente Boric concediera en diciembre el perdón a 13 personas.

    Leer más »
    Semana

    Venezuela se ratifica como país garante para la ‘paz total’ que promueve el presidente Gustavo Petro, tras encuentro en Caracas

    La información se dio a conocer en la reunión entre los mandatarios que se dio en el Palacio de Miraflores.

    Leer más »
    Folha

    Dino autoriza Força Nacional na Esplanada em reação a protesto bolsonarista

    Ministro da Justiça afirma que tomou a decisão ‘em face de ameaças veiculadas contra a democracia’.

    Leer más »
    Folha

    Lira vislumbra reeleição tranquila na Câmara, enquanto Pacheco terá obstáculo no Senado

    Presidente da Câmara terá apoio até do PT; no Senado, bolsonarista Rogério Marinho é candidato.

    Leer más »
  2. Crisis de gobernabilidad y de las democracias en América Latina

    La Razón

    Denuncian a Evo Morales en Perú por fomentar la secesión de parte del país

    La denuncia pide asimismo que se prohíba la entrada de Morales y otros dirigentes del partido Movimiento Al Socialismo (MAS) en territorio peruano.

    Leer más »
    El Comercio

    Dina y los uniformados: ¿Cómo es la relación de la presidenta con las fuerzas del orden?

    El trato de Dina Boluarte con policías y militares es íntimo, tenso y complicado. Necesita de las fuerzas del orden para sostener su gobierno.

    Leer más »
    La Nación

    Juicio a la Corte. Fernández endureció la agenda judicial pero hubo silencio del kirchnerismo

    Leer más »
  3. Momento electoral en las Américas

    Clarín

    El kirchnerismo presiona a Sergio Massa para sumarlo al ataque contra la Corte Suprema

    El ministro de Economía tiene tres diputados en la Comisión de Juicio Político. Dicen que votarán con el Gobierno, pero hasta ahora no hablaron con su líder. Buscan citar a los jueces.

    Leer más »
    DiarioAr

    Sin Cristina, arde el laboratorio electoral del PJ: la duda de Alberto que inquieta a Massa y a Scioli, y la migración del voto K

    Cristina Kirchner absorbía la enorme mayoría del voto oficialista. Sin ella en la lista, se abren interrogantes. ¿Un candidato K o ella prescindente en una PASO abierta? Alberto no define su juego y condiciona el de otros. El imán de Kicillof y cuál es su plan para el año electoral. Datos, encuestas y conversaciones para entender qué pasa en el panperonismo.

    Leer más »
    Prensa Libre

    Partido oficialista Vamos proclama a Manuel Conde y Luis Suárez como candidatos a las elecciones de 2023

    En su asamblea efectuada en Cuatro Caminos, ruta Interamericana, el partido Vamos juramentó a sus candidatos a presidente y vicepresidente.

    Leer más »
    Project Syndicate

    ¿Qué precio McCarthy?

    Los extremistas republicanos que bloquearon la elección de su propio partido para el presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. se han salido con la suya, y las nuevas trabas impuestas a los líderes aumentarán la posibilidad de cierres prolongados del gobierno y un impago histórico de la deuda nacional. También pondrán en peligro el futuro del partido.

    Leer más »
    Infobae

    Con Sheinbaum, los incidentes en el Metro CDMX se duplicaron

    Este 7 de enero, la capital del país amaneció con una nueva tragedia: el choque de dos trenes en la Línea 3 dejó hasta el momento un saldo de una menor fallecida y 57 lesionados.

    Leer más »
  4. Coyuntura económica latinoamericana

    Infobae

    La Argentina registró en 2022 la segunda inflación más alta de América latina, detrás de Venezuela

    Con una suba de precios cercana al 95%, quedó detrás del país gobernado por Maduro, que llegó al 305% y fue la más alta del mundo; qué aumentos sufrieron los otros países y qué se proyecta.

    Leer más »
    El País

    América Latina lo apuesta todo al rojo: los retos de la izquierda para reducir la pobreza en la región

    Las opciones progresistas acceden al poder en los principales países del subcontinente. Su mayor desafío será luchar contra la desigualdad en un contexto inflacionista y de tipos de interés al alza.

    Leer más »
    El Cronista

    Moneda común Sur: Chile muestra interés a las conversaciones de Argentina y Brasil

    El presidente chileno se adhirió a las conversaciones por la creación de una moneda común que fortalezca el vínculo comercial entre los países de la región. De qué se trata Sur y qué efectos tendría, según Cancillería.

    Leer más »
  5. Inseguridad, un problema regional y transversal

    El Tiempo

    Kfir: así será la carrera contra el reloj para comprar los aviones a remplazar

    Se firmó un contrato para el mantenimiento de viejos aviones, mientras se espera nueva flotilla.

    Leer más »
    Folha

    Cristina Serra – Lula, Múcio e os militares

    O ministro da Defesa, José Múcio Monteiro, precisa tomar cuidado com a língua condescendente que distorce fatos e agride a realidade, transformando atos golpistas em «manifestações da democracia» que, inclusive, contaram com a participação de «familiares e amigos» dele. O ministro disse ainda que escolheu os novos comandantes militares pela internet.

    Leer más »
    El País

    La ficticia vuelta a la normalidad de Sinaloa tras otra batalla contra el narco

    La ciudad de Culiacán convive entre los vestigios del horror que dejó el jueves negro y la amenaza de que los criminales vuelvan a mostrar su poder armado.

    Leer más »
    El Mundo

    Petro viaja por sorpresa a Caracas para celebrar un «encuentro extraordinario» con Nicolás Maduro

    El presidente colombiano visita a su homólogo venezolano para llevar a cabo una «reunión bilateral extraordinaria».

    Leer más »
  6. América Latina, en el nuevo marco geopolítico mundial

    El País

    Biden aprieta el puño en la frontera con México apoyándose en la herencia que le dejó Trump

    El presidente de Estados Unidos visita este domingo, por primera vez en su mandato, el país gobernado por López Obrador.

    Leer más »
    The Economist

    China está abrumada, pero puede venir una ola de covid aún más grande

    La transición de regreso a la vida normal está resultando difícil.

    Leer más »
    El Universo

    Acuerdo China-Ecuador: El bajar los aranceles ayuda a entrar, pero no te da la seguridad por las exigencias sanitarias que impone el mercado chino

    Eduardo Egas, presidente de Corpei, cree que los exportadores ecuatorianos tendrán grandes retos para entrar al mercado chino.

    Leer más »
    PlanV

    ¿Quo Vadis? política exterior del Ecuador

    El Gobierno de Guillermo Lasso decidió lanzar el péndulo completamente para el lado contrario al del correato y convertir al Ecuador en un estado tributario de la cruzada de EE.UU. contra China. La aprobación final por parte del Congreso estadounidense de la “Ley de Asociación Estratégica EE.UU.-Ecuador 2022” así lo confirma.

    Leer más »
    BBC

    Como deve mudar relação do Brasil com a China no novo governo Lula

    Foi em 2009, penúltimo ano do segundo mandato de Luiz Inácio Lula da Silva (PT), agora de volta à Presidência, que a China se tornou o principal parceiro comercial do Brasil, ultrapassando os Estados Unidos. Desde então, a relação econômica entre os dois países ganhou força e se consolidou.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.