-
El estado de la integración latinoamericana
El País
Cafiero: Uruguay “se apresura” en negociaciones “que ponen en riesgo al Mercosur” y “a ellos mismos”
El canciller argentino señaló que “cualquiera que atente contra fortalecer la región” va “a contramano de lo que es el mudo hoy”.
Leer más »Clarín
El ministro de Economía de Lula desmintió a Sergio Massa y Daniel Scioli: «No hay propuesta de moneda común»
Desde la Argentina aseguran haber discutido el proyecto y la nueva moneda incluso ya tendría nombre. Sin embargo, Fernando Haddad lo negó ante la prensa de su país.
Leer más »Ámbito
Argentina, Brasil y el Mercosur: ¿se abre una nueva era?
El Mercosur no es más que una unión aduanera imperfecta que puede fortalecer la economía de los países miembros. ¿Qué puede cambiar?
Leer más »Perfil
El Mercosur espera las señales del nuevo gobierno brasileño
El socio mayoritario del bloque de integración estrenó gobierno, con una orientación opuesta a la de Jair Bolsonaro. En sus primeras declaraciones al respecto, Lula da Silva se mostró inclinado a impulsar el acuerdo con la Unión Europea, incluyendo la “cláusula ambiental” invocada por Bruselas para bloquear la implementación del pacto.
Leer más »Swiss Info
Brasil se reintegra a la Celac tras retiro en Gobierno de Bolsonaro
Brasilia, 5 ene (EFE).- El Gobierno brasileño comunicó este jueves a los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la reincorporación «plena e inmediata» del gigante suramericano al organismo, informaron fuentes oficiales.
Leer más »NODAL
“Nuestra ideología en la región será la de la integración”, dijo el canciller de Lula
El flamante canciller de Brasil, Mauro Vieira, afirmó este lunes, al asumir el cargo, que su país regresa “al gran palco de las relaciones internacionales” y aseguró que política para la región del gobierno iniciado ayer “será la ideología de la integración”.
Leer más »DW
¿Darán Lula y Petro mayor impulso a América Latina?
Los cambios políticos y las sorpresas no faltaron en Latinoamérica en 2022, y en 2023 podríamos ver otras nuevas configuraciones. Pero ¿se consolidará la coordinación en el Cono Sur?
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias en América Latina
La Razón
El Pacto de unidad se declara en emergencia y Arce llama a una concentración el 22
El presidente Luis Arce reafirmó la unidad entre el Gobierno y las organizaciones sociales y convocó a una concentración para el 22 de enero, fecha en que se conmemora el Día del Estado Plurinacional.
Leer más »La República
Golpe a golpe con muy poco verso a verso, por Augusto Álvarez Rodrich
El intento de los castillistas de ir por el repechaje golpista. Los que empujaron a Pedro Castillo al golpe más ridículo de la historia que terminó con el aprendiz de dictador detenido en el tráfico van por un nuevo putch mediante el uso de la protesta violenta que tiene el mismo discurso antidemocrático del 7 de diciembre.
Leer más »EFE
Las protestas en Perú fuerzan el cierre de un aeropuerto y dejan al menos 14 heridos
Al menos cuatro policías y diez civiles han resultado heridos tras la frustrada toma del aeropuerto Inca Manco Cápac, en la ciudad peruana de Juliaca, en el sur del país, el cual ha comunicado su cierre temporal por motivos de seguridad.
Leer más »Europa Press
Haití comenzará a recibir una ayuda especial de FMI para paliar la emergencia alimentaria
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha comunicado que en los próximos días el país comenzará a…
Leer más » -
Los restos de dos procesos reformistas (Colombia y Chile) en Latinoamérica
La Silla Vacía
“LA IZQUIERDA ENTRÓ AL TEMPLO DEL PODER, PERO EL TEMPLO TAMBIÉN ENTRA EN ELLOS”
Thierry Ways, 47 años, es un empresario barranquillero y columnista de El Tiempo. En Barranquilla ha integrado las juntas directivas en gremios e instituciones culturales, como el Museo de Arte Moderno de Barranquilla y la Cinemateca del Caribe. También es parte del consejo editorial de la revista digital Contexto. En el debate público participa con esa doble condición, la de un representante del sector privado y un hombre interesado en las ideas y la cultura.
Leer más »Portafolio
¿Será necesario subir tasas de interés para frenar inflación en 2023?
Este año se sentirá el efecto rezagado del ciclo alcista en la política monetaria que inició el Banco de la República hace algunos meses.
Leer más »La Tercera
El futuro de las isapres: Las dos almas del gobierno en un año crucial para la salud
Quienes se han acercado a las autoridades sanitarias para hablar de las crisis que atraviesan las aseguradoras privadas de salud, dan cuenta que hay dos grupos dentro del gobierno: quienes las quieren ver caer a toda costa y quienes están conscientes del daño que un colapso provocaría.
Leer más »El Líbero
El rey de los autogoles
La mala noticia para el Gobierno es que Boric abrió innecesariamente un nuevo flanco para cuestionamientos sobre su capacidad de ejercer prudentemente el poder.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
Folha
Metade do novo Congresso manifesta rejeição a Lula, diz estudo de partido aliado
Ministros são orientados a priorizar parlamentares 3 vezes por semana.
Leer más »EFE
Lula reúne a ministros y ratifica su compromiso con la «reconstrucción» de Brasil
Brasilia, 6 ene (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reunió este viernes por primera vez a sus 37 ministros y los instó a trabajar por la «reconstrucción» de la «democracia» y en favor «del pueblo abandonado por el Estado».
Leer más »CNN
¿Podrá Lula Da Silva superar las metas que se ha planteado? Estos son los nuevos desafíos de Brasil
El exviceministro de Economía de Argentina, Emmanuel Álvarez Agis, analiza el regreso de Lula Da Silva al poder y su incidencia en la región. En este aspecto, el economista explica que el actual presidente de Brasil deberá enfrentar un escenario muy distinto al de sus anteriores gobiernos.
Leer más »El Economista
Ovidio es una rara victoria de AMLO contra el narco
CIUDAD DE MÉXICO, 6 ene (Reuters) – La captura de un jefe de un cártel de la droga que había puesto en vergüenza al gobierno de México otorgó al presidente Andrés Manuel López Obrador una rara victoria en la lucha contra el crimen mientras se prepara para organizar una importante cumbre de América del Norte y se alista para asegurar su sucesión.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
La Nación
Las razones detrás del arresto del hijo del “Chapo” Guzmán en este momento en México
El operativo fallido quedó atrás; la secretaría de Gobernación y de Seguridad federal mexicana capturó a Andrés Manuel López Obrador ejecutando un plan “cuidadoso y detallado”.
Leer más »El Tiempo
Los contactos secretos entre voceros de la mafia y el Gobierno para la paz total
Unidad Investigativa: cinco poderosos cabecillas ya fueron trasladados de cárcel.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
La Nación
Massa prepara su candidatura entre la resistencia y el ajuste
El ministro de Economía evita involucrarse en la pelea con la Justicia y conserva por ahora su alianza táctica con el kirchnerismo en medio de cortocircuitos.
Leer más »Clarín
Confirmado: Sergio Massa quiere ser candidato y ya tiene una encuesta a medida
La apuesta del ministro es bajar la inflación. Un consultor cercano testea cómo viene.
Leer más »Prensa Libre
A 15 días de la convocatoria a elecciones, representantes de siete partidos ya hacen fila para inscribir a candidatos
Aunque faltan 15 días para que el TSE convoque a elecciones generales, representantes de siete partidos ya hace fila en el Registro de Ciudadanos para inscribir a sus candidatos y elegir la ubicación en la papeleta electoral.
Leer más »La Nación
“Hay cohesión dentro de la ANR, pese a diferencias”
El analista político Marcello Lachi dio su opinión sobre las chances electorales del Partido Colorado frente a las propuestas del sector de la oposición. Destacó que en el interior de la Asociación Nacional Republicana (ANR) hay cohesión pese a las diferencias; sin embargo, no hay un “candidato opositor fuerte” que pueda intentar la alternancia en el poder en el Paraguay.
Leer más » -
Nuevo marco geopolítico mundial
Project Syndicate
Corregir los errores energéticos de Europa
Los esfuerzos de los gobiernos europeos para proteger a los hogares y las empresas de los costos de energía más altos tienen beneficios obvios, entre ellos la mitigación de las presiones inflacionarias. Pero conllevan costos mucho mayores, que la Comisión Europea debería destacar, en lugar de ignorar.
Leer más »Project Syndicate
La nueva dirección de China
Durante dos décadas, la integración chino-occidental impulsó la economía global y pareció fomentar una mayor estabilidad geopolítica. Pero ahora que China ha ido mucho más allá de ser un mero exportador de prendas de vestir y productos electrónicos de bajo costo que requieren mucha mano de obra, tanto la economía como la política de su ascenso han cambiado fundamentalmente.
Leer más »El País
Desconfianza en Kiev: “¿Alto el fuego? Los rusos nunca han cumplido sus promesas”
Los ciudadanos de la capital de Ucrania asumen que la tregua ordenada por Putin para la Navidad ortodoxa no se cumplirá porque es una trampa.
Leer más »