-
Crisis de gobernabilidad y de las democracias en Latinoamérica
La Nación
Coparticipación: lo considera de “imposible cumplimiento”
Se impuso la postura de los gobernadores del PJ en la reunión que encabezó Alberto Fernández en la Casa Rosada; Capitanich había reclamado desconocer la sentencia por “incumplible”.
Leer más »Clarín
El Gobierno no acatará el fallo de la Corte Suprema que le devolvió fondos a la Ciudad
También anunció que recusará a los miembros del máximo tribunal. Fue luego de una reunión de Alberto Fernández con 14 gobernadores. El Presidente dijo que el fallo «es de imposible cumplimiento».
Leer más »Latinoamerica21
El secuestro del movimiento constituyente en Perú
Tras el fallido intento de golpe de Estado, de Pedro Castillo, y la toma de mando de la vicepresidenta, Dina Boluarte, una avalancha de conflictividad social ha asolado al país andino. ¿Qué está pasando? Para entenderlo es necesario poner la lupa sobre los personajes secundarios de esta historia y comprender los intereses detrás del movimiento constituyente.
Leer más »Project Syndicate
Las democracias de América Latina se mantienen firmes
Con algunos países cayendo más profundamente en el despotismo, estos pueden no ser los mejores tiempos para la democracia liberal en América Latina; pero tampoco son los peores. A medida que las crisis iban y venían, la cultura y las instituciones de la democracia han demostrado ser inesperadamente resistentes en Perú, Brasil, Argentina, México y Chile.
Leer más » -
Coyuntura económica latinoamericana
El Tiempo
Ministerio de Hacienda destapa sus proyecciones económicas para el 2023
Se espera que la economía crezca 1,3 por ciento y que la inflación baje hasta un 7,2 por ciento.
Leer más »El Economista
Inflación vuelve a repuntar; en la 1Q de diciembre se aceleró a 7.77%
De esta manera, la inflación se mantiene por debajo de 8% en donde se ubicó en meses pasados; no obstante, analistas no descartan que exista un repunte al cierre del año.
Leer más »DiarioAr
El FMI aprobó revisión del tercer trimestre y desembolsó de manera inmediata casi US$ 6.000 millones
Según el organismo, la evaluación sentenció que “se cumplieron todos los criterios cuantitativos de desempeño hasta finales de septiembre de 2022, gracias a la gestión macroeconómica prudente del nuevo equipo económico”.
Leer más » -
Dos proyectos de reformas (Colombia y Chile), en la encrucijada
La Silla Vacía
ASÍ LLEGA PETRO A SU PRIMERA NAVIDAD EN COMPARACIÓN CON IVÁN DUQUE
El primer fin de año es un lapso muy breve para evaluar logros, pero en el que ya se perfilan los temas y los problemas de los próximos cuatro años.
Leer más »El Mercurio
Presidente Boric viajaría este viernes a Viña del Mar para monitorear en terreno el incendio forestal
De acuerdo al gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca, el Mandatario abrirá el Palacio Cerro Castillo como albergue.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
El País
La hermana de la concejala asesinada Marielle Franco será ministra de Igualdad Racial en el Gobierno de Lula
El presidente electo de Brasil anuncia 16 nuevos ministros, entre ellos las primeras seis mujeres. Su ‘número dos’, el vicepresidente Geraldo Alckmin, asumirá también la cartera de Industria y Comercio.
Leer más »O Estado
Congresso ‘recupera’ verbas do orçamento secreto e Centrão mantém poder para negociar com Lula
Leer más »The Economist
Una “reforma electoral” en México hará elecciones menos seguras
El presidente Andrés Manuel López Obrador ennoblece la comisión electoral.
Leer más » -
Nuevo marco geopolítico mundial
Observatorio sobre China
Las “singularidades chinas” en Deng Xiaoping
El líder chino Deng Xiaoping (1904-1997) resumió su propuesta ideológica en el concepto “socialismo con peculiaridades chinas”. Su vertebración teórica y posterior canonización se consuma tras la muerte de Mao Zedong (1976) referenciándose en la IIIª Sesión Plenaria del XI Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) (1978) un momento decisivo de su impulso, inicialmente reflejado en torno al cambio de la estructura económica. La “reforma y apertura” auspiciadas por el PCCh bajo el liderazgo de Deng establecieron un nuevo comienzo en el proceso de modernización de China tras la errática trayectoria experimentada durante el maoísmo.
Leer más »El Mundo
Putin dice que Rusia encontrará el «antídoto» a los misiles Patriot de EEUU en Ucrania
«El sistema Patriot es bastante viejo. No funciona como nuestro sistema (de defensa antiaérea) S-300».
Leer más »Foreigns Affairs
El reino y el poder
En octubre de 2022, Arabia Saudita anunció que la OPEP+, un grupo de países exportadores de petróleo, reduciría sustancialmente los objetivos de producción de petróleo: en dos millones de barriles por día. Como el principal exportador de petróleo del mundo, los saudíes siempre han tomado la iniciativa en los esfuerzos del grupo para gestionar el mercado petrolero mundial.
Leer más »The Economist
Lo que significó 2022 para el mundo
Fue un año que puso a prueba al mundo. Desde la invasión de Ucrania hasta el covid-19 en China, desde la inflación hasta el cambio climático, desde las tensiones chino-estadounidenses hasta las elecciones fundamentales, 2022 planteó preguntas difíciles.
Leer más »