América Latina empieza a ganar la guerra a la inflación pero no sale del estancamiento

América Latina empieza a ganar la guerra a la inflación pero no sale del estancamiento: la subida de tipos se ralentiza (México), la inflación se modera en Argentina pero la expansión del PIB en la región se desmorona.

COMPARTIR:

  1. La lucha contra la inflación y el estancamiento económico en América Latina

    DiarioAr

    La inflación de noviembre bajó a 4,9% y se aleja la posibilidad de cerrar 2022 con 100% anual

    La moderación del precio de alimentos clave como carnes y verduras contribuyó a compensar la suba de las tarifas de los servicios. La suba interanual es de 92,4%. Para diciembre, con todo, los alimentos muestran ya un ritmo de aumento superior.

    Leer más »
    El Economista

    Banxico modera alza en la tasa y la lleva a 10.50%

    Esquivel pidió matizar el incremento a 25 puntos base; es el segundo anuncio consecutivo en que se muestra disidente a la decisión de la mayoría de la Juna de Gobierno.

    Leer más »
    América Economía

    Economía mexicana crecerá 1,1% durante 2023, regresará a su desempeño normal, según Cepal

    Esta es la primera vez que la Comisión presenta una expectativa puntual de crecimiento para el año próximo, que es ligeramente inferior al 1,2% previsto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ambas previsiones están lejos del 1,6% proyectado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La actividad económica en 2022 y 2021 fue extraordinaria, un rebote tras el choque tan grande sufrido en la pandemia. Ahora tenemos que trabajar en temas estructurales para impulsar un crecimiento mayor al normal que empezaremos a ver en 2023, dijo el Secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar Xirinac.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    Podcast de AQ: ¿Qué depara el 2023 para las economías latinoamericanas?

    Un examen de las tendencias para 2023 del jefe de investigación de América Latina en Goldman Sachs.

    Leer más »
    El País

    El “cruce de caminos” en el que está la economía uruguaya y lo que viene en 2023

    Analistas consultados por El País indicaron que el enfriamiento de la economía era “previsible” y que aún no hay señales de una recuperación de la actividad en el último trimestre del año.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    Última Hora

    Cartes vs. Abdo, un nuevo round por la titularidad de la ANR

    Desde el año 2015, Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez se enfrentan directa o indirectamente en el interior del Partido Colorado. Este domingo nuevamente estarán cara a cara en las urnas para definir quién de ellos será el próximo presidente de la ANR.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    ¿Pueden los moderados de Argentina llegar hasta el final?

    El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se compromete a salvar las divisiones políticas que han comenzado a afectar a muchos argentinos.

    Leer más »
    DiarioAr

    Rodríguez Larreta en el Encuentro Federal de JxC: la Argentina “necesita un cambio que se mantenga en el tiempo”

    El jefe de Gobierno porteño encabezó el acto de cierre del Encuentro Federal de Juntos por el Cambio, donde reunió a legisladores, gobernadores, intendentes y ministros que apoyan su precandidatura presidencial para 2023. Pidió por el “apoyo político necesario para llevar adelante los cambios”.

    Leer más »
  3. Crisis de gobernabilidad y de las democracias en América Latina

    El Comercio

    Toque de queda: Gobierno dicta inmovilización social obligatoria en 15 provincias

    Leer más »
    ABC

    Miles de peruanos desafían el estado de emergencia impuesto por Boluarte

    Este jueves la Central de Trabajadores convocó una marcha nacional a pesar del decreto del Gobierno.

    Leer más »
    Infobae

    La ONU denunció un esfuerzo sistemático del régimen de Daniel Ortega para reprimir a la oposición en Nicaragua

    El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos repudió el aumento de la represión en el país centroamericano y pidió la liberación “inmediata” de los presos políticos

    Leer más »
  4. Dos procesos de reforma en la encrucijada

    El Tiempo

    El mínimo subirá 16 % en el 2023, el mayor aumento en este siglo

    Gobierno, empresarios y sindicatos concertaron que el salario llegue a $ 1’160.000 el próximo año.

    Leer más »
    El Mercurio

    Presidente Boric anuncia proyectos de ley para aumentar penas por secuestros, porte de armas y sicariato

    Asimismo, destacó que su administración trabajará en mejorar las condiciones de las cárceles para evitar que se planeen delitos desde esos recintos y que se otorgará la facultad a Gendarmería para que colabore en investigaciones.

    Leer más »
  5. ¿Hacia dónde van las dos potencias regionales (Brasil y México)?

    Folha

    Lula convida Camilo Santana para o MEC após PT pressionar por pasta Governadora do Ceará, Izolda Cela, antes favorita ao cargo, deve assumir a Secretaria de Educação Básica

    Leer más »
    ABC

    Lula pone a un civil al frente de las Fuerzas Armadas

    Lula está intentado construir puentes con el nombramiento de sus ministros, como en el caso del exalcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, al que ha dado la cartera de Economía a pesar de que inicialmente no era bien visto por los mercados.

    Leer más »
    NUSO

    AMLO, el pueblo y la democracia

    El presidente mexicano ha introducido la figura inédita de un líder carismático de izquierda que es simultáneamente nacionalista, popular y democrático. La construcción de la figura del pueblo homogéneo, del pueblo bueno contra los fifis ha dado lugar, no obstante, a tensiones con diferentes sectores y a la transformación de muchos críticos del presidente en enemigos del pueblo. Entretanto, el partido de gobierno se va preparando para la sucesión presidencial de 2024.

    Leer más »
  6. Inseguridad, un problema regional y transversal

    El Mercurio

    El detalle de los proyectos de seguridad que impulsará Boric: Extorsión, secuestro, sicariato y porte de armas

    El Presidente anunció hoy en Peñalolén las iniciativas legales que enviará al Congreso.

    Leer más »
    CNN

    El Salvador arrestó al 2% de su población adulta en su guerra contra las pandillas: otros países toman nota

    ¿Es más seguro El Salvador tras meses del régimen de excepción? 3:06 (CNN) — Ocho meses después de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunciara una guerra contra las pandillas, se estima que el 2% de la población adulta del país —aproximadamente 100.000 personas— está ahora tras las rejas.

    Leer más »
    Insight Crime

    Asesinato de líderes sociales en Colombia aumenta a pesar de la ‘Paz Total’

    Los asesinatos de líderes sociales en Colombia han alcanzado su punto más alto en los últimos seis años, lo que sugiere que la violencia en las regiones más afectadas del país no se ha visto afectada por los planes de paz del actual gobierno.

    Leer más »
  7. Nuevo marco geopolítico mundial

    The Economist

    Volodymyr Zelensky y sus generales explican por qué la guerra pende de un hilo

    Nuestras entrevistas con los hombres que dan forma a la respuesta de Ucrania a la agresión de Rusia.

    Leer más »
    Project Syndicate

    Europa necesita la Unión de la Energía

    Mientras los líderes de la UE se dirigen a Bruselas para la cumbre de este mes, deben enfrentar de frente las fallas que han obstaculizado el progreso hacia la unión energética. Mientras que los paquetes energéticos, como las reglamentaciones o las sanciones, tienen una vida útil limitada, un mercado energético consolidado no la tiene.

    Leer más »
    RTVE

    Guerra en Ucrania Los Veintisiete aprueban sancionar a 200 personas y entidades rusas y cortan a Moscú el acceso a drones

    Se ha mitigado el impacto que los anteriores paquetes de castigos estaban teniendo en la seguridad alimentaria global La nueva ronda incluye también sanciones contra las fuerzas armadas rusas, así como a diversas entidades bancarias.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.