Acuerdo constitucional en Chile para destrabar el bloqueo político

Día de éxito y nubes negras- El proceso reformista en Chile puede salir de la parálisis tras el acuerdo alcanzado hoy. Por contra, en Brasil y Perú ha habido graves disturbios.

COMPARTIR:

  1. Chile y Colombia, dos procesos de reforma en el alambre

    El Mercurio

    Fuerzas políticas logran acuerdo constitucional: Órgano acotado de 50 miembros electos debatirá insumo entregado por expertos

    Luego de 98 días de conversaciones los partidos alcanzaron un acuerdo que implicará la elección de miembros de un órgano redactor en abril.

    Leer más »
    La Tercera

    2019 vs. 2022: Las similitudes y diferencias de cada acuerdo por una nueva Constitución

    El nuevo Consejo Constitucional tendrá algunos elementos diferentes..

    Leer más »
    El País

    El Gobierno de Colombia y el ELN se citan para una nueva ronda de negociación en México

    El país norteamericano acogerá los diálogos de paz entre el Ejecutivo de Gustavo Petro y la guerrilla, que anuncian algunas medidas de alivio humanitario.

    Leer más »
    El Tiempo

    Separación de poderes: ¿hay riesgos por la reforma política del Gobierno?

    Expertos opinan sobre la figura que permite a los congresistas ir al Gobierno. Análisis.

    Leer más »
  2. Momento electoral en las Américas

    Clarín

    El peronismo comienza a planear su futuro electoral sin Cristina Kirchner ni Alberto Fernández

    Una docena de gobernadores del PJ y la CGT se reunieron para analizar el escenario luego de que la exmandataria dijera que no será “candidata a nada”. Coincidieron en reorganizar el justicialismo y que el cristinismo no vuelva a decidir la estrategia para los comicios 2023.

    Leer más »
    La República

    Qué binomios presidenciales fueron proclamados el fin de semana rumbo a las elecciones 2023 en Guatemala

    Cuatro binomios presidenciales fueron proclamados el segundo finde semana de diciembre en Guatemala. Aquí te decimos a que partidos políticos pertenecen.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    Elecciones en Guatemala: una oportunidad histórica

    En las elecciones presidenciales de Guatemala de 2015 y 2019, una serie de irregularidades ensombrecieron el proceso electoral. La Organización de los Estados Americanos (OEA) advirtió en los informes de Observación Electoral respecto a las oportunidades que enfrentaba este país sobre el proceso comicial de 2023.

    Leer más »
  3. Una época de compleja gobernabilidad en América Latina

    El Comercio

    Los dilemas mayúsculos

    “Sin apoyo partidario, bancada parlamentaria u organización social, [Dina Boluarte] tiene una gran debilidad de saque”.

    Leer más »
    Real Instituto Elcano

    Más allá de Pedro Castillo: las raíces de la crisis peruana

    El gobierno de Pedro Castillo y su gestión en el ejercicio de la presidencia del Perú (28/VII/2021-7/XII/2022) se pueden resumir en las palabras con las que el entonces Rey de España, don Juan Carlos I, en una entrevista otorgada a la revista Newsweek en 1976, definió al presidente del gobierno heredado del franquismo, Carlos Arias Navarro, como “un desastre sin paliativos”. Desde esta perspectiva, se puede afirmar que Castillo ha sido un desastre sin paliativos, de principio a fin. Lo fue tanto en su condición de jefe de Estado como en su frustrado proyecto golpista.

    Leer más »
    O Globo

    ‘Estado brasileiro tem o dever de agir’, diz Flávio Dino sobre atos de vandalismo em Brasília

    Futuro ministro da Justiça e Segurança Pública convocou imprensa após manifestantes bolsonaristas tentarem invadir sede da PF em Brasília.

    Leer más »
    El Periódico

    Partidarios de Bolsonaro desatan el caos en Brasilia

    Los manifestantes protestaron violentamente tras el arresto de un hombre acusado de instigar actos de perfil golpista.

    Leer más »
    Prensa Libre

    SIP expresa su preocupación por deterioro de la libertad de prensa en Guatemala, tras visita de comitiva

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) considera que la fragilidad institucional en Guatemala incide en un declive para la libertad de prensa y la democracia.

    Leer más »
  4. Inseguridad, un problema regional y transversal

    Listín Digital

    Un año bajo el yugo de la inseguridad

    Rosario de crímenes. Desde el asesinato del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, hasta los crímenes cotidianos en todo el país, la violencia se enseñoreó durante el año que finaliza.

    Leer más »
    Insight Crime

    Histórico fallo muestra cómo Guatemala sigue en conflicto con su pasado

    Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada— tres magistrados de Guatemala ilustraron por qué el país sigue dividido por el caso más emblemático del esfuerzo librado en el país por reformar su sistema de justicia a lo largo de toda la década pasada.

    Leer más »
  5. Nuevo marco geopolítico mundial

    Observatorio Político de China

    La no hegemonía de China

    Es común el reproche a China de que persigue el desplazamiento de los Estados Unidos para sustituirle a la cabeza de la hegemonía global. Beijing lo rechaza, remitiéndose al principal propósito de su proceso, es decir, lograr la modernización y el pleno desarrollo del país. Lo cierto es que si este se consuma con éxito, teniendo en cuenta sus dimensiones en todos los sentidos, lo natural y lógico es que al menos vea confirmada su primacía económica. Entre 2001 y 2020, China logró reducir a cerca de cinco puntos la diferencia con EEUU en la significación global de su economía. Si ese tránsito sigue un curso normal, lo cual será cualquier cosa menos fácil, en una década, China podría pasar por delante a EEUU, aunque no falta ahora quien retrasa tal circunstancia a 2060 o simplemente lo descarte ante la magnitud de sus desafíos estructurales.

    Leer más »
    El Mundo

    Biden respalda la «apertura a lograr una paz justa» manifestada por Zelenski

    En una conversación telefónica, los mandatarios coinciden en una paz basada en los principios de la ONU.

    Leer más »
    Política Exterior

    Si Putin gana, peligro. Si pierde, también. Siempre por el imperio

    Las derrotas de los imperios suelen traer el caos; pero si Putin gana puede servir de inspiración y apoyo para otras autocracias. Y, ¿la negociación?

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.