Lula enseña sus cartas para conducir Brasil y ser un líder regional mientras López Obrador acumula traspiés

Lula da Silva enseñó ayer sus cartas para conducir Brasil el próximo cuatrienio y, desde esa plataforma, tratar de ser un líder regional. Mientras, un nuevo exceso verbal de Andrés Manuel López Obrador le ha conducido a un nuevo choque diplomático, esta vez con Perú.

COMPARTIR:

  1. Dos potencias (Brasil y México), en la encrucijada

    Folha

    Haddad afunila propostas de regra fiscal e começa a definir equipe

    Futuro ministro praticamente descarta meta rígida de dívida pública; veja principais desafios do futuro ministro.

    Leer más »
    O Estado

    Futuro ministro da Defesa, Múcio diz que é preciso ‘despolitizar’ Forças Armadas

    Ex-ministro do TCU reconhece que forte divisão entre militares, mas sonha em ‘pacificar’ a caserna.

    Leer más »
    El Economista

    Perú acusa a AMLO y Ebrard de injerencismo tras destitución del expresidente Pedro Castillo

    La Cancillería del Perú informó este viernes que las expresiones de las autoridades mexicanas “constituye una injerencia” en los asuntos de la política interna del Perú, lo que viola tratados internacionales.

    Leer más »
  2. Perú, centro de atención de una crisis de gobernabilidad y de las democracias de alcance regional

    El Comercio

    Dina Boluarte: ¿Cómo gobernará una presidenta sin bancada? Tregua e incertidumbre desde los bloques del Congreso

    Bloques de oposición no descartan actitud positiva hacia la nueva gestión del Ejecutivo, aunque esto dependería de la conformación del próximo Gabinete. En las bancadas que fueron oficialistas aún hay dudas.

    Leer más »
    La República

    Dina Boluarte evalúa designar a Luis Chuquihuara de primer ministro

    Al cierre de esta nota, el embajador ante la Naciones Unidas se encontraba rumbo a nuestro país.

    Leer más »
    Página Siete

    Cívicos marchan en rechazo de la “persecución contra Santa Cruz” y exigen independencia de poderes

    Los cívicos anunciaron que se seguirá coordinando a través del Comité Interinstitucional y desde esa instancia anunciarán las medidas a seguir más adelante.

    Leer más »
  3. Dos procesos reformistas en el alambre (Chile y Colombia)

    La Tercera

    Negociación en punto muerto: partidos cierran semana sin acuerdo y con recriminaciones

    En una última apuesta por lograr un pacto, el oficialismo planteó una fórmula “mixta atenuada” que relevaba el rol de los expertos en el nuevo proceso, sin embargo, la oposición cerró la puerta a esa alternativa acusando que la incidencia de los técnicos no era real. Los partidos de gobierno apuntaron a Amarillos y RN como responsables del fracaso. Las tratativas podrían reanudarse el lunes.

    Leer más »
    El Colombiano

    Presidente Petro acepta el primer fracaso de su Gobierno, ¿cuál es?

    El mandatario cuestionó la muerte por desnutrición de 20 niños de la comunidad Wayúu durante su Gobierno. Dice que le tiene miedo a los gobernadores de La Guajira.

    Leer más »
  4. Inseguridad, un problema regional y transversal

    Independent

    Ecuador: EEUU ofrece cooperación contra el crimen organizado

    Estados Unidos ofrece cooperación a Ecuador para enfrentar al crimen organizado, uno de los problemas que afronta el gobierno del presidente Guillermo Lasso.

    Leer más »
    El País

    Condenado a 47 años de cárcel La Tuta, antiguo líder de Los Caballeros Templarios

    Preso desde 2015, Servando Gómez, profesor rural metido a narcotraficante mesiánico, sembró el terror en Michoacán durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto.

    Leer más »
  5. Nuevo orden geopolítico mundial

    Política Exterior

    De gatos y ratones

    La economía puede ir mejor o peor; el malestar social, mantenerse latente o erupcionar, y la pandemia, agudizarse o remitir, pero la seguridad nacional no se negocia. El gato chino seguirá cazando ratones; es decir, manteniendo el control.

    Leer más »
    EsGlobal

    No es el momento de que Ucrania negocie

    Varias personalidades occidentales están animando a Ucrania a entablar negociaciones de paz con Rusia. Pero, en estos momentos, un alto el fuego dejaría al país vulnerable frente a un nuevo ataque ruso. Kiev necesita armas, no titubeos.

    Leer más »
    The Economist

    El aumento de las tasas de interés y la inflación han alterado la inversión

    No todos los activos se han visto afectados por igual.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.