Brasil y México, potencias regionales pero países divididos y fracturados

Brasil y México tienen todo para ser potencias regionales y con proyección mundial. Pero sus divisiones internas y sus fracturas les condenan a jugar un papel periférico internacional y a permanecer ensimismadas en sus problemas sin capacidad para alcanzar acuerdos de estados y poder liderar a la región.

COMPARTIR:

  1. ¿Hacia dónde caminan México y Brasil?

    El Universal

    De norte a sur del país, miles arriban en autobuses a la CDMX para la Marcha por la Transformación

    La movilización iniciará a las 9:00 horas en el Ángel de la Independencia.

    Leer más »
    El País

    Presidentes que marchan: López Obrador vuelve la mirada a la época del presidencialismo priista

    El presidente de México encabeza este domingo una manifestación a favor de su Gobierno y retoma una práctica característica de los mandatarios del PRI en el siglo pasado.

    Leer más »
    Folha

    Transição inchada revela dificuldade que Lula deve enfrentar para compor governo

    Equipe já tem quase o dobro de integrantes da constituída por Bolsonaro em 2018.

    Leer más »
    O Estado

    Bolsonaro aciona STF contra Lula e Gleisi por ofensa a sua honra

    Presidente reclama de episódios em que petistas se referiram a ele como ‘genocida’ e ‘miliciano’.

    Leer más »
  2. Los retos de dos procesos reformistas (Chile y Colombia)

    El Mercurio

    Continúa el paro: Rebaja del precio de los combustibles entrampa diálogo entre camioneros y el Gobierno

    Los dirigentes solicitan una disminución durante cuatro meses y que en ese tiempo se trabaje en un nuevo mecanismo de estabilización del precio de los combustibles.

    Leer más »
    EFE

    Petro busca la paz que no lograron otros seis presidentes

    Durante más de 30 años seis presidentes de Colombia han intentado infructuosamente negociar el desarme y la consiguiente paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), uno de los grupos guerrilleros más antiguos del país. Gustavo Petro es el séptimo mandatario en intentarlo y el primero de izquierdas con el que los insurgentes se ha sentado en una mesa de diálogo. Las conversaciones tienen lugar en Venezuela desde el lunes.

    Leer más »
  3. Crisis de gobernabilidad y de las democracias en Latinoamérica

    La República

    Fantasía del cierre relámpago

    “Castillo va a seguir repitiendo como loro lo que le dicten sus abogados, pero es poco probable que les haga caso. Hasta para quien hace su matemática con los dedos de las manos la cosa es bastante clara. Un gobernante impopular nunca debe lanzarse a un plebiscito”.

    Leer más »
    Página Siete

    “¡Bolivia ha ganado!”: cívicos levantan el paro y se declaran en vigilia permanente hasta 2025

    “En pocos días más iniciaremos esta misión, para mostrarle a todos los bolivianos que debemos abandonar viejos y deteriorados senderos que mal vinculan a Santa Cruz con el Estado”, indicó Calvo.

    Leer más »
  4. Inseguridad, un problema regional y transversal

    La Nación

    Cuatro provincias concentran el 77% del total de homicidios en Costa Rica

    En lo que va de este año, los homicidios se han distribuido de tal manera que el 77% se concentran en cuatro provincias, dos de ellas ya pasaron de los 100 muertos. Alajuela está a un caso de alcanzar por primera vez la cifra de 100 asesinatos.

    Leer más »
    El Siglo de Torreón

    Señalan a Cártel Jalisco Nueva Generación por asesinato del general Urzúa Padilla

    El mandatario destacó que el general Urzúa murió en cumplimiento de su deber en el municipio de Pinos.

    Leer más »
    Página12

    Haití: dramático diagnóstico de Cascos Blancos

    La falta de acceso al combustible, alimentos, agua potable y atención médica golpean a la población, explica Sabina Frederic, presidenta de la Misión de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria.

    Leer más »
  5. Coyuntura económica latinoamericana

    Real Instituto Elcano

    Vencer la inflación: el desafío más inmediato para América Latina

    La inflación se ha convertido en una preocupación central de la economía mundial y América Latina no es la excepción. ¿Cuáles son las causas de la aceleración de la inflación en América Latina y la trayectoria probable hacia el futuro?

    Leer más »
    DiarioAr

    Soja para hoy, ¿hambre para mañana? La falta de reservas y de financiamiento del déficit llevan a Massa dar un nuevo dólar alto al campo

    Máximo Kirchner había dicho que el tipo de cambio para los sojeros era poner de rodillas al Gobierno. Pero el ministro busca cumplir las metas de reservas y déficit fiscal con el FMI, necesita divisas para que la producción siga funcionando con insumos importados y requiere mayor recaudación de retenciones porque no consigue financiamiento en el mercado de deuda en pesos para cubrir el rojo de las cuentas públicas. Las incógnitas sobre la necesidad de dólares en el verano.

    Leer más »
    Clarín

    Dos hombres de perfil opuesto para manejar la economía de Brasil: la riesgosa jugada de Lula da Silva

    Según Folha de Sao Paulo, serían Fernando Haddad, del PT, en Hacienda y el liberal Pérsio Arida en Planificación. Desconfianza en los mercados.

    Leer más »
    El Economista

    Refinación merma las finanzas de Pemex

    La empresa estatal ha mejorado su participación en el mercado de combustibles pero al mismo tiempo incurre en pérdidas, presionada por sus costos de transformación.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.