Retorno al pasado: América Latina vive su segunda década perdida en menos de medio siglo

40 años después del inicio de la “Década Perdida”, América Latina vive un segundo periodo de diez años de estancamiento y retroceso económico así como de caída del PIB per cápita. Una coyuntura que está golpeando la estabilidad de las democracias de la región producto del amplio malestar social que se traduce en protestas y un permanente voto de castigo a quien está en el poder.

COMPARTIR:

  1. Coyuntura económica-social latinoamericana

    Foreign Affairs

    ¿América Latina está estancada?

    Por qué la región podría enfrentar una nueva década perdida. En una época de agitación geopolítica, pocas partes del mundo han resistido una mayor agitación social y económica que América Latina.

    Leer más »
    CEPAL

    Las tasas de pobreza en América Latina se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia, alerta la CEPAL

    El informe Panorama Social 2022 proyecta que 201 millones de personas (32,1% de la urgencia la crisis silenciosa de la educación para evitar el riesgo de una generación perdida.población total de la región) viven en situación de pobreza, de los que 82 millones (13,1%) se encuentran en pobreza extrema. El organismo regional llama a abordar con

    Leer más »
    El País

    La pobreza se ceba con los menores de 18 años en América Latina

    El 45% de los niños y adolescentes de la región vive en la pobreza, según el último informe de la Cepal.

    Leer más »
  2. Inseguridad, un problema regional y transversal

    Clarín

    Nayib Bukele redobla la ofensiva contra las pandillas: ¿vienen tiempos oscuros en El Salvador?

    El presidente prevé lanzar miles de militares y policías a las calles. Amnistía Internacional denuncia una represión injustificada.

    Leer más »
    Resumen Latinoamericano

    Honduras. Xiomara Castro declara emergencia nacional en materia de seguridad

    La presidenta hondureña junto a la cúpula policial de ese país ofreció una rueda de prensa, en la cual se declaró emergencia nacional en materia de seguridad.

    Leer más »
    Diario Libre

    Asesinan a Rigaud Harington, director de la Academia de Policía en Haití

    Entre enero y septiembre de 2022, 17 agentes han muerto en Haití.

    Leer más »
  3. Chile y Colombia, dos procesos reformistas en la encrucijada

    CNN

    Boric advierte a los camioneros por el paro en Chile: “Vamos a aplicar toda la fuerza de la ley”

    (CNN Español) — Este viernes se cumplieron cinco días del paro de camioneros en Chile, una movilización que agrupa a distintas organizaciones de transportistas y que ha afectado parcialmente el tránsito en algunas rutas de distintos puntos del país austral.

    Leer más »
    Americas Quaterly

    En Colombia, aprobar la reforma tributaria fue la parte fácil

    La aprobación del proyecto de ley fue una victoria para Petro, pero mantener y atraer inversiones es el desafío por delante.

    Leer más »
  4. Crisis de las democracias latinoamericanas

    El Comercio

    Pedro Castillo: Estos son los integrantes del Gabinete de Betssy Chávez | VIDEO

    Son seis nuevos ingresos, entre ellos la congresista de Podemos Heidy Juárez en la cartera de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Betssy Chávez es investigada por la fiscalía por los presuntos delitos de aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias.

    Leer más »
    El Mundo

    Castillo busca disolver el Congreso de Perú con el cambio de su primer ministro

    El presidente peruano intenta aprovechar una segunda negativa de la cámara legislativa sobre el nombramiento de un nuevo primer ministro para renovar el gabinete.

    Leer más »
    La Nación

    Crisis en Venezuela: con Maduro fortalecido, se reanuda en México el diálogo entre el chavismo y la oposición

    Luego de más de un año, ambas partes vuelven a la mesa de negociación en México, en medio de un escenario internacional muy diferente;…

    Leer más »
  5. Dos potencias (Brasil y México), rodeadas de incertidumbres

    Europa Press

    Gobierno de Lula tendrá como prioridad reforma tributaria que reduzca impuestos a los más pobres

    SAO PAULO, 25 nov (Xinhua) — El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pretende otorgar «prioridad total» a una reforma tributaria que reduzca los impuestos hacia los más pobres a partir de su asunción el 1 de enero próximo, anunció hoy viernes su representante, Fernando Haddad.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    El “dividendo de la normalidad” post-Bolsonaro en Brasil

    Las inversiones podrían regresar a Brasil si Lula logra la combinación correcta de políticas. Eso sigue siendo un «si», escribe el editor en jefe de AQ.

    Leer más »
    Reforma

    Se demostrará respaldo de mayorías a AMLO.- Gobernadores

    Los 21 Mandatarios estatales de Morena y PVEM afirmaron que la movilización del próximo domingo dejará claro que la mayoría de los mexicanos están a favor del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Leer más »
  6. Nuevo orden geopolítico mundial

    New York Times

    A pesar de las victorias, la guerra de Ucrania está lejos de terminar

    Ucrania está a la ofensiva a lo largo de gran parte de la línea del frente de 965 kilómetros, y los rusos están agazapados a la defensiva. Pero aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano sigue ocupado por Rusia.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    La nueva era de China

    Tras disiparse la polvareda un par de años después de Tiananmen y hasta la llegada de Xi Jinping al poder en 2012, China y el mundo occidental disfrutaron de tres décadas de relación plácida. No fue una época exenta de tensiones, pero todos ganaban. China fijó el rumbo de la modernización, emprendió reformas estructurales, se incorporó con el apoyo entusiasta de Occidente al comercio mundial.

    Leer más »
    The Economist

    Crecen los costes y las consecuencias de la crisis energética europea

    Hace tan solo cinco meses en pánico, con los flujos de gas natural de Rusia cayendo en picado y el racionamiento y la devastación económica que se avecinaba, la Unión Europea aprobó un edicto que ordenaba a los miembros garantizar que sus instalaciones de almacenamiento de gas estuvieran llenas al menos en un 80 % antes del 1 de noviembre. Al final, vencieron fácilmente al objetivo.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.