¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales, Brasil y México?

América Latina lanza mensajes de incertidumbre: ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales, Brasil y México? ¿Perú y Bolivia se dirigen a una crisis institucional? ¿Bordea Argentina el colapso económico?

COMPARTIR:

  1. Dos potencias regionales (Brasil y México), en tiempos de transición

    Bloomberg

    Morgan Stanley rebaja acciones Brasil ante plan de gasto de Lula Vinicius Andrade

    (Bloomberg) — Morgan Stanley se está alejando del mercado de acciones de Brasil debido a que existe el riesgo de que el apetito del presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, por un mayor gasto arruine las expectativas de recortes a las tasas de interés el próximo año.

    Leer más »
    El País

    Lula da Silva es operado en São Paulo para extirparle un nódulo en la laringe

    El presidente electo de Brasil, que tuvo cáncer de garganta en 2011, permanece en reposo en su casa y los médicos descartan que la mancha eliminada fuera un tumor maligno.

    Leer más »
    El País

    La marcha contra la reforma electoral devuelve el optimismo a la alianza opositora

    PAN, PRI y PRD consideran un éxito el saldo de la primera movilización de envergadura contra el Gobierno y buscan capitalizar la protesta reanimando una coalición que lleva dos meses congelada.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    Política medioambiental y soberanía en Brasil

    En el siglo XXI, el medio ambiente y el cambio climático se han convertido en prioridades de la agenda mundial, pero a medida que aumenta el interés por la crisis ecológica, también crece la preocupación por la enajenación de la soberanía nacional en zonas como el Amazonas y la consolidación de un derecho de injerencia ecológica en aquellos países que no protegen los bienes medioambientales de importancia internacional.

    Leer más »
  2. Países en el alambre

    La Razón

    A 31 días del paro, Arce dice que hará respetar la democracia y denuncia desestabilización

    “Estén seguros que el Gobierno nacional va hacer respetar la democracia y va hacer respetar este derecho al trabajo de todas y todos los bolivianos”, aseguró el Presidente, durante una concentración de cooperativistas mineros, en Cochabamba.

    Leer más »
    La Nación

    Inflación del 3%: por qué las proyecciones de Massa suenan a misión imposible

    El Gobierno apunta a reducir la suba de precios un punto cada 60 días, un objetivo que los economistas consideran “ambicioso” teniendo en cuenta la dinámica de algunas variables claves de la economía.

    Leer más »
    El Comercio

    Vocero de misión de la OEA: «Hemos tenido un diálogo muy sincero, abierto y transparente»

    La última reunión que mantuvo el Grupo de Alto Nivel de la OEA este lunes fue con congresistas de diversas bancadas.

    Leer más »
    América Economía

    Misión de OEA se reúne con presidente Castillo que afirma que democracia en Perú estaría en peligro

    Los representantes de la OEA, de visita en Lima a pedido del propio Castillo para analizar la situación de crisis política local, planea reunirse también en la próximas horas con el presidente del Congreso, José Williams Zapata, y las líderes del Poder Judicial, la Fiscalía y otros actores políticos del país.

    Leer más »
    Americas Quaterly

    Pedro Castillo aún tiene algunas cartas por jugar

    El Congreso está más decidido que nunca a destituir al presidente de Perú, pero Castillo tiene algunas cosas a su favor.

    Leer más »
    EsGlobal

    ¿Cómo entender el conflicto por el censo en Bolivia?

    El país vuelve a sumergirse en una crisis política y social, esta vez por la realización de un censo. Este contexto no solo despierta algunos fantasmas de un pasado reciente, caracterizado por la violencia, la incertidumbre, la polarización y la ralentización de la economía, sino que pone de manifiesto cómo la clase política se sirve de la población para luchar por el poder.

    Leer más »
  3. Dos reformas (Colombia y Chile), en la encrucijada

    La Silla Vacía

    LA REFORMA POLÍTICA AVANZA CON «CARAMELOS» ELECTORALES PARA EL 2023 Y 2026

    Hoy la Cámara de Representantes votará en tercer debate la reforma política que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La ponencia es más ambiciosa en comparación a la que ya aprobó el Senado. Se mantienen las listas cerradas, un cambio fundamental en la política, por ejemplo.

    Leer más »
    El Mercurio

    Tras reunión, Gobierno y camioneros llegan a un principio de acuerdo y paro concluiría en los próximos días

    El presidente de la CNTC, Sergio Pérez, afirmó que el documento con los compromisos alcanzados se enviará a los distintos gremios de transportistas, quienes tomarán la decisión de aceptar o no lo planteado.

    Leer más »
  4. Inseguridad, un problema regional y transversal

    La Prensa

    Piden que Xiomara Castro le “declare la guerra” a las maras y pandillas como Nayib Bukele

    Un experto opinó que Honduras tiene capacidad suficiente para “declararle la guerra” a los grupos criminales.

    Leer más »
    The Economist

    ¿Es el fin de la guerra contra las drogas en América Latina?

    El modelo de prohibición propugnado por Estados Unidos parece más débil que nunca.

    Leer más »
    Insight Crime

    Guerra civil de Ex-FARC en Putumayo pone a prueba al gobierno de Colombia

    La interminable guerra entre facciones disidentes continúa cobrando decenas de vidas en el departamento cocalero de Putumayo, al sur de Colombia. El gobierno, por su parte, se ha mostrado incapaz de atender la crisis de seguridad.

    Leer más »
  5. Coyuntura económica

    Bolsamanía

    Economía.- Hernani (BME) ve con optimismo la inversión en América Latina por su capacidad de resistencia

    El consejero delegado de BME, Javier Hernani, ha destacado la «gran capacidad de resistencia» que está mostrando América Latina a nivel económico y que le lleva a ver «con optimismo» las inversiones en la región, ya que sus mercados financieros e instituciones económicas «han madurado» en los últimos años.

    Leer más »
    El País

    Navegando aguas turbulentas: preservar la estabilidad macroeconómica en América Latina y apoyar a los más vulnerables

    La región enfrenta el reto de recuperar espacio fiscal a la vez que se apoya a los grupos vulnerables.

    Leer más »
  6. Nuevo orden geopolítico emergente

    La Nación

    La Guerra Fría con China ya empezó, pero no tiene por qué terminar en un conflicto bélico

    Tanto Washington como Pekín, las dos máximas superpotencias militares y económicas del mundo, ya se ven mutuamente como la principal amenaza para su propia seguridad.

    Leer más »
    Project Syndicate

    La Copa del Mundo y la economía mundial

    La selección de Sudáfrica en 2010, Brasil en 2014, Rusia en 2018 y Qatar en 2022 para albergar el evento deportivo más visto del mundo se basó claramente en el auge de las economías emergentes. Dado el giro contra la globalización, ¿serán seleccionados de nuevo esos países?

    Leer más »
    New York Times

    La Copa del Mundo que cambió todo

    La decisión de realizar el Mundial de fútbol en Catar trastornó a un país diminuto, afectó la reputación de la FIFA y alteró el tejido del deporte.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.