-
Latinoamérica en el mundo: la integración regional
Americas Quaterly
Una segunda marea rosa podría no unificar a América Latina
Las divisiones sobre un candidato para un puesto multilateral muestran que aún persisten obstáculos para la cooperación, incluso con una mayor alineación ideológica.
Leer más »El Mostrador
Reflexiones sobre la integración latinoamericana
Cualquier nuevo impulso a procesos de integración regional tiene que partir del supuesto de una reformulación de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. Se establece entonces, una posición diferente, en el enfrentamiento de los asuntos públicos. Mientras en el pasado, se identificaba lo público con lo Estatal, en la actualidad se admite un espacio público no estatal en el cual se establecen diferentes formas de coordinación entre ambos. Un tema central en consecuencia será ¿cómo potenciar dicha formas? ¿Qué requerimientos se plantean para fortalecerlas y hacerla sostenible? ¿ De qué manera se puede cooperar para ello? No basta por tanto con establecer mecanismos institucionales solo a nivel de los Estados.
Leer más »Caras y Caretas
Nin Novoa sobre la UNASUR: «Hay una vuelta al progresismo»
Rodolfo Nin Novoa, excanciller de Uruguay, compartió en el programa «Macondo» sus impresiones acerca de la necesidad de retomar la UNASUR.
Leer más » -
Brasil y México, dos potencias en transición
El Mundo
Adiós al ‘efecto Lula’: las críticas acechan al presidente electo de Brasil
Después de vencer a Bolsonaro por la mínima, Lula da Silva es duramente cuestionado tanto por la derecha como por la izquierda.
Leer más »Folha
Lula diz ter ficado feliz com carta de economistas e que sabe ouvir conselhos
Petista responde a texto assinado por Arminio Fraga, Edmar Bacha e Pedro Malan publicado na Folha.
Leer más »Al Navío
López Obrador intenta controlar el sistema electoral mexicano
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está empeñado en otra batalla crucial en su propósito por instaurar una hegemonía política aplicando el conocido truco de, una vez alcanzado el poder por medios democráticos, cambiar las reglas de la democracia para continuar en el poder. Un Hugo Chávez, pero a la mexicana.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas
ABC
El Gobierno peruano lanza un órdago para evitar el debate sobre la acusación por corrupción contra el presidente Castillo
La petición de una moción de confianza del primer ministro ante el Congreso para cambiar una ley provoca que se retrase el debate, previsto para este jueves,
Leer más »El Deber
Tres poderes del Estado garantizan que habrá distribución de escaños en elecciones de 2025
El presidente de la Cámara de Diputados pidió levantar las movilizaciones en Santa Cruz y concluir con las medidas de presión
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico emergente
The Economist
Ucrania tiene impulso. Lo que necesita ahora son municiones
La liberación de Kherson el 11 de noviembre no supuso el final de la guerra. Rusia todavía ocupa el 70% de la provincia de Kherson que está al este del río Dniéper, sin mencionar las franjas de la vecina Zaporizhia y Donetsk y Luhansk en el este. Pero fue el «principio del fin», declaró el presidente Volodymyr Zelensky, pronunciando su floritura churchilliana mientras caminaba por las calles de Kherson el 14 de noviembre.
Leer más »EsGlobal
Putin, la guerra nuclear y la teoría del juego
Nunca ha habido un caso en la historia de un país con un gran arsenal nuclear que haya librado una guerra a gran escala y haya amenazado con utilizar esas armas nucleares. Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki son completamente diferentes de la situación actual, no hay comparación ni, por tanto, datos para valorar los acontecimientos actuales. Por eso es útil examinar esta situación desde la perspectiva de la economía política y la teoría de juegos, para analizar el comportamiento de los “jugadores” (es decir, las partes del conflicto), evaluar las posibles estrategias y sopesar los pros y los contras de esas estrategias.
Leer más »Política Exterior
Agenda Exterior: EEUU y la UE en Ucrania, ¿quién da más?
Las elecciones de medio mandato en Estados Unidos han dejado un Congreso dividido, lo que podría cambiar el enfoque del respaldo a Ucrania. Preguntamos a los expertos qué harán los europeos si EEUU modifica su apoyo a Kiev.
Leer más »