-
América Latina y la nueva economía global
La Voz de América
Lula promete un nuevo día para la Amazonia brasileña
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla en la conferencia climática de la ONU COP27 en Sharm el-Sheik, Egipto, el 17 de noviembre de 2022.
Leer más »Clarín
Chile en la COP27: «El hidrógeno verde chileno puede servir para la transición energética global»
Según el ministro de Energía, Diego Pardow, su alta capacidad eólica y solar lo colocan en un lugar capaz de facilitar ese proceso.
Leer más »Ámbito
Macron se sumó al pedido de Lula de realizar una COP en la Amazonia
El presidente de Francia adhirió a la iniciativa de su par brasileño, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llevada a cabo en Egipto: «Lo necesitamos».
Leer más »BBC
Lo que está en juego para América Latina por los graves daños y pérdidas del desafío climático
La pregunta está en el corazón de las discusiones sobre «pérdidas y daños», uno de los temas más espinosos de la cumbre de cambio climático, la COP 27, que se celebra hasta el 18 de noviembre en Egipto.
Leer más »The Economist
Argentina podría ayudar al mundo convirtiéndose en un gran exportador de litio
Pero, ¿pueden las exportaciones del metal ayudar a resolver los problemas económicos del país?
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
Clarín
Donald Trump, el gran mentiroso y sus pequeños mentirosos perdedores
El ex presidente de Estados Unidos ya no habló de fraude después de las elecciones de medio término.
Leer más »El País
Sheinbaum resiste como puntera y se consolida como la favorita en la carrera por la presidencia
Ebrard es más conocido entre los votantes, pero no logra recortar distancias en la intención de voto frente a la jefa de Gobierno, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio.
Leer más »DiarioAr
CFK, en La Plata, con discurso de campaña: “Podemos volver a ser esa Argentina que fuimos, porque ya lo hicimos”
Ante una multitud en el estadio Diego Maradona de La Plata, la vicepresidenta pidió “reconstruir el pacto democrático en la Argentina” y “construir un consenso económico para afrontar los graves problemas del país”. “Todo en su medida y armoniosamente”, dijo, cuando se coreaba “Cristina presidenta”.
Leer más »El País
Empieza la carrera por las presidenciales de 2024: el anuncio de Trump eleva las posibilidades de que Biden opte a la reelección
La Casa Blanca activa un plan para contrarrestar la campaña del magnate. El Partido Republicano, dividido tras la decepción de las elecciones legislativas, recibe la candidatura con escepticismo e incomodidad,
Leer más » -
Crisis de la gobernabilidad y las democracias latinoamericanas
El Comercio
Grupo de Alto Nivel de la OEA sostendrá en Lima reuniones de trabajo el 21 y 22 de noviembre
En las reuniones participarán diversas instituciones y actores del quehacer nacional, a fin de que la misión pueda informarse sobre situación del país.
Leer más »Americas Quaterly
Argentina: tratando de evitar otro 2001
Benjamin Gedan sobre la crisis que se gesta en el país sudamericano.
Leer más »The Economist
El experimento de bitcoin de El Salvador no está dando sus frutos
El valor de la criptomoneda del país ha caído en dos tercios. .
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
El Comercio
3.322 personas detenidas en lo que va del estado de excepción a nivel nacional
Reciente operativo derivó en la aprehensión de 28 personas involucradas en extorsiones y otros delitos.
Leer más »Infobae
Por qué Aguascalientes es clave para el CJNG y el Cártel de Sinaloa
De acuerdo al difunto titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Mendoza, tanto el Cártel Jalisco…
Leer más »Insight Crime
Corrupción, cocaína y oro: entrevista con el presidente de Surinam, Chan Santokhi
Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en la ruta de la cocaína hacia Europa, un centro de minería ilegal de oro y una línea de frente en la lucha contra la cleptocracia.
Leer más » -
Colombia y Chile, dos procesos de reforma en la encrucijada
El Tiempo
José Félix Lafaurie, ficha clave de Petro para negociar la paz con el Eln
Lafaurie, presidente de Fedegán, dijo que está dispuesto a contribuir a la ‘paz total’.
Leer más »La Silla Vacía
SIETE CLAVES DE LA PRIMERA VERSIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE PETRO
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Presidente Gustavo Petro “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, tuvo su presentación en sociedad el pasado martes 15 de noviembre. La primera versión de las bases de la hoja de ruta para los cuatro años del gobierno al Consejo Nacional de Planeación. Según el Departamento Nacional de Planeación, la entidad coordinadora, es el resultado de 28 diálogos regionales vinculantes donde se recibieron 17.208 propuestas.
Leer más »La Tercera
Boric llama al orden a su coalición en medio del debate por ayudas económicas
Desde Bangkok, en su participación en la APEC, el Mandatario emplazó a los partidos de gobierno que han solicitado, en intervenciones públicas, ayudas económicas o congelar la tarifa del transporte. Si bien descartan un enojo que haya «escalado» por parte del Mandatario, en el gobierno enfatizan que todas esas definiciones son de corte «técnico».
Leer más » -
Dos potencias en transición (Brasil y México)
Latinoamérica21
Las guayaberas de Lula y la recomposición de las relaciones con la región
La imagen que proyecta un líder, incluyendo su vestimenta, es un activo sumamente importante para los políticos. Ya sea con el traje formal masculino (occidental), la túnica maoísta, el thobe árabe o el kurta indio, a lo largo de la historia los líderes políticos han vestido ciertas prendas con el propósito implícito o explícito de construir y transmitir una imagen trascendente. Lo mismo sucede con la guayabera, como se conoce a un tipo de camisa muy popular utilizada en la cuenca del gran Caribe y proximidades, desde la Florida en Estados Unidos hasta el norte de Bolivia, y desde el Pacífico mexicano y ecuatoriano hasta las Canarias (España).
Leer más »Coolt
Brasil pide paso
Con el regreso de Lula, el país puede recuperar el protagonismo perdido en el escenario internacional.
Leer más »América Economía
Atorados
“La crisis consiste precisamente en que lo viejo se muere y lo nuevo no puede nacer; en este interregno aparece una gran variedad de síntomas morbosos”. Así caracterizó Gramsci los procesos de transición política. México se quedó atorado a la mitad de ese proceso, lo que se nota en materia política y, especialmente, en materia de seguridad. La política autoritaria es muy distinta a la política democrática. La pregunta es si nos encontramos en un proceso de transición o si estamos meramente estancados, como sugiere Gramsci, en un limbo interminable.
Leer más » -
Nuevo marco geopolítico mundial
Project Syndicate
La trampa comercial de Tucídides
Reunidos en la cumbre del G20 en Bali, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente chino, Xi Jinping, adoptaron un tono más conciliador, y Biden prometió que no habrá una “nueva guerra fría” con China. Pero incluso si ahora parece menos probable una inminente invasión china de Taiwán, la reciente escalada de las restricciones estadounidenses a las exportaciones de tecnologías avanzadas a las empresas chinas sugiere que el desacoplamiento económico continuará.
Leer más »Foreign Affairs
Why China Will Play It Safe
Xi Would Prefer Détente—Not War—With America
Leer más »