-
Un nuevo marco geopolítico emergente
La Nación
Xi Jinping reaparece en el escenario internacional: el mundo se pregunta si en modo conciliador o guerrero
El interrogante es si en las cumbres de esta semana el líder chino intentará calmar los temores de sus más acérrimos críticos globales.
Leer más »The Economist
La dinámica de la desconfianza en torno a la cumbre del G20
Mientras Joe Biden y Xi Jinping se preparan para reunirse, el sudeste asiático contempla con alarma un deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China.
Leer más »CNN
Biden y Xi regresan a la mesa con mucho en juego y bajas expectativas
Cuando Joe Biden y Xi Jinping se conocieron por primera vez hace más de 10 años, Estados Unidos y China habían tenido acercamientos durante tres décadas a pesar de sus diferencias.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas
Página Siete
“Tenemos que ir por más”, cabildo cruceño determina continuar con el paro y exige liberar a detenidos
Sumaron a sus pedidos la redistribución de recursos y escaños antes de las elecciones del 2025.
Leer más »La República
TC revisará 2 habeas corpus de Pedro Castillo contra el Congreso este martes 15
La primera demanda se interpuso ante la Procuraduría Pública del Parlamento y el segundo recurso contra la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Leer más »El País
La crisis política calienta la calle en Perú
Marchas a favor y en contra del presidente Castillo protagonizan el país a pocos días que una comitiva de la OEA visite el Perú a petición del presidente.
Leer más » -
Dos procesos reformistas (Colombia y Chile) en la encrucijada
Portafolio
Lo bueno, lo malo y lo feo de la reforma tributaria del gobierno Petro
El proyecto pasará a Senado y Cámara para una última aprobación, el próximo martes 15 de noviembre.
Leer más »El País
100 días de relaciones con la Venezuela de Maduro, el vecino incómodo
Petro ha puesto la diplomacia de Colombia al servicio de la paz y reclama al mundo nuevos enfoques frente a las drogas y el cambio climático.
Leer más »El Mercurio
Aprobación de Boric sube ocho puntos y 53% cree que toda cotización adicional debe ir a cuenta individual
Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem fue publicada este domingo, la que muestra un aumento en la aprobación hacia la gestión del Presidente Gabriel Boric.
Leer más » -
Dos potencias en transición (México y Brasil)
Página 12
La economía que recibirá Lula
Unos 125 millones de ciudadanos padecen inseguridad alimentaria; casi el 60 por ciento de su población. De ese total unos 33 millones sufren hambre diariamente. La desocupación es del 9,3 por ciento.
Leer más »El Universal
La del INE,crónica de una marcha «de clases medias» y de la que no se sabe cuántos asistieron
Con banderas, pancartas y hasta pendones con la imagen de la Virgen de Guadalupe, miles de personas repudiaron la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformar el INE.
Leer más » -
Coyuntura económica en América Latina
Real Instituto Elcano
¿Está América Latina preparada para otro “Momento Volcker”?
La aceleración inflacionaria en EEUU y en buena parte de mundo, el endurecimiento repentino y simultáneo de la política monetaria y la subida acelerada en las tasas de interés en los países centrales, y las turbulencias financieras y presiones recesivas globales han llevado a muchos analistas a pronosticar un dominó de reestructuraciones y defaults de deuda externa en los países emergentes y en América Latina, reminiscente de la que ocurrió a principios de los 80 y por razones similares. ¿Asistiremos en América Latina a un replay del “Momento Volcker” (la subida abrupta de tasas de interés orquestada por el entonces presidente de la Reserva Federal de EEUU, Paul Volcker, para parar la espiral de inflación), que desencadenó a principios de los 80 una década perdida de crisis cambiarias, financieras, de deuda soberana y de postración económica? La respuesta breve es no, probablemente no.
Leer más »Expansión
«Latinoamérica ha demostrado que se puede crecer contaminando menos»
Sebastián Nieto Parra, responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina habla con EXPANSIÓN desde Egipto, donde ha participado en la COP 27. Este colombiano, doctor en Economía, tiene muy claro que la transición verde ofrece grandes posibilidades de desarrollo en la región, aunque insiste en la necesidad de movilizar conciencias, gobiernos y al sector privado para que esa promesa de futuro cuente con la financiación imprescindible para que se haga realidad.
Leer más »El País
Agustín Carstens: “Para que una democracia funcione necesita inflación baja”
El jefe del Banco Internacional de Pagos espera que Latinoamérica pase por una desaceleración económica en 2024, pero no una “desastrosa” recesión.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
El Tiempo
La creciente influencia militar en América Latina
Después de las dictaduras, los militares aún ejercer un poder desproporcionado en muchos países.
Leer más »El País
Las señales del narco que Ecuador no quiso ver
Atentados contra dependencias policiales, secuestros, asesinatos de periodistas y ataques contra civiles muestran la evolución de este fenómeno que el Estado negó durante años.
Leer más »