COP27: Latinoamérica, actor clave para la construcción de una economía verde y digital

La COP27 que se celebra en Egipto se convierte en un escenario ideal para trasmitir la idea de que Latinoamérica se alza como actor clave para la construcción de una economía verde y digital.

COMPARTIR:

  1. América Latina en la COP27

    El País

    Petro aterriza en la cumbre del clima con un mensaje contundente: “La COP no funciona, hay que pasar a la acción”

    Gustavo Petro tendrá este lunes su primera intervención en la cumbre mundial del clima (COP27) en una mesa en la que estarán también sentados Emmanuel Macron y Joe Biden, entre otros. El presidente de Colombia dispondrá de tres minutos para explicar su postura en defensa de la Amazonía y en contra de la dependencia de los combustibles fósiles. Lleva escrito un decálogo que tiene difícil resumen en esos 180 segundos, sobre todo en un orador como él, que tiende a extenderse. Por eso, reconoce, puede que en ese momento esté tentado de romper los papeles y lanzar un mensaje contundente: “La COP no funciona, hay que pasar a la acción”.

    Leer más »
    Infobae

    COP27: arranca la cumbre de Cambio Climático y América Latina no quiere pasar desapercibida

    El calentamiento global podría llegar a los 2,6 °C hacia fines de siglo, si no se revierte la situación actual. Qué otros temas se tratarán en la nueva cumbre del clima que este año se realiza en Egipto.

    Leer más »
    Europa Press

    Los países latinoamericanos acuden a la COP 27 con el objetivo de lograr una mayor financiación climática

    Los líderes de las principales potencias de América Latina se reunirán con otros dirigentes internacionales en Egipto en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2 …

    Leer más »
  2. Momento electoral en las Américas

    El País

    La batalla electoral por el alma de Estados Unidos se libra en Pensilvania

    Biden y Obama, por un lado, y Trump, por otro, ofrecen sus visiones contrapuestas del país en un Estado clave para el Senado.

    Leer más »
    La Nación

    “Son una farsa electoral”: la oposición denuncia los comicios municipales en Nicaragua

    La ONG Urnas Abiertas corroboró que hay más de mil candidatos falsos en los supuestos partidos de oposición.

    Leer más »
    Clarín

    Se afianza la alianza Cristina-Massa, esperando la candidatura de Macri

    Mientas el triunfo de Lula en Brasil despertó entusiasmo…

    Leer más »
    El Tiempo

    El incierto camino que tiene por delante Venezuela para las presidenciales

    La oposición aún no tiene un candidato claro y todo apunta a que Maduro buscará un tercer periodo.

    Leer más »
    New York Times

    A medida que se acercan los exámenes parciales, Biden se enfrenta a una nación más polarizada que nunca

    El presidente Biden esperaba traer la reconciliación después de la agitación de los años de Trump. Pero la política divisiva ha continuado antes de las elecciones intermedias.

    Leer más »
  3. Chile y Colombia, dos momentos reformistas en América Latina

    La Tercera

    “Apoyaremos lealmente al Presidente y al proyecto político que lidera”: Cónclave oficialista termina con hoja de ruta y plazos para abordar urgencias legislativas, políticas y de gestión

    Tras una extensa jornada de trabajo, ministros, subsecretarios, parlamentarios y representantes de los partidos de gobierno, liderados por el Presidente Boric, acordaron limar asperezas entre ambas coaliciones oficialistas y definir un itinerario de trabajo conjunto, además de medidas para mejorar la coordinación interna dentro de esta nueva “alianza”

    Leer más »
    Semana

    En picada: respaldo al chileno Gabriel Boric es el más bajo en todo su gobierno; según nueva encuesta

    Según Cadem, a finales de octubre el nivel de aprobación de la gestión del mandatario se ubicaba en un 26 %.

    Leer más »
    Europa Press

    Petro pidió a Maduro garantías para las elecciones venezolanas de 2024

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió durante la reunión privada que mantuvo en Caracas el pasado martes con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, garantías para las elecciones previstas en Venezuela para 2024.

    Leer más »
  4. Crisis de la gobernabilidad y las democracias en América Latina

    La Razón

    Camacho y Calvo se radicalizan y anuncian manifestaciones diarias desde este lunes

    A partir de hoy habrá marchas todos los días en Santa Cruz y el país, según el gobernador. “Nos haremos escuchar y respetar en las calles”.

    Leer más »
    El Comercio

    Pedro Castillo: El gobierno protagonizó un escándalo cada 3 días, en promedio | INFORME

    Desde que asumió funciones, el Ejecutivo se ha visto envuelto en polémicas al menos en 182 ocasiones.

    Leer más »
    Folha

    Armamentistas engrossam atos antidemocráticos que pedem golpe contra Lula

    Apoiadores de Bolsonaro participam de bloqueios em rodovias e manifestações em frente a quartéis.

    Leer más »
  5. Inseguridad, un problema regional y transversal

    El Universo

    Guillermo Lasso acusa a ‘narcopolíticos de defender a las bandas criminales para tratar de desestabilizar la democracia e intentar volver al poder’

    El mandatario divulgó un mensaje en un chat privado en el que informó que en su gestión se incautaron 300 toneladas de droga, lo que ha desatado la violencia.

    Leer más »
    La Nación

    Raíces de la crisis. La inseguridad, una política de Estado

    Leer más »
  6. Nuevo marco geopolítico mundial

    The Economist

    ¿Quién gana con el desmoronamiento del comercio chino-estadounidense?

    Una serie de shocks está transformando el comercio internacional

    Leer más »
    Observatorio política de China

    Taiwán, la isla de la discordia

    La isla de Taiwán ha experimentado un creciente protagonismo en los últimos tiempos. Por varios motivos. Por ejemplo, se ha alabado y mucho su respuesta a la pandemia de Covid-19; también se ha destacado su singular papel en la industria de los semiconductores; y, finalmente, por la severa crisis provocada en el delicado triángulo China-Taiwán-EEUU. a consecuencia de la visita a Taipéi de la líder estadounidense, Nancy Pelosi.

    Leer más »
    20 Minutos

    EE UU pide en privado a Ucrania que se abra a negociar con Rusia

    Según ‘The Washington Post’, esta estrategia busca asegurar que Kiev mantiene el apoyo de otras naciones.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.