El cártel Jalisco Nueva Generación reta al gobierno ecuatoriano y debilita aún más la gobernabilidad del país andino

El cartel Jalisco Nueva Generacion ha lanzado un reto al gobierno ecuatoriano y ha logrado debilitar aún más la gobernabilidad del país andino donde ya se especula con promover la destitución del mandatario.

COMPARTIR:

  1. Inseguridad y crimen organizado en América Latina

    El Universo

    ‘Ningún país está solo en la lucha contra el crimen organizado y la violencia’, expresó el subsecretario de Estado de EE. UU. en rechazo a los ataques en Guayaquil y Esmeraldas

    Brian A. Nichols destacó el respaldo de Estados Unidos a Ecuador.

    Leer más »
    El Comercio

    Analistas plantean que se busque apoyo externo contra la delincuencia

    El gobierno de Guillermo Lasso reaccionó a la violencia en Guayas y Esmeraldas con un nuevo estado de excepción. El Decreto Ejecutivo 588, suscrito el martes, declara la medida por grave conmoción interna en esas provincias, por 45 días. Eso le permite activar acciones extraordinarias.

    Leer más »
    Milenio

    Bandas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación tienen a Ecuador en vilo

    Bandas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación tienen a Ecuador en vilo. Las mafias mexicanas han subcontratado a bandas locales, que han…

    Leer más »
    El País

    Los cárteles mexicanos se disputan el control del narcotráfico en Ecuador

    Bandas aliadas al Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa generan el caos en su pelea por controlar los corredores de droga hacia Europa, Estados Unidos y Centroamérica.

    Leer más »
  2. Los dilemas de dos potencias regionales (Brasil y México)

    DiarioAr

    La transición ya comenzó y con ella, los nuevos desafíos para Lula

    El vicepresidente electo Alckmin se reunió con Bolsonaro en el Palacio Planalto de Brasilia con vistas a ordenar el traspaso del poder. Lula ya trabaja en busca de cumplir dos promesas clave de campaña: mantener el subsidio Auxilio Brasil, de 120 dólares, para los sectores más vulnerables y subir el salario mínimo, hoy de 240 dólares.

    Leer más »
    Folha

    Alckmin se reúne com Bolsonaro e diz que presidente prometeu colaborar com transição

    Vice de Lula afirma que a reunião foi ‘proveitosa’ e que a transição do governo ‘já começou’

    Leer más »
    O Estado

    Equipe de Lula negocia PEC com Congresso para autorizar gastos extras fora do teto em 2023

    Acordo discutido em reunião entre Alckmin e o relator-geral do Orçamento, Marcelo Castro, tem como objetivo estabelecer o chamado ‘waiver total’ em uma ‘PEC da Transição’

    Leer más »
    El País

    La encuesta sobre la reforma electoral de López Obrador aviva las críticas de Morena hacia el INE

    El estudio, que muestra un amplio apoyo ciudadano a la iniciativa presidencial, es utilizado por el partido gobernante para atacar al árbitro electoral, al que acusa de intentar ocultar los resultados.

    Leer más »
  3. Momento electoral en las Américas

    El País

    Trump dice que “muy, muy, muy probablemente” se presentará a las presidenciales de 2024

    El expresidente asegura que “muy pronto” hará un anuncio al respecto, aunque no se espera antes de las elecciones.

    Leer más »
    La Nación

    Macri busca mediar entre Larreta y Bullrich pero podría enfrentarse a una rebelión de los «halcones»

    El expresidente intenta aplacar las tensiones y prepara una reunión la próxima semana para fijar reglas de juego; las autoridades de JxC organizan un encuentro de la mesa de conducción.

    Leer más »
  4. Dos procesos de reforma (Chile y Colombia), en la encrucijada

    BBC

    Qué propone el gobierno de Boric para poner fin al polémico sistema de pensiones de Chile

    Una de las principales demandas del estallido social de fines de 2019 en Chile fue acabar con el actual sistema de pensiones. Y se convirtió en una de las promesas emblemáticas de campaña del presidente de izquierda Gabriel Boric, quien este miércoles anunció el envío de un proyecto de ley al Congreso para cambiar el actual sistema privado de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

    Leer más »
    El País

    Las cinco claves de la reforma tributaria de Petro

    La Cámara de Representantes aprueba el proyecto del Gobierno con pocos cambios. Solo falta unificar el texto con el Senado y la firma del presidente.

    Leer más »
    El Tiempo

    Impuestos que trae la tributaria con la que el Gobierno buscará la ‘paz social’

    Después de dos días de discusión, las plenarias de Cámara y Senado aprobaron ayer la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro por unos 20 billones de pesos para el 2023, la meta más ambiciosa de la historia. Lo que sigue es la conciliación de ambos textos –que son distintos– para que el proyecto pueda pasar a sanción presidencial y convertirse en ley de la República.

    Leer más »
  5. Crisis de las democracias latinoamericanas

    Página Siete

    Camacho dice que el paro cívico seguirá hasta lograr que el censo sea el 2023

    “A nuestro pueblo decirle que de entrada le hemos cambiado la agenda al Gobierno y eso ya es una victoria para nosotros”, refirió el gobernador cruceño.

    Leer más »
    El Comercio

    Denuncian existencia de plan para atentar contra fiscal de la Nación y Harvey Colchado

    Según documento revelado por Canal N, líder de la organización es un extranjero conocido como ‘El Español’, ‘Jorge’ o ‘Jorge Fernández’.

    Leer más »
    El Universo

    Situación de inseguridad que atraviesa Ecuador aviva posiciones como la muerte cruzada o la destitución del presidente Guillermo Lasso

    Luego de atentados en los que cinco policías fueron asesinados, el Gobierno declaró el estado de excepción por grave conmoción interna en Guayas y Esmeraldas.

    Leer más »
    El País

    La apertura política de Maduro choca con las denuncias internacionales por violaciones a los derechos humanos

    Miembros de la Clooney Foundation for Justice y el Foro Penal Venezolano presentaron un informe a la Fiscalía de la CPI que denuncia la responsabilidad de 11 miembros de los servicios de inteligencia en la perpetración de torturas y tratos crueles.

    Leer más »
    Confidencial

    La farsa electoral municipal y la ilegitimidad del régimen

    Este 6 de noviembre, por mandato constitucional se llevarán a cabo las elecciones municipales en Nicaragua, la cuales deberían estar encaminadas a las elección de las autoridades locales de todos los municipios del país. Sin embargo, este proceso electoral, al igual que la farsa del 7 de noviembre de 2021, estará marcado por una serie de elementos que afectan su legitimidad y transparencia, algunos devenidos por el propio ordenamiento electoral y su configuración a favor del Frente Sandinista, y otros por las circunstancias fácticas que a diario se agravan con una dictadura que pretende continuar imponiéndose con base en la coerción.

    Leer más »
  6. Nuevo orden geopolítico mundial y la cumbre del clima

    New York Times

    ¿Qué es la COP27? Y más preguntas sobre la gran cumbre climática de la ONU

    Mientras el mundo lucha por controlar el calentamiento global, los diplomáticos se reunirán en Egipto para estas conversaciones climáticas. Presentamos algunos datos clave sobre el evento.

    Leer más »
    Real Instituto Elcano

    COP 27 en Sharm El-Sheikh: ¿de la frustración climática a la implementación radical?

    La COP 27 se lleva a cabo en el contexto de múltiples crisis que interactúan, todas compitiendo por la atención: la inseguridad alimentaria y energética, la inflación, la deuda, la invasión rusa de Ucrania y una recesión inminente. Todo ello convierte a la cumbre climática de Sharm El-Sheikh (Egipto) en la tercera COP ‘dura’ consecutiva, después de que la COP 25 se trasladara de Chile a Madrid y un año sabático al aplazarse la COP 26 de Glasgow por la pandemia .

    Leer más »
    Foreign Affairs

    El peligroso declive de Rusia

    En una ceremonia en la Casa Blanca el 9 de agosto, días después de que el Senado de los EE. UU. acordara en una votación casi unánime ratificar la expansión de la OTAN para incluir a Finlandia y Suecia, el presidente de los EE. UU., Joe Biden, destacó cómo la invasión rusa de Ucrania había fracasado en el presidente ruso, Vladimir Putin. . “Está obteniendo exactamente lo que no quería”, anunció Biden. “Él quería la finlandización de la OTAN, pero está obteniendo la OTANización de Finlandia, junto con Suecia”. De hecho, la invasión rusa de Ucrania ha sido un error estratégico masivo, dejando a Rusia militar, económica y geopolíticamente más débil.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.