Brasil elige su futuro bajo la sombra de la incertidumbre y el riesgo de la desetabilización

Brasil elige hoy su futuro, entre Jair Bolsonaro y Lula da Silva, bajo la sombra de la incertidumbre y el riesgo de la desetabilización si los resultados no son reconocidos por el actual mandatario.

COMPARTIR:

  1. Brasil hacia la segunda vuelta de las presidenciales

    Folha

    Datafolha: Lula tem 52% dos votos válidos contra 48% de Bolsonaro na véspera da eleição

    Métrica que exclui votos brancos/nulos e indecisos segue a contagem feita pelo TSE na eleição.

    Leer más »
    O Estado

    Bolsonaro e Lula disputam País politicamente fraturado

    156 milhões de eleitores definem hoje a disputa presidencial; campanha com polarização persistente acentua divisão na sociedade brasileira.

    Leer más »
    El País

    Lula contra Bolsonaro, el duelo definitivo entre dos titanes en Brasil

    La izquierda y la ultraderecha internacionales siguen con atención las presidenciales que se disputan el expresidente y el mandatario actual en el país sudamericano. El último debate televisivo no resuelve la disputa de los dos aspirantes. Las encuestas anticipan un final ajustado.

    Leer más »
    La Nación

    Elecciones en Brasil: qué indican las últimas encuestas antes de la segunda vuelta entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro

    Las principales consultoras le dan una ventaja de entre cuatro y ocho puntos al candidato de izquierda; otros sondeos muestran un escenario de empate técnico.

    Leer más »
  2. La inseguridad, un problema regional y transversal

    La Nación

    El huevo de la serpiente.

    El huevo de la serpiente está en Rosario misma. Lo explican sus falencias institucionales, el retiro de las fuerzas de seguridad como elemento “regulador” del crimen, sus nichos de riqueza, sus cuevas financieras y sus bolsones de pobreza, su fragilidad ante los vaivenes económicos, su corrupción extendida. Y su posición geográfica privilegiada –junto a la Hidrovía y las rutas 11, 9, 33 y 34- que la convierten en un embudo de conectividad del Cono Sur.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    LA CULTURA NARCO LE CAMBIA LA CARA A POPAYÁN

    Popayán ha sido durante siglos una ciudad pequeña, religiosa, conservadora, cuna de familias tradicionales de la política colombiana como los Chaux, los Mosquera y los Iragorri, y famosa por su Semana Santa. Pero después de la pandemia, la cultura narco le ha ido cambiando su cara.

    Leer más »
    Univision

    Poderoso rifle que el Cartel de Jalisco usó para derribar un helicóptero en México fue comprado en Oregon

    Estos son los indicios que agentes federales han detectado respecto a las compras de armamento que hizo el Cartel Jalisco Nueva Generación…

    Leer más »
  3. Crisis de la gobernabilidad y las democracias

    La Razón

    Comité Interinstitucional ratifica paro y exige mesa técnica en Santa Cruz

    Además, dan 48 horas de plazo al gobierno para que la reunión técnica se realice en Santa Cruz, con tres representantes del INE y con veedores del Mercosur.

    Leer más »
    La República

    OEA: 5 cancilleres vendrán a analizar crisis política

    Comitiva. Como parte de la activación de la Carta Democrática, los estados americanos ponen énfasis en este país, conformando una misión de cinco ministros de Relaciones Exteriores, para dialogar con el Ejecutivo y Congreso y buscar soluciones.

    Leer más »
    El Tiempo

    Los retos de negociar con los desertores en el marco de la ley para la paz total

    La Ley 418 abrió la puerta para darles a traidores del proceso de paz nuevamente estatus político.

    Leer más »
    Infobae

    El oscuro gabinete de seguridad de Nayib Bukele, plagado de denuncias de corrupción, tortura y lavado de dinero

    Desde el ministro de seguridad hasta los oficiales de más alto rango en la policía, los funcionarios del presidente salvadoreño están…

    Leer más »
    DW

    Haití: asesinan a tiros a excandidato presidencial Éric Jean Baptiste

    El político se dirigía a su casa, en un barrio acomodado controlado por el grupo armado Ti Makak. Su vehículo fue acribillado. La embajada de Francia pidió que se busque y castigue a los responsables.

    Leer más »
  4. Nuevo marco geopolítico mundial

    Real Instituto Elcano

    El Congreso del Partido Comunista de China termina con la mayor concentración y sed hegemónica desde Mao

    Desde el informe inicial del presidente Xi, pasando por la bochornosa salida del expresidente Hu Jintao, hasta el anuncio de los integrantes de la Junta Permanente del Politburó, todo lo que hemos vivido en esta última semana ha sido sorprendente por un motivo simple. Ha faltado el equilibrio que ha caracterizado a los líderes de la República Popular China desde Mao ZeDong, ese difícil equilibrio entre una economía de mercado y el importante papel del Estado en la economía y en otras materias. Esa falta de equilibrio probablemente estriba del hecho que el presidente Xi venía a este Congreso para quedarse y no para suplicar un tercer mandato. Y así ha sido.

    Leer más »
    El Economista

    India, el despertar de un nuevo gigante asiático

    Los símbolos gobiernan el mundo, representan una realidad más elevada y, por ello, nos empujan más allá de nuestras fuerzas y de nuestra propia realidad. Simbólica puede ser una persona, un objeto o un acontecimiento.

    Leer más »
    ABC

    La decisiva contraofensiva ucraniana en Jersón, en imágenes

    La batalla en esta región es decisiva ya que puede decidir el curso de la guerra que libran Ucrania y Rusia.

    Leer más »
    El Mundo

    EEUU asegura que China es la verdadera amenaza y no Rusia

    Washington desvela en su Estrategia Nacional de Seguridad que Moscú es una amenaza «aguda», pero que su mayor rival sigue siendo Pekín.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.