-
Chile y Colombia, dos procesos de reforma en la encrucijada
EFE
Boric convoca a empresarios a «trabajar juntos» y «recuperar la confianza»
Santiago, 26 oct (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, tendió la mano a los empresarios para «trabajar en conjunto «por el bienestar de los chilenos» y a «recuperar la confianza para reencontrarse».
Leer más »La Tecera
Boric valora “todo lo bueno” de últimos 30 años y ofrece puertas abiertas a los empresarios
Acompañado de nueve ministros y tres subsecretarios, el Presidente Gabriel Boric, asistió a su primer encuentro anual de la Sociedad…
Leer más »El Tiempo
Estos son los ‘peros’ que mantienen partidos políticos sobre la tributaria
El Presidente anunció modificaciones, pero los conservadores y liberales siguen inconformes.
Leer más »Semana
Credibilidad económica será difícil de recuperar en Colombia, según Bank of America; también habló de las reformas del presidente Petro
La entidad señaló que “recuperar la credibilidad perdida puede ser muy difícil y los inversores pueden necesitar ver para creer”.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas
La Razón
Camacho se retracta y decide no asistir a la convocatoria del Gobierno en Cochabamba
El gobernador cruceño había anunciado la noche del martes que asistiría a la convocatoria del gobierno este viernes. Tras consultas con la Comisión Interinstitucional , decidió no ir.
Leer más »El Comercio
Pedro Castillo: ¿Cuál es el avance de la moción de vacancia y qué congresistas aún no firman?
Congresistas de Renovación Popular, AP, APP y de otras bancadas anunciaron su apoyo a la moción de vacancia presidencial, pero todavía no estampan su firma en el documento ¿Quiénes son y qué sucedió? en el siguiente informe.
Leer más »El Universo
Iglesia católica llama a los movimientos sociales a ‘ahuyentar el fantasma de los paros’ y confirma que no continuará acompañando el diálogo
La Conferencia Episcopal informó que su tarea de acompañamiento en este proceso terminó, por lo que se espera que las partes continúen el siguiente tramo.
Leer más » -
Inseguridad, un problema de escala regional y transversal
El Universo
Brasil no descarta ‘replicar’ conocimientos en formación policiaca a Ecuador para combatir el crimen transnacional
El canciller de ese país, Carlos Alberto Franco França, estuvo en Ecuador e hizo un repaso de las relaciones bilaterales en temas económicos y de seguridad.
Leer más »Listín Digital
EEUU y Canadá discuten hoy cómo sacar Haití del atolladero
El secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken, se reunirá entre hoy y mañana en Ottawa, Canadá, con el primer ministro Justin Trudeau y la ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, como parte de una visita “para abordar objetivos compartidos, incluido brindar apoyo continuo a Ucrania, abordar la crisis humanitaria en Haití”.
Leer más »Insight Crime
ELN supervisa contrabando de ganado en la frontera entre Colombia y Venezuela
El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela, pero su papel continuo en facilitar el contrabando de ganado puede ser uno de los más ignorados.
Leer más »La Voz de América
México: El uso de fuerzas militares en tareas de seguridad hace saltar las alarmas
Representantes de 26 organizaciones de la sociedad civil de México pidieron a la CIDH abordar la situación de la militarización de la seguridad pública en México, ante los efectos de violaciones a derechos humanos que aumentan. [Imagen: Captura de pantalla] Representantes de 26 organizaciones de la sociedad civil de México pidieron a la CIDH abordar la situación de la militarización de la seguridad pública en México, ante los efectos de violaciones a derechos humanos que aumentan. [Imagen: Captura de pantalla] Compartir Vea comentarios Print En audiencia ante la CIDH, defensores de derechos humanos de México mostraron preocupación por reformas que dan mayor control de la seguridad pública a las fuerzas armadas. Los recuentos de abusos de poder e incremento de violencia evidencian desaciertos, denunciaron.
Leer más » -
Brasil, hacia la segunda vuelta de las presidenciales
Expansión
Cómo Bolsonaro construyó un movimiento de derechas que va más allá de su presidencia
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. André Coelho EFE La coalición de simpatizantes del líder brasileño continuará determinando la política del país, con independencia de que él mismo gane o pierda en las elecciones de este fin de semana.
Leer más »ABC
La Policía de Brasil investiga nuevas amenazas de muerte contra Lula da Silva
Tras vencer en la primer vuelta, el expresidente recibió un correo electrónico en el que le aseguraban que sería tiroteado en la sede del Instituto Lula en Sao Paulo.
Leer más »Folha
Moraes vê tentativa de tumultuar eleição, nega ação de Bolsonaro sobre rádios e determina investigação
Presidente do TSE diz que afirmação de campanha não tem provas e aciona Ministério Público e corregedor-eleitoral.
Leer más » -
Coyuntura económica latinoamericana
La Vanguardia
América Latina suma y sigue con las décadas perdidas
La crisis provocada por la covid llegó a América Latina y Caribe (ALC) en un periodo de bajo crecimiento y crecientes desequilibrios…
Leer más »Latinoamérica21
Educación inicial para combatir la pobreza y la desigualdad
Entre el año 2019 y 2020, la pandemia de la COVID-19 profundizó los problemas fiscales de los Gobiernos centrales en la mayor parte de los países de la región. En Ecuador, esta situación obligó al Gobierno a ejecutar recortes presupuestarios en varias áreas que afectaron fuertemente la provisión de servicios del Estado. Uno de ellos fue el recorte en el sector educativo, específicamente en el proyecto de Educación Inicial y Básica del Ministerio de Educación, lo que ocasionó el cierre del Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (Safpi). Este servicio atendía las necesidades educativas de niños de tres y cuatro años de familias vulnerables, que, por sus condiciones, no podían asistir a una institución educativa.
Leer más »El País
El sector inmobiliario hace temblar a la economía global
Una proyección de Oxford Economics sitúa al mundo al borde de la recesión en 2023 como consecuencia de la desaceleración de la vivienda.
Leer más » -
Nuevo momento geopolítico mundial
Esglobal
Del liderazgo colectivo a la nueva era de Xi Jinping
El líder chino entierra definitivamente la estructura de «un partido, dos facciones. ¿Qué consecuencias podría tener este hecho sobre las dinámicas internas del Partido Comunista Chino.? ¿Y sobre cómo se gobernará China?
Leer más »The Economist
Russia’s elite begins to ponder a Putinless future
Once unthinkable, the president’s removal can at least be contemplated.
Leer más »Política Exterior
La flexibilidad ‘uecéntrica’ es el ingrediente clave para garantizar el éxito de la Comunidad Política Europea
La CPE se reunió por primera vez el pasado 6 de octubre en Praga y echa a andar con el propósito de mejorar la cooperación en política exterior y de seguridad en el continente. Su flexibilidad, así como el ‘lujo’ de poder utilizar los considerables recursos de la UE, son las cuestiones clave para su futuro éxito.
Leer más »