-
Brasil, hacia la segunda vuelta
Folha
Bolsonaro volta a ameaçar frear Judiciário caso seja reeleito
Presidente participou de comício pela manhã; na noite deste sábado…
Leer más »O Globo
Fachin nega ‘censura’ e rejeita pedido de Aras contra resolução sobre combate às fake news
Na decisão, ministro do TSE argumenta não haver inconstitucionalidade na norma editada pela Corte.
Leer más »El País
Lula y Michelle Bolsonaro apuran las horas para conseguir votos en Minas Gerais, indispensable para ganar
La batalla por el segundo Estado con más electores y termómetro de la victoria es feroz con un frenesí de mítines.
Leer más »La Nación
¿Puede remontar? Jair Bolsonaro achica ventajas y abre un escenario incierto para el ballottage en Brasil
La apuesta económica del presidente, con el reparto de ayuda social y una caída de la inflación, le sirvió para acortar distancias con Lula da Silva, que lidera las encuestas, pero con un margen menor,
Leer más » -
Dos procesos de reforma (Chile y Colombia), en difíciles momentos
La Tercera
Cuando la realidad se impone: Boric redefine el rumbo de su gobierno
El Presidente trabaja en un cambio de tono y enfoque para delinear las prioridades del gobierno para los próximos meses. Un nuevo camino, donde urgen las medidas concretas y la seguridad es la prioridad. Lo difícil ahora es convencer a Apruebo Dignidad de postergar algunas de sus demandas históricas y al Socialismo Democrático de que esta vez sí serán escuchados.
Leer más »El Tiempo
‘No es indulto lo que se necesita’: retiran los ‘micos’ en ley para la paz total
Alfonso Prada, ministro del Interior. FOTO: Ministerio del InteriorEl mininterior reveló a EL TIEMPO que eliminaron 2 artículos para agilizar aprobación de la ley 418.
Leer más » -
Crisis de las democracias y la gobernabilidad en América Latina
La Razón
Camacho y cívicos cruceños rompen diálogo, ratifican postura de Censo en 2023
El Gobierno lamentó la determinación de quienes abandonaron el diálogo y los responsabilizó de los hechos ‘violentos’ y del perjuicio que se registren en Santa Cruz y en todo el país.
Leer más »La República
Encuesta IEP: un 52% cree que Pedro Castillo está involucrado en la corrupción
Desprestigio. Cerca de la mitad del país percibe al presidente envuelto en corruptelas. Un 29% considera que no lo está. Un 53% aprueba que la fiscal Patricia Benavides haya denunciado al mandatario. Un 38% lo reprueba. Pedro Castillo mantiene su baja aprobación: 25%.
Leer más »La República
¿Y, entonces, a qué viene la OEA al Perú?
Sería bueno que quede claro antes de que venga la misión. La misión que el gobierno pidió a la OEA, y que su consejo permanente aprobó, debe estar conformada en máximo diez días –me informan fuentes del organismo–, pero será importante que, antes, todos tengan claro a qué viene.
Leer más »Latinoamérica21
Interrogantes de la transición cubana (o la democratización posible)
Es una evidencia irrefutable la entropía, el caos y la persistente crisis en Cuba. Ni las narrativas más sofisticadas de la posverdad logran dibujarnos una Cuba próspera, empoderada y convencida de su bienestar futuro. La Cuba que percibimos suele ser trágicamente desgarradora y contrasta con el triunfalismo de las narrativas oficiales. Esta asimetría entre realidad, discurso(s) oficial(es) y múltiples expresiones académicas o basadas en opiniones pueden darnos pistas para reflexionar sobre qué tan probable es un cambio político por medio de la transición o, en su defecto, las razones de la persistencia del régimen actual.
Leer más » -
La inseguridad en América Latina: Una crisis integral y transversal
Clarín
Nayib Bukele vs. las maras: una guerra sanguinaria que parece no tener fin
El joven presidente de El Salvador sabe que las pandillas son la principal amenaza de su carrera y él lo aprovecha.
Leer más »Global Iniciative
Pandillas de Haití
El crecimiento de la violencia de las pandillas en Haití ha sido una gran preocupación en los últimos años. Años de disfunción política en el país caribeño se han combinado con el deterioro de las condiciones económicas, la pandemia de COVID-19 y los desastres naturales, para crear un debilitamiento del poder estatal. En estas condiciones, las pandillas se han multiplicado, aunado fuerzas y afirmado su autoridad de manera cada vez más destructiva.
Leer más »Infodefensa
Haití adquiere a Canadá vehículos blindados y equipos varios para su Policía
El material arribó al país caribeño a bordo de dos aviones de transporte C-17 de las fuerzas aéreas de Canadá y Estados Unidos.
Leer más » -
Coyuntura económica latinoamericana
Infobae
Perú está perdiendo su liderazgo de crecimiento económico en América Latina, advierte IPE
El FMI rebajó en dos ocasiones sus proyecciones del país minero para el 2022 y 2023 en los últimos seis meses. Además, el Perú corre el…
Leer más »La Nación
El Gobierno inicia la segmentación de las tarifas, con el triple de los usuarios afectados
Las facturas con quitas de subsidios comprenden a 5,5 millones de suministros de luz y 3,7 millones de gas; Economía estima el impacto inflacionario en 0,3 puntos; preocupación oficial.
Leer más »OSEPI
Los desafíos de América Latina y el Caribe en un escenario internacional adverso
La guerra en Ucrania está afectando negativamente a la economía global e incrementando la incertidumbre sobre las perspectivas de Latinoamérica. Antes del conflicto, y de la desaceleración de la economía mundial, la recuperación de la región estaba perdiendo impulso.
Leer más » -
China y el nuevo marco geopolítico mundial
New York Times
Xi Jinping presenta un equipo de liderazgo repleto de leales
La alineación revela el alcance del control del Sr. Xi sobre el Partido Comunista Chino. Fue seleccionado para un tercer mandato como líder, rompiendo con las normas recientes.
Leer más »BBC
«Un país fuerte debe tener un ejército fuerte»: 3 lecciones que sacó Xi Jinping del colapso de la URSS (y cómo marcan su gobierno en China)
Este domingo ocurrió un hecho histórico en China: el 20º Congreso del Partido Comunista (PCCh), que se reúne cada cinco años para decidir quién liderará al gigante asiático, le dió un inédito tercer mandato consecutivo al actual mandatario, Xi Jinping.
Leer más »Real Instituto Elcano
La política exterior de Xi Jinping tras el 20º Congreso: ¿podrá mantener Xi su hoja de ruta?
Xi Jinping plantea una línea continuista para su política exterior, sustentada en un significativo desarrollo de las capacidades materiales de China para defender de manera asertiva sus intereses nacionales en la arena internacional. Además de identificar las líneas maestras de la política exterior de Xi y hacer un balance de su desempeño hasta el momento, también se presentan posibles escenarios de evolución en temas clave como la rivalidad con Estados Unidos y sus aliados, su alineamiento con Rusia, sus relaciones con el Sur global y su estrategia hacia Taiwán.
Leer más »