La turbopolítica golpea a Boric y Petro

La turbopolítica, el proceso de rápido deterioro de la popularidad de los mandatarios, golpea especialmente a dos en América Latina: al chileno Boric y al colombiano Petro.

COMPARTIR:

  1. Dos procesos reformistas en crisis: Chile y Colombia

    La Tercera

    Baja popularidad de Boric: el íntimo balance de La Moneda

    El triunfo del Rechazo en el plebiscito y una baja evaluación de la capacidad de gestión del gobierno son parte de las razones que en Palacio atribuyen a la caída en la aprobación presidencial, que muestran encuestas de opinión, y que -esperan- no se profundice. Para ello, la estrategia ya se ha trazado: un giro hacia un Presidente “hacedor” y que ordena su agenda de prioridades en las de la ciudadanía.

    Leer más »
    El Líbero

    Patricio Navia: Ley y orden

    Si Boric no demuestra coraje moral para renunciar a lo que fue y asumir su condición de presidente de la república, entonces su mandato arriesgará ser solo la antesala para la llegada de un líder autoritario.

    Leer más »
    Semana

    El banco más importante de EE. UU. culpó al presidente Petro por lo que está pasando con el dólar en Colombia

    Aseguró que actualmente en el país hay un mercado desordenado.

    Leer más »
    Portafolio

    Dos artículos de la Reforma Tributaria ponen en jaque a sector minero

    La ACM advierte que con esas disposiciones, además del carbón, dentro de la industria minera también se verán en riesgo cerca de 1 millón de empleos.

    Leer más »
  2. Democracias y gobernabilidad en riesgo en Latinoamérica

    La Razón

    El Gobierno convoca al diálogo en medio del paro, en ‘mesa sin condicionamientos’

    La ministra María Nela Prada dijo que la intención es instalar la negociación este sábado a las 08.00, en medio de la medida de presión que exige que el Censo se realice en 2023, y no en 2024.

    Leer más »
    La República

    Buscando ayuda afuera, por Mirko Lauer

    “¿Hay real desesperación detrás del pedido a la OEA? ¿O simplemente el deseo de hacer más bulla? Se sabe que la danza de la Carta Democrática no conduce a ninguna parte. Más bien el pedido de Pedro Castillo terminará de difundir…”.

    Leer más »
    Foreign Affairs

    La democracia moribunda de México

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, revisando las tropas en la Ciudad de México, septiembre de 2021.

    Leer más »
    La Nación

    «El grito del Rodrigazo». Las guerras simuladas de Cristina Kirchner para proteger el relato complican los planes de Massa

    Los avances contra algunos sectores con medidas de corte cristinista perjudican al ministro de Economía.

    Leer más »
  3. Brasil, hacia la segunda vuelta de las presidenciales

    El Mundo

    Diputado bolsonarista dice que los jóvenes que apoyan a Lula merecerían «ser quemados»

    Según fiscales del estado de Río Grande do Sul, la declaración del diputado Bibo Nunes puede constituir un delito de «incitación a la violencia»

    Leer más »
    Folha

    Aliados de Bolsonaro protocolam pedido de CPI na Câmara para intimidar institutos de pesquisa

    Objetivo é investigar levantamentos realizados a partir de 2014; Eduardo Bolsonaro é coautor do projeto.

    Leer más »
    Valor Econômico

    Steven Levitsky: Lula não é comparável a Bolsonaro

    SÃO PAULO – O professor da Universidade de Harvard Steven Levitsky diz que o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva precisa fazer acenos à classe média e ao setor privado, com maior detalhamento de sua agenda econômica, para ampliar o apoio no segundo turno das eleições.

    Leer más »
  4. Una crisis de seguridad transversal y regional

    El Universo

    La crisis de seguridad por el narcotráfico marcó diálogo entre Guillermo Lasso y senadores norteamericanos

    Un proyecto de ley que está a las puertas de debatirse en el Senado de los Estados Unidos promovería el apoyo para contrarrestar la inseguridad ciudadana.

    Leer más »
    El Tiempo

    Audios: droga que mata en EE. UU. se ‘cocina’ en lujosos condominios de Bogotá

    Hay 14 capturas, incluida pariente de un general (r.). Audios los implicarían con ‘clan del Golfo’.

    Leer más »
    Prensa Libre

    Cómo Guatemala se convierte en el embudo que frustra el camino de miles de venezolanos que van hacia EE. UU.

    Durante 2022, Guatemala ha expulsado a 13 mil 284 personas que ingresaron de forma irregular al territorio, de las cuales un 77 % son de Venezuela.

    Leer más »
    La Vanguardia

    Voto unánime en la ONU para acabar con la violencia criminal en Haití

    La isla vive bajo el terror de las bandas criminales de Jimmy Cherizer, que impide la llegada de ayuda.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    Podcast de AQ | Expresidente Solís sobre Centroamérica: lo bueno, lo malo y lo feo

    Una mirada integral a los desafíos de la democracia pero también a los motivos de esperanza en la región.

    Leer más »
    El País

    Caro Quintero, los fundadores de los Zetas y la mano derecha de El Mencho: la lista de extradiciones prioritarias de EE UU

    La Casa Blanca pidió al Gobierno de López Obrador una cuota de 60 extradiciones por año y dio una lista de objetivos prioritarios en las negociaciones del Entendimiento Bicentenario, según documentos de la Sedena a los que ha tenido acceso EL PAÍS,

    Leer más »
  5. Nuevo marco geopolítico mundial

    Porject Syncdicate

    ¿Qué sigue para la China de Xi?

    El presidente chino, Xi Jinping, inauguró el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) celebrando la destrucción de la autonomía de Hong Kong, reiterando el objetivo de la «reunificación» con Taiwán, elogiando la política de cero COVID y destacando la importancia de la economía. «autosuficiencia». Lo que no hizo fue permitir la publicación programada de cifras económicas clave o enfatizar un compromiso continuo con las reformas orientadas al mercado.

    Leer más »
    El Mundo

    La ‘Xinificación’ de China

    Con fanfarria planetaria y sin sorpresas, el XX Congreso del Partido Comunista de China (PCC) se ha celebrado esta semana en el Gran Salón del Pueblo de la simbólica Plaza de Tiananmen. Un estandarte proclamaba «¡Viva nuestro gran partido glorioso y correcto!» ante unos 2.300 delegados cuidadosamente seleccionados para escenificar el asentimiento a las decisiones acordadas con anterioridad por el cogollo del Partido. En última instancia, por el que hoy nadie discute se ha erigido en Gran Timonel.

    Leer más »
    La Tercera

    De vuelta a la Guerra Fría: El peligro de la escalada nuclear a 60 años de la Crisis de los Misiles

    La advertencia de Vladimir Putin sobre su defensa a los territorios rusos a través de “todos los medios posibles” ha sido leída como una amenaza de que su armamento nuclear está preparado para ser utilizado en el marco de la guerra de Ucrania. La tensión atómica resalta las similitudes y diferencias de lo ocurrido hace seis décadas, en plena disputa entre EE.UU. y la Unión Soviética.

    Leer más »
    Política Exterior

    Agenda Exterior: China y Rusia, ¿amigos para siempre?

    Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, la ‘amistad sin límites’ entre Moscú y Pekín no se ha materializado en un apoyo inequívoco chino a la aventura militarista de los rusos, a pesar de la retórica. Preguntamos a los expertos por los cimientos de la relación y, sobre todo, hacia dónde se dirige.

    Leer más »
    New York Times

    Tropas rusas en Bielorrusia estimulan debate sobre la amenaza a Ucrania

    Estados Unidos y sus aliados están minimizando los peligros que representa el despliegue de miles de soldados rusos en Bielorrusia, pero las evaluaciones de inteligencia vienen con una dosis de incertidumbre.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.