-
Coyuntura económica latinoamericana
Finantial Times
Lecciones de inflación de América Latina para el G7
La región ha tenido problemas para crecer desde el último auge de las materias primas, carece de competitividad y sigue dependiendo demasiado de las exportaciones de materias primas.
Leer más »El Tiempo
Dólar en máximos históricos: ¿qué tanto pesa la incertidumbre económica local?
La tasa representativa para este miércoles será de 4.744,04 pesos, la más alta de la historia.
Leer más »Latinoamérica 21
Las repercusiones de la guerra en Ucrania en la economía de América Latina
Después de la expansión económica y de relativa recuperación registrada en 2021, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señalaba este año que el crecimiento económico pasaría de 6.3% en 2021 a aproximadamente 2.1% en 2022, una desaceleración de la actividad para retornar al bajo crecimiento que caracterizó a la región en los últimos tiempos. Sin embargo, dadas las repercusiones de la guerra entre Rusia y Ucrania, las estimaciones de incertidumbre y retorno al lento crecimiento se han profundizado.
Leer más »OSEPI
Los desafíos de América Latina y el Caribe en un escenario internacional adverso
La guerra en Ucrania está afectando negativamente a la economía global e incrementando la incertidumbre sobre las perspectivas de Latinoamérica. Antes del conflicto, y de la desaceleración de la economía mundial, la recuperación de la región estaba perdiendo impulso. Las presiones de alzas de precios, presentes desde 2021, se han incrementado con la invasión de Rusia a Ucrania, y la mayoría de los países de la región han actuado rápidamente incrementando las tasas de interés y diseñando e implementando políticas públicas para mitigar la inflación de alimentos y energía, que impactan negativamente a los ciudadanos más vulnerables. El aumento de los tipos de interés globales complejiza el manejo de la política fiscal, en particular el servicio y refinanciamiento de la deuda externa, que aumentó significativamente debido al COVID-19. La mayor incertidumbre y volatilidad con respecto a la economía mundial podría dificultar el financiamiento a los gobiernos de la región.
Leer más » -
Brasil, hacia la segunda vuelta
Diario Ar
La abstención, una preocupación que crece en la campaña de Lula (pero también en Bolsonaro)
Es un fenómeno que crece en los balotajes y que podría afectar la candidatura del expresidente. En la primera vuelta, llegó a 20,9%: la mayor parte de los brasileños que no fue a votar pertenecía a los segmentos de menor escolaridad y muy baja renta. Por el lado de Bolsonaro, sin embargo, inquieta cuál será el comportamiento de los sectores medios y medio-altos.
Leer más »O Estado
Lula recusa convite para participar de debate do Estadão; Bolsonaro será entrevistado
Bolsonaro tocou no ombro de Lula inspirado em debate do petista contra Collor em 1989.
Leer más » -
Amenazas a la seguridad regional
El Líbero
Ciberseguridad en Chile: Desafíos de gestión interna y amenazas externas
Chile necesita avanzar en la cultura de la ciberseguridad, con una nueva normativa e institucionalidad, pero también con autoridades que entiendan sobre la importancia del tema y le den prioridad.
Leer más »El Universo
Solo 3 de 16 aviones que la FAE tiene en Manta son utilizables: presidente Guillermo Lasso dice que esto refleja pacto de ‘un Gobierno’ con el narcotráfico
Este miércoles el primer mandatario recibirá a senadores de Estados Unidos con los que también tratará sobre los planes en su lucha contra actos ilícitos.
Leer más »Listin Digital
Llaman a haitianos a armarse de machetes para una “revolución”
Decisión. El jefe del partido político Petit Dessalines envió un fuerte mensaje a sus miembros a todos los niveles, advirtiéndoles de que “no les estoy pidiendo que lleven armas; cómprate machetes para dirigir la revolución”.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad
La Razón
Arce llama a la unidad en medio de una crisis en el MAS y a días del paro cruceño
“Unidas y unidos vamos a defender las conquistas del pueblo, nuestro Proceso de Cambio y la reconstrucción económica en nuestro Estado Plurinacional de #Bolivia.” (sic), escribió el Presidente en Twitter.
Leer más »El Economista
López Obrador y Joe Biden conversan sobre migración, seguridad y cooperación
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su homólogo estadounidense, Joe Biden confirmó que visitará México a fines de 2022 para participar en una Cumbre de América del Norte.
Leer más » -
Hacia un nuevo orden geopolítico mundial
Project Syndicate
La gran guerra de las fichas
Tras el anuncio del Departamento de Comercio de EE. UU. de nuevas y severas restricciones a las ventas de semiconductores avanzados y otros productos de alta tecnología de EE. UU. a China, la rivalidad chino-estadounidense ha entrado en una nueva fase importante. Incluso en las mejores circunstancias, China tendrá dificultades para adaptarse a su nueva realidad.
Leer más »The Economist
Corea del Norte se está preparando para otra prueba nuclear, o muchas
Kim Jong Un está tratando de diversificar su gama de amenazas.
Leer más »