Una América Latina otra vez dividida: México y Brasil, en pugna por la presidencia del BID

América Latina vuelve a presentarse al mundo como una región dividida: México y Brasil van a entrar en pugna por la presidencia del BID a la que también aspira Argentina.

COMPARTIR:

  1. Latinoamérica da nuevas señales de fragmentación y división

    El País

    Brasil estudia la candidatura de Ilan Goldfajn como presidente del BID

    El Gobierno de Bolsonaro quiere que el expresidente del Banco Central y actual funcionario del FMI lidere el banco latinoamericano del desarrollo, según la agencia ‘Reuters’.

    Leer más »
    Americas Quaterly

    La modernización del BID debe continuar

    El cambio de liderazgo en el Banco Interamericano de Desarrollo no debería retrasar la implementación de una agenda de reformas muy necesaria.

    Leer más »
    El Destape

    Vuelve la batalla por el BID: EEUU se bajó, México y Brasil tienen candidatos y Argentina quiere negociar

    Es el mayor organismo de crédito regional, la institución que apunta a los problemas sociales estructurales y la única que nunca cortó los créditos a Argentina, ni siquiera en 2001. Eso la hace clave en medio de la crisis económica.

    Leer más »
  2. Brasil, hacia la segunda vuelta de las presidenciales

    LLYC

    Brasil, ¿Lula o Bolsonaro?

    Los brasileños se encuentran divididos ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 30 de octubre. Junto a Lourdes Sola analizamos ¿Qué está en juego en estos comicios? Descúbrelo ya en el nuevo podcast.

    Leer más »
    La Nación

    Elecciones en Brasil: Bolsonaro le descontó ventaja a Lula y lo superó por primera vez en una región clave, según una nueva encuesta

    El actual presidente revirtió la tendencia que indicaba que perdería en un bastión bolsonarista y redujo la ventaja de Lula da Silva en dos puntos porcentuales.

    Leer más »
    Coolt

    Brasil y el fracaso de la tercera vía

    La derrota de Ciro Gomes en las elecciones presidenciales brasileñas evidencia las dificultades que afronta el centrismo en América Latina.

    Leer más »
    Folha

    Ipec: Lula tem 50%, e Bolsonaro, 43%; brancos e nulos são 5%, e indecisos, 2%

    No levantamento anterior, realizado há uma semana, petista tinha 51% e o atual mandatário, 42%.

    Leer más »
  3. Dos procesos reformistas (Chile y Colombia), en la encrucijada

    El Mercurio

    Oficialismo rechaza llamados al Gobierno a pedir perdón: «Hay un intento de la derecha de marear el debate público»

    Los líderes de los partidos que respaldan al Gobierno criticaron los emplazamientos realizados a las autoridades actuales para que respondan por sus dichos durante el estallido social.

    Leer más »
    El Tiempo

    Esta es la hoja de ruta que podría seguir el Gobierno para consolidar a Colombia

    El desarrollo de nueva infraestructura, ayudará a consolidar la economía hacia adelante. FOTO: Agencia Nacional de InfraestructuraAnif hizo un diagnóstico y elaboró varias propuestas que contribuirían a lograr ese objetivo.

    Leer más »
  4. Crisis de gobernabilidad y económica en América Latina

    El Comercio

    Pedro Castillo busca anular denuncia constitucional de fiscal de la Nación

    La defensa del jefe del Estado busca que el Poder Judicial deje sin efecto la denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.

    Leer más »
    El Universal

    México y EU trabajan en resolución de envío de asistencia a Haití, informó embajadora estadounidense para la ONU

    El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está estudiando la situación del país caribeño, luego de que el primer ministro Ariel Henry pidiera el apoyo de una fuerza armada internacional.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    Las elecciones brasileñas y América Latina: discontinuidad y descontento

    Los resultados de la primera vuelta de las elecciones brasileñas son un fiel reflejo de lo que está sucediendo a nivel político en Latinoamérica: la aparición y consolidación de nuevos actores en la arena política, que sustituyen a los que tienen un perfil más tradicional. Un fenómeno que se expande por la región y que en Brasil tampoco es una novedad.

    Leer más »
    DW

    Pobreza en América Latina: niveles no vistos en casi 30 años

    En la primera década del siglo XXI, la pobreza en América Latina descendía, pero esto cambió con el comienzo de la pandemia. Un análisis en el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza.

    Leer más »
  5. Nuevo contexto geopolítico mundial

    NUSO

    Guerra, represión y disidencia en la Rusia de Putin

    ¿Por qué Vladímir Putin invadió Ucrania?, ¿cómo enfrenta la resistencia interna en favor de la paz?, ¿podrá controlar las fuerzas desatadas del ultranacionalismo?

    Leer más »
    La Nación

    La ambición ideológica de Xi Jinping opaca las perspectivas económicas de China

    Muchos economistas predicen una desaceleración del crecimiento, debido, entre otras cosas, a la insistencia de Xi en reforzar el control del Partido Comunista.

    Leer más »
    Observatorio político de China

    XX Congreso del PCCh: la expresión clave del informe de Xi Jinping

    La expresión “espíritu de lucha” (dou zheng jing shen), bien podría ser la clave e inspiradora principal del informe presentado por Xi Jinping al XX Congreso del PCCh y que da el tono general del llamamiento a los más de 96 millones de militantes del Partido para encarar la nueva y compleja etapa que se avecina. Sin duda, es también el argumento idóneo para justificar su propio encumbramiento (como “núcleo”) y de su ideario asociado (el que será “pensamiento de Xi Jinping”) como referentes indiscutibles de este decisivo periodo.

    Leer más »
  6. Inseguridad, un problema transversal y regional

    BBC

    «Mátame si quieres, no te tengo miedo»: las bandas armadas que usan las extorsiones para amenazar a los habitantes de Guayaquil

    La pareja no podía confirmar si era cierto que los vigilaban. Ambos estaban fuera de casa, en plena firma de un préstamo en el banco.

    Leer más »
    Real Instituto Elcano

    La guerra en Ucrania y los conflictos recientes en el espacio post soviético

    La reanudación de las hostilidades en Nagorno-Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán y en la frontera de Kirguistán y Tayikistán, así como las tensiones continuas en los conflictos congelados de Transnistria (en Moldavia) y Osetia del Sur y Abjasia (en Georgia), han puesto de nuevo el foco sobre el espacio post soviético, planteando la cuestión de si la guerra en Ucrania es la causa de las hostilidades recientes y si podría tener un efecto dominó y crear más inestabilidad en la región.

    Leer más »
    Infodefensa

    Perú aprueba su plan secreto para modernizar las FFAA de cara al 2034

    El gobierno de Castillo ha clasificado el proyecto como «documento secreto» por lo que se desconoce las compras y contrataciones previstas.

    Leer más »
    La Voz de Galicia

    Las bandas colocan a Haití al borde de la intervención militar extranjera

    El excomisario policial Jimmy «Barbecue» Cherizier, líder de la coalición de pandillas G9 que se enfrenta a la banda GPEP para ganar nuevos territorios y poner en jaque al EstadoEl excomisario policial Jimmy «Barbecue» Cherizier, líder de la coalición de pandillas G9 que se enfrenta a la banda GPEP para ganar nuevos territorios y poner en jaque al Estado Ralph Tedy Erol | REUTERS Las pandillas controlan un 70 % del territorio del país más pobre de América 17 oct 2022 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar · 2 Haití se desmorona, acercándose a una nueva intervención militar de fuerzas extranjeras. Un 70 % del territorio del castigado país caribeño está ya controlado por las bandas armadas, unas pandillas que dominan incluso buena parte de la capital, Puerto Príncipe, y lugares tan importantes como los centros de distribución de petróleo.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.