-
Brasil, hacia la segunda vuelta
Latinoamérica21
Brasil: ¿fin de la ilusión del “paréntesis bárbaro”?
Cuando Luiz Inácio Lula da Silva asuma su tercer mandato como presidente del Brasil en enero de 2023 será tentador pensar (para quien lo ve desde afuera) que el gobierno de Jair Bolsonaro, con sus radicalismos promilitares y cuestionamientos a la democracia, el pluralismo y la autonomía de las instituciones, no pasó de un breve desvío de ruta.
Leer más »Café semanal -Idea
La sorpresa bolsonarista y una elección con final abierto BRASIL
El resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas reveló algo que ninguna encuesta o analista político del país vio venir: la fuerza, indiscutible, del bolsonarismo como fenómeno político y social. Brasil es hoy un país polarizado, entre la centro-izquierda e izquierda lideradas por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, y la derecha, centro-derecha y extrema derecha lideradas por el presidente Jair Bolsonaro. Lula superó al jefe de Estado por alrededor de 6 millones de votos. En un país de más de 150 millones de electores eso es una ventaja, pero no la garantía de ganar la elección.
Leer más »BBC
Eleições 2022: cinco revelações sobre voto em Bolsonaro, segundo os dados
O presidente Jair Bolsonaro (PL), que tenta a reeleição, teve menos votos do que seu principal opositor, o ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT), no 1º turno das eleições presidenciais brasileiras.
Leer más »Folha
Lula, candidato oposicionista, está obrigado a dizer o que pretende mudar ou preservar na economia; leia editorial
Petista insiste na soberba de amparar sua candidatura apenas na rejeição a Bolsonaro.
Leer más » -
Coyuntura económica mundial y latinoamericana
La Nación
El Fondo alertó sobre riesgos “muy elevados” que aumentarán con las elecciones en 2023
El informe que el staff presentó al Directorio Ejecutivo dejó varias advertencias y reiteró que persisten las diferencias en el Frente de Todos pese al cambio de nombres en Economía.
Leer más »El Tiempo
Tasas de interés y precio del dólar: los temas que se toman agenda política
La inflación llevó al Presidente a cuestionar al Emisor y sus trinos ayudaron a disparar el dólar.
Leer más »El País
La tormenta económica que se nos viene encima
La Reserva Federal ha hecho lo suficiente para garantizar una menor inflación, pero también una recesión.
Leer más »El País
La inflación en México da una leve tregua y se ubica en 8,7% en septiembre
El Índice Nacional de Precios al Consumidor cierra el mes pasado en los mismos niveles de agosto y por debajo de las proyecciones del mercado.
Leer más » -
Crisis de las democracias
La Nación
El lado B de Uruguay: la alarma por la inseguridad, el narcotráfico, la violencia de género y los suicidios
Aunque el país lidera algunos ránkings sobre democracia y estabilidad económica a nivel regional, otros factores preocupan al gobierno de Lacalle Pou.
Leer más »La Nación
La ansiedad kirchnerista hace temblar a un gobierno sin líder
El deterioro de la economía y los casos de represión policial reviven las internas del Frente de Todos; impotencia, renuncias, cambios y la crisis del relato.
Leer más »El Comercio
La tensa relación de Pedro Castillo y Rafael López Aliaga: ¿se puede gobernar Lima sin coordinar con el Ejecutivo?
La tensa relación de Pedro Castillo y Rafael López Aliaga: ¿se puede gobernar Lima sin coordinar con el Ejecutivo? Aunque en el algún momento lo elogió como alguien “más racional” que otros líderes de izquierda, el virtual alcalde de Lima lleva meses pidiendo la vacancia y se niega a reunirse o coordinar con el presidente. Especialistas advierten que será difícil que no haya coordinación entre ambos, al margen de las diferencias políticas.
Leer más » -
Chile y Colombia, dos procesos de reforma en la encrucijada
La Tercera
La catarsis pendiente que hoy enreda al oficialismo
Mientras en el Socialismo Democrático asocian el triunfo del Rechazo a una mala propuesta constitucional, en el Partido Comunista y en los sectores más radicales del Frente Amplio defienden el trabajo de la Convención. Esta y otras diferencias han impedido tener un diagnóstico común que allane el camino a un nuevo proceso constituyente.
Leer más »La Silla Vacía
“EN UN PAÍS TAN POLARIZADO EL ACUERDO CON FEDEGÁN ES INMENSO”: CECILIA LÓPEZ
Cecilia López, de 79 años, entró a trabajar en el Gobierno de Colombia por primera vez en 1978. Desde entonces ha sido embajadora, directora del Departamento de Planeación Nacional, ministra de Agricultura, y senadora del partido Liberal.
Leer más » -
La inseguridad, un problema de alcance regional
El Universo
Los nueve problemas de seguridad que afronta Guayaquil y las sugerencias para combatirlos desde la mirada de especialistas
El Puerto Principal celebra sus fiestas de independencia, pero entre la ciudadanía es constante la preocupación por la inseguridad.
Leer más »Insight Crime
Las guerrillas colombo-venezolanas: la migración de la guerra de Colombia hacia Venezuela
Durante veinte años, Venezuela fue refugio de las guerrillas marxistas de Colombia, un lugar donde podían esconderse de los militares colombianos, dirigir economías criminales y realizar trabajos políticos con impunidad, gracias a su relación amistosa con el gobierno del presidente Hugo Chávez. Pero hoy es mucho más que eso. Las guerrillas se han extendido profundamente en territorio venezolano, están llenando sus filas con reclutas venezolanos, tomando el control de las comunidades venezolanas e interfiriendo en la política venezolana. Actualmente son grupos guerrilleros binacionales.
Leer más »El Tiempo
La mafia que está sacando a gente de sus casas y negocios …
Incluso, desde Venezuela se hacen muchas extorsiones hacia Colombia y hacia América Latina”, explicó el investigador.
Leer más » -
Crisis en Centroamérica y el Caribe
Prensa Libre
Trayectoria y comportamiento de Julia será similar a Iota; en 188 municipios hay probabilidad de afectación “alta” o “muy alta”
Conred se prepara ante impacto de ciclón tropical que tocará suelo nacional este domingo.
Leer más »El Faro
Bukele logró convertirse en figura global, pero del autoritarismo
¿Cómo Bukele –que se precia de tener un sofisticado entendimiento de las redes sociales– ha llegado a ser, quizá, el líder centroamericano con peor imagen internacional después de Daniel Ortega?
Leer más »Confidencial
Nicaragua decreta alerta amarilla por el paso del huracán Julia
Las autoridades nicaragüenses elevaron la alerta de huracán en todo el territorio nacional e instan a tomar medidas de prevención.
Leer más »Listín Digital
Asamblea de la OEA se compromete a atender las crisis en Nicaragua y en Haití
La OEA se comprometió a atender las crisis en Nicaragua y Haití, al cerrar el viernes su asamblea anual en Lima, en medio de señalamientos al secretario general del bloque regional, Luis Almagro, por su presunta violación del código de ética.
Leer más » -
Nuevo marco geopolítico. América Latina en el mundo
Excelsior
Ebrard insiste que convenio con Rusia no contempla instalación de sistema satelital
El canciller Marcelo Ebrard resaltó que no se instalará en México el sistema satelital ruso Glonass, presuntamente utilizado también para labores de espionaje.
Leer más »New York Times
Explosión en el puente de Crimea da un golpe al esfuerzo de guerra ruso en Ucrania
Cualquier impedimento al tráfico en el puente podría afectar la capacidad de Rusia para hacer la guerra en el sur de Ucrania, donde las fuerzas de Ucrania han estado librando una contraofensiva cada vez más efectiva.
Leer más »Política Exterior
Colonialismo ‘made in China’
China concede créditos sin exigir disciplina fiscal y sin transparencia. El resultado es que un 60% de los países de bajos ingresos tiene dificultades para pagar la deuda. Para tratar de paliar esta situación, Pekín les está concediendo ‘préstamos de emergencia’, pero el remedio podría ser peor que la enfermedad.
Leer más »EsGlobal
Qué significa la movilización para Rusia
¿Cuántos soldados necesita Rusia y de qué grupos demográficos los va a extraer? ¿Cuál será la repercusión de la movilización militar para el país?
Leer más »