La seguridad, el talón de Aquiles latinoamericano

La seguridad se ha convertido en el talón de Aquiles de los países latinoamericanos. No solo la seguridad jurídica y la ciudadana sino la capacidad de los estados para combatir a las bandas (que se han hecho con el control de países como Haití), controlar el ciberdelito (los hackeos masivos en México, Perú o Chile evidencian esa falencia) o enfrentar a los cárteles como en México, Colombia o Brasil.

COMPARTIR:

  1. Los problemas de seguridad en Latinoamérica

    El País

    La batalla secreta entre el Cartel Jalisco y Unión Tepito por el control de Ciudad de México, según los papeles de Sedena.

    Los documentos trazan el mapa del poder del narco en la capital, sus cabecillas, centros de distribución, rutas y alianzas con otros grupos más pequeños.

    Leer más »
    La Tercera

    Seguridad: La difícil convivencia entre la fuerza pública y los privados para retomar el control

    Los eventos masivos han enfrentado las posiciones de quienes creen que es el Estado el encargado de resguardar el orden de todas las actividades que pongan en riesgo a las personas, contra quienes advierten que son los organizadores de estas actividades los responsables de minimizar riesgos. En el gobierno pretenden enviar al Congreso una nueva legislación que norme esta relación.

    Leer más »
    New York Times

    hackeo El del ejército mexicano expone secretos de la institución más poderosa del país

    Un grupo de piratas informáticos se infiltró en la Secretaría de la Defensa Nacional de México y divulgó millones de correos electrónicos que detallan la creciente influencia de las fuerzas armadas sobre el gobierno civil.

    Leer más »
    La República

    Hackers en FF. AA.: intervienen 283.000 correos del Ejército

    Entre los documentos filtrados se encuentran los supuestos planes militares peruanos ante un eventual conflicto armado con Chile en la frontera. Fuentes castrenses nacionales confirmaron el hackeo.

    Leer más »
  2. Crisis económica y social regional

    La Nación

    El FMI desembolsa US$3800 millones, pero alerta por una situación económica “muy frágil”

    El Directorio Ejecutivo del organismo aprobó la segunda revisión del programa y liberó un nuevo desembolso para el país; además, el board comenzó a despejar el camino para otro desembolso por US$5700 millones.

    Leer más »
    El Economista

    Trabajo decente, una deuda pendiente con el 60% de la fuerza laboral de México

    Hoy se conmemora el Día Mundial por el Trabajo Decente, un concepto que se vincula con la calidad del empleo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. En nuestro país, 34.9 millones de personas ocupadas carecen de este tipo de trabajos.

    Leer más »
    La República

    mayor número de personas en pobreza extrema América Latina, la cuarta región con

    La población a nivel global en esta condición aumentó luego de la pandemia, llo que podría empeorar debido a los altos precios.

    Leer más »
  3. Brasil, hacia la segunda vuelta

    La Nación

    Elecciones en Brasil: Lula da Silva lleva una ventaja de seis puntos sobre Jair Bolsonaro para el ballottage, según la última encuesta

    Según Datafolha, el expresidente obtendría el 53% de los votos válidos, frente al 47% del actual mandatario; en la suma total, la diferencia es de cinco puntos (49%-44%).

    Leer más »
    Folha

    Datafolha: Lula tem 49%, e Bolsonaro, 44%; indecisos somam 2%, e brancos e nulos, 6%

    Essa é a primeira pesquisa do instituto no segundo turno da disputa presidencial.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    Podcast de AQ | Sorprendentes elecciones en Brasil: ¿Qué sigue?

    El corresponsal de The Economist en Brasil sobre los resultados de la primera ronda y qué esperar de la segunda vuelta.

    Leer más »
  4. Crisis de las democracias y de la gobernabilidad en América Latina

    La Tercera

    Óscar Martínez, cronista salvadoreño: “Nayib Bukele está en camino a convertirse en un dictador”

    Reos del penal de Izalco, al noroeste de San Salvador, durante un operativo de seguridad luego de que el presidente Nayib Bukele decretara emergencia máxima en todos los centros penitenciarios que albergan a pandilleros. Tras 13 años explicando por qué se mata en la esquina más asesina del mundo, el jefe de redacción de El Faro dice a La Tercera que “Nayib Bukele es el reflejo de una sociedad enferma”. También denuncia: “Vivimos bajo la comprensión de que, en cualquier momento, pueden venir y sacarnos de nuestras casas porque el rey del pequeño país se enojó”.

    Leer más »
    El Periódico

    Blinken advierte de la proliferación de líderes antidemocráticos en América

    Señaló el acoso a jueces y la aprobación de leyes que extienden mandatos de presidentes.

    Leer más »
  5. OEA, entre su crisis interna y los desafíos en Nicaragua y Haití

    Confidencial

    Cancilleres promueven condena a Ortega por “situación que se agrava” en Nicaragua

    El agudizamiento de la deriva autoritaria del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua, fue uno de los temas principales en la primera sesión de la 52 Asamblea General de Cancilleres de la OEA, que se lleva a cabo en Lima, Perú. Unos ministros de Exteriores exigen una mayor condena a la dictadura nicaragüense, y otros la culpan de “contribuir” a una actual crisis migratoria regional.

    Leer más »
    DW

    Haití pide el «despliegue inmediato» de fuerzas militares internacionales

    Sin embargo, «no debemos presentarlo como una fuerza extranjera para la ocupación del territorio haitiano», sino como «un llamado a la solidaridad», dijo Bocchit Edmond.

    Leer más »
    El Mundo

    La OEA confirma el giro izquierdista de América

    Una mayoría de proboliviarianos se hace fuerte en la organización internacional panamericanista.

    Leer más »
  6. Dos procesos reformistas (Chile y Colombia), en la encrucijada

    Latinoamérica21

    ¿Cómo seguirá Chile su búsqueda de una nueva Constitución?

    Tras los contundentes resultados del plebiscito constitucional en Chile, el presidente de la República y los dirigentes de los partidos políticos declararon la intención de continuar con un proceso de cambio constitucional. Ante este contexto, ¿cuál será el camino para elaborar y ratificar una nueva Constitución?

    Leer más »
    El País

    Petro logra un acuerdo histórico con los ganaderos para repartir la tierra en Colombia

    El Gobierno comprará a los terratenientes tres millones de hectáreas con el objetivo de cumplir el primer punto del acuerdo de paz con las FARC.

    Leer más »
  7. Nuevo momento geopolítico mundial

    The Economist

    Cómo los funcionarios jubilados del partido se hacen oír en China

    Song ping era demasiado joven en la década de 1980 para haber sido contado entre los «inmortales», un término jocoso que se usaba en ese momento para describir a los veteranos del Partido Comunista que desempeñaban un papel importante en la política a pesar de haberse jubilado. Quizás ahora se merece el título. A los 105 años, todavía se mantiene fuerte, lo que lo convierte en el decano de los aproximadamente 20 ex miembros del Comité Permanente del Politburó, la cúspide del poder del partido, que aún están vivos. Se espera que los que estén lo suficientemente en forma aparezcan en un congreso quinquenal del partido que comienza el 16 de octubre. ¿Cuánto importan estos ancianos hoy?

    Leer más »
    New York Times

    Putin y MBS se ríen de nosotros

    Hoy, tenemos a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN apoyando a los valientes ucranianos que luchan para salvar a su país de ser destrozado por Vladimir Putin.

    Leer más »
    Project Syndicate

    La recuperación global termina

    Las políticas equivocadas en China y Europa han agravado los efectos de las interrupciones en la cadena de suministro y la guerra en Ucrania, poniendo así fin a la recuperación mundial de la pandemia de COVID-19. Con poco espacio para maniobrar, los formuladores de políticas deben coordinar acciones fiscales y monetarias para controlar la inflación y mejorar el crecimiento a largo plazo.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.