-
Brasil, hacia la segunda vuelta
Folha
Lula tem 51% contra 43% de Bolsonaro no 2º turno, diz Ipec
Votos em branco ou nulo somaram 4%, e 2% não souberam ou não responderam à pesquisa para a Presidência.
Leer más »La Nación
Los profundos cambios de Brasil que Lula no puede ver y que Bolsonaro capitaliza
La izquierda brasileña no entendió que la sociedad cambió y que hay una mayor demanda de libertades económicas.
Leer más »El Líbero
Jaime Gazmuri, exembajador en Brasil: «El eventual Gobierno de Lula será complejo por fuerte presencia del bolsonarismo en el Congreso»
Los exembajadores de Chile en Brasil, Jaime Gazmuri y Fernando Schmidt, analizan en El Líbero las elecciones en las que pasaron a segunda vuelta Lula da Silva y Bolsonaro. Plantean, además, las claves para el balotaje del 30 de octubre. “Se encarnó un bolsonarismo dentro de la sociedad brasileña que no ha sido adecuadamente medido», comenta Schmidt.
Leer más »O Estado
Tebet anuncia voto em Lula, critica falta de programa de governo e apresenta propostas a petista
Senadora afirmou que ‘não cabe opção de neutralidade’ no segundo turno.
Leer más » -
Los procesos reformistas de Chile y Colombia reciben el espaldarazo de EEUU
La Tercera
Las señales de Blinken en Chile: destaca valores compartidos con Boric en DD.HH. y proceso constituyente
El secretario de Estado norteamericano sostuvo una bilateral con el Presidente y una reunión de trabajo con la canciller Antonia Urrejola, donde también ratificó su voluntad por mantener a nuestro país en el programa de Visa Weiver. Además, ahondó en la situación política de Venezuela y valoró las señales que ha dado Chile para condenar regímenes más allá del color político de quienes los lideran.
Leer más »Euronews
Blinken se reúne con Petro para afianzar la cooperación entre Colombia y EE. UU.
El Gobierno de Joe Biden intenta acerca posturas con el nuevo presidente colombiano Gustavo Petro. Durante su visita oficial en Bogotá, el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, destacó el compromiso de los dos países a luchar contra el narcotráfico e implementar el Acuerdo de Paz.
Leer más » -
Crisis económica y de gobernabilidad en América Latina
El País
Paradojas de ‘Porky’, el alcalde fanático de Lima que quiere acabar con Castillo
Rafael López Aliaga se sentará en el sillón municipal de la capital peruana con un propósito: impulsar la vacancia del presidente de Perú. Asegura prodigar el amor, pero los hechos lo desdicen.
Leer más »El Univeso
¿Por qué el Estado no logra tener el control en las cárceles y frenar incidentes de las bandas que llevan dos años?
El CPL de Turi no ha estado lejos de las matanzas y el último crimen masivo registrado ocurrió en abril pasado.
Leer más »El Tiempo
¿Por qué Colombia tiene la mayor inflación en 23 años?
Septiembre cerró con inflación anual de 11,44 %. Alimentos han subido 26,62 % en el último año.
Leer más »La Nación
Fatiga en el manejo de las crisis
Luego de cuatro años de austeridad fiscal, es claro que el país sigue teniendo un grave problema de endeudamiento público que reduce la capacidad del Estado para invertir en nuevo desarrollo humano e, incluso, mantener las políticas sociales. No nos alcanza con “socarnos la faja”, pues la crisis de las finanzas públicas es más de fondo. Por muchas razones, el Estado costarricense, tal como lo conocemos, tiene serios problemas de viabilidad a largo plazo.
Leer más »Infobae
El resurgimiento del cólera en Haití amenaza la vida de 1,2 millones de niños
El barrio marginal costero de Cite de Soleil se convirtió el epicentro al reportar el primer caso. La última epidemia en el país enfermó a más de 850.000 personas, uno de los peores brotes de la enfermedad en la historia reciente.
Leer más » -
Nuevo momento geopolítico mundial
New York Times
Análisis: El movimiento de la OPEP muestra los límites de la política de Biden hacia los saudíes
La decisión del grupo de frenar la producción de petróleo socavó los esfuerzos del presidente Biden para evitar un aumento en los precios del gas y su impulso para limitar los ingresos petroleros de Rusia.
Leer más »El País
Ucrania se adentra en la región de Lugansk, que Rusia controla casi por completo
Moscú trata a la desesperada de mantener posiciones en la zona atacada, pese a la falta de comida y uniformes entre sus tropas.
Leer más »The Washington Post
Las reuniones del FMI y el Banco Mundial son la última parada antes de una tormenta económica que se avecina
Lawrence H. Summers, columnista colaborador de Post Opinions, es profesor y ex presidente de la Universidad de Harvard. Fue secretario del Tesoro de 1999 a 2001 y asesor económico del presidente Barack Obama de 2009 a 2010. Masood Ahmed es presidente del Centro para el Desarrollo Global; anteriormente se desempeñó como alto funcionario en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Leer más »The Economist
Las anexiones de Rusia en Ucrania son un lío legal y estratégico
De repente, nadie sabe dónde cree Vladimir Putin que están las fronteras de Rusia.
Leer más »