-
Elecciones presidenciales en Brasil
Folha
Bolsonaro diz que Moraes ultrapassou todos os limites porque mexeu com Michelle ao quebrar sigilo
Presidente afirma que ‘pessoal da PF come na mão’ de ministro do Supremo Tribunal Federal.
Leer más »O Estado
Genial/Quaest: Lula vai a 46% e abre 13 pontos sobre Bolsonaro
Presidente oscilou para baixo e ficou com 33%; escolha do candidato é definitiva para 79% dos eleitores
Leer más »El País
Lula apela al voto útil e intenta atraer a los indecisos en la recta final para las elecciones de Brasil
La encuesta más reciente le da 17 puntos de ventaja sobre el presidente Bolsonaro a seis días de la primera vuelta.
Leer más »Latinoamérica21
Elecciones en Brasil: un voto por la democracia
El 2 de octubre se celebrarán unas elecciones trascendentales para la historia de Brasil. Aunque todas las disputas son importantes, las de este año son quizás las más relevantes debido a que se desarrollan en medio de la mayor crisis de la democracia brasileña desde la transición y en un clima de alta polarización y violencia política. Las últimas encuestas dan como favorito a Lula da Silva con el 47% de los votos. Jair Bolsonaro ocupa el segundo lugar con el 33%, mientras que los candidatos Ciro Gomes y Simone Tebet cuentan con menos del 10% de apoyo y están técnicamente empatados. Las elecciones serán, por lo tanto, una lucha entre Lula y Bolsonaro, pero en la actual coyuntura representan mucho más que eso: reflejan dos visiones opuestas de país.
Leer más »El Confidencial
Cheque en blanco, corrupción y amenazas: ¿puede Lula volver a conquistar Brasil?
Brasil se prepara para las elecciones de este domingo con unos sondeos que dan una estrecha ventaja a Lula da Silva frente al actual presidente, Jair Bolsonaro.
Leer más » -
Dos experimentos reformistas (Colombia y Chile), en la encrucijada
El Mercurio
Insulza (PS): «El ánimo refundacional no ha desaparecido por completo, la lección del Plebiscito no se ha asumido
«El senador recalcó que ese ánimo no lo ve en La Moneda, sino que al interior de Apruebo Dignidad.
Leer más »El País
Petro señala a Uribe como jefe de una oposición descabezada
El presidente recibe por primera vez en la Casa de Nariño a su gran contrincante político para hablar de la reforma tributaria.
Leer más »La Tercera
Riesgo país de Chile llega a su mayor nivel desde abril de 2020 por incierto panorama externo
Si bien luego del triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre por una nueva Constitución, el riesgo país tuvo un descenso, pasando de los 145 a un mínimo de 116 alcanzado el 12 de septiembre, de allí en más comenzó una rápida escalada hasta cerrar en la jornada de este martes en los 165 puntos, lo que se traduce en un alza de casi 40%. Esta evolución está en línea con lo que se registra en otros países de la región y tiene su origen en el escenario global.
Leer más »El Tiempo
Reforma tributaria: así van los cambios que le hicieron al proyecto
Ocampo explicó que hay una nueva lista de alimentos ultraprocesados que van a quedar gravados.
Leer más »Semana
Álvaro Uribe salió con frase que dará de qué hablar tras su encuentro con el presidente Petro
El expresidente entregó detalles del encuentro que sostuvo con el mandatario de los colombianos en la Casa de Nariño.
Leer más » -
Crisis en Centroamérica y el Caribe
El País
Cuba se prepara para lo peor ante la inminente llegada del huracán ‘Ian’
El fenómeno tropical amenaza a más de 100.000 cubanos y en los próximos días llegará también al Caribe mexicano, donde se prevén deslaves e inundaciones.
Leer más »Critico
Dos figuras patriarcales estropean la imagen del Gobierno de Xiomara Castro
Tegucigalpa.- Las figuras masculinas de Manuel Zelaya Rosales y Salvador Nasralla, quienes mantienen una pugna desde hace algunas semanas, continúan opacando la imagen del Gobierno de Xiomara Castro, la primera mujer en ocupar la presidencia de Honduras.
Leer más »El Faro
Tribunales constitucionales: la llave de la autocracia latinoamericana
El anuncio de Bukele de buscar la reelección ratifica una tendencia creciente en América Latina: el uso de los tribunales constitucionales para desmantelar gradualmente las instituciones de la democracia.
Leer más »Confidencial
Veinte presos políticos de La Modelo inician huelga de hambre indefinida
Un grupo de 20 presos políticos del Sistema Penitenciario Jorge Navarro, conocido como “La Modelo”, inició este 26 de septiembre una huelga de hambre, exigiendo “libertad inmediata y sin condiciones” y mejores condiciones carcelarias mientras dure su encierro, confirmaron a CONFIDENCIAL familiares y reos de conciencia.
Leer más »TRT
ONU: “Haití se encuentra en un desastre humanitario”
Helen La Lime, enviada de las Naciones Unidas en Haití, señaló que 2.000 toneladas de ayuda alimentaria por un valor aproximado de 5 millones de dólares resultaron dañadas en los ataques a los almacenes.
Leer más » -
Las democracias y la gobernabilidad regional en riesgo
DiarioAr
Piqueteros acampan por tiempo indeterminado en la 9 de Julio y el Gobierno rechaza ampliar los planes sociales
Hoy comienza en el microcentro una nueva protesta del Polo Obrero y las demás organizaciones opositoras de la Unidad Piquetera. En el Ministerio de Desarrollo Social evitan hacerse eco de la presión, mientras avanza la auditoría al Potenciar Trabajo.
Leer más »El Comercio
Ministro de Economía, Kurt Burneo: Estamos dejando de ser atractivos en inversión minera
Retos en minería son impulso de condiciones en el sector, agregó ministro Burneo.
Leer más »El Economista
México registrará crecimiento de 0.8% en el 2023: S&P
Más allá del 2023, espera una tasa de crecimiento inferior al crecimiento estructural que suele ser 2 por ciento.
Leer más » -
América Latina y el nuevo orden mundial emergente
Americas Quarterly
Un momento estratégico para la relación EE.UU.-Brasil
A medida que circulan preocupaciones sobre las elecciones de Brasil, existe una nueva urgencia para que EE. UU. construya lazos bilaterales y aborde los desafíos globales.
Leer más »Project Syndicate
Peligros centrales para la Fed y China
Así como una fijación en la inflación subyacente puede inducir a error a los bancos centrales, como lo ha hecho con la Reserva Federal de EE. UU., el poder de un “líder central” como el chino Xi Jinping es una receta para regímenes políticos mal dirigidos y, en última instancia, insostenibles. La noción misma de un núcleo agrega una falsa sensación de precisión al abordar problemas complejos.
Leer más »El País
China deja de ser la locomotora económica de Asia por primera vez desde 1990
El Banco Mundial rebaja del 5% al 2,8% el crecimiento de la segunda economía del planeta por el efecto de la estricta estrategia de cero covid.
Leer más »New York Times
El dólar está fuerte. Eso es bueno para EE. UU., pero malo para el mundo
La Reserva Federal ha emprendido una implacable lucha contra la inflación y esto repercute en las divisas de otros países.
Leer más »