-
Coyuntura económica
La Nación
El Gobierno y los textiles firmaron un acuerdo para mantener los precios hasta el 1° de diciembre
El sector se comprometió a continuar con los precios existentes al 5 de este mes y garantizó un abastecimiento razonable al mercado.
Leer más »El Economista
Mercancías y agropecuarios mantienen presión en la inflación; aumentó 8.76%
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió reforzar las medidas del Pacic, el cual se presentó en mayo y, de acuerdo con analistas, ha tenido un escaso impacto sobre el nivel de la inflación.
Leer más »Americas Quaterly
¿Qué le espera al último año de gobierno de Alberto Fernández?
Con las esperanzas puestas en un nuevo ministro de Economía, varios factores podrían perturbar la frágil estabilidad del país.
Leer más » -
Crisis de la gobernabilidad y la democracia
La Nación
Senado: Cristina Kirchner logró su objetivo y el oficialismo aprobó la ampliación de la Corte
El proyecto deberá ser tratado ahora por la Cámara de Diputados, donde el Frente de Todos no tendría los números para sancionarlo; la vicepresidenta no participó de la sesión.
Leer más »La Razón
Luis Arce: ‘Algunos se creen dueños de Santa Cruz, pero el pueblo sabe que no tiene patrones’
El presidente destacó la recuperación económica de Santa Cruz después de la pandemia y ponderó el espíritu hospitalario de la región.
Leer más »Cofidencuial
Las venas antidemocráticas de América Latina
En una de las pocas referencias escritas sobre América Latina por Alexis de Tocqueville en su clásico, La Democracia en América, podemos leer las siguientes palabras: “La América del Sur es cristiana como nosotros; tiene nuestras leyes y nuestros usos; encierra todos los gérmenes de civilización que se desarrollaron en el seno de las naciones europeas y de sus descendientes; América del Sur tiene, además, nuestro propio ejemplo: ¿por qué habría de permanecer siempre atrasada?”.
Leer más »Página 12
Haití: ¿en la puerta de una nueva ocupación?
El último comunicado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre Haití será sin duda un caso de estudio en los tiempos por venir, por la contundencia con que el organismo hemisférico plantea una valoración demoledora sobre los últimos 20 años de “intervencionismo humanitario”, al considerarlo “uno de los fracasos más fuertes y manifiestos de la comunidad internacional”. Aún más: según la OEA, fue en estos últimos “20 años de estrategia política errada”, y bajo el paraguas de la mismísima “comunidad internacional”, que “germinaron las bandas criminales que hoy asedian al país”, fenómeno en el que nos detendremos a continuación.
Leer más »The Economist
Nayib Bukele quiere abolir los límites de mandato en El Salvador
«El pueblo debe tener derecho a rechazar o continuar por el camino que está transitando”, dijo Nayib Bukele el 15 de septiembre cuando anunció, ante funcionarios que lo vitoreaban, su intención de buscar la reelección como presidente de El Salvador en 2024. Términos consecutivos están prohibidos por la constitución, y advirtió que habría críticas desde el exterior. Pero, prosiguió, sería «hipócrita» ya que «casi todos los países desarrollados» permiten la reelección y está prohibida sólo «en el tercer mundo». Su plan representa un gran paso hacia otra dictadura electa en América Latina.
Leer más » -
Elecciones en Brasil
La Nación
Sin nombrar a Jair Bolsonaro y a Lula da Silva, el expresidente Fernando Cardoso le dio un velado apoyo al líder del PT
En una carta pública titulada “Voto prodemocracia”, el exmandatario brasileño (1995-2002) pidió a los electores que se inclinen por “quien está comprometido con el combate a la pobreza y la desigualdad”, entre otras consignas,
Leer más »Folha
Lula (PT) 47% x 33% Bolsonaro (PL).
Pesquisa Datafolha desta quinta (22) mostra diferença de 14 pontos entre os líderes da corrida presidencial. Ciro (PDT) foi de 8% para 7%, Tebet (MDB) se manteve com 5% e Soraya Thronicke (União Brasil) caiu de 2% para 1%.
Leer más » -
Dos procesos reformista en la encrucijada
La Tercera
Boric pide nuevo proceso constituyente “con bordes más claros” y contrasta con partidos oficialistas
El Presidente, durante su gira en Nueva York, planteó algunos ejes de lo que espera del texto constitucional, entre ellos, que sea una Carta Magna «más general». Las declaraciones del Mandatario ocurrieron justo cuando en el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad manifestaron estar en contra de delimitar los contenidos constitucionales de la forma en que lo está planteando Chile Vamos. Solo están dispuestos a demarcar criterios generales en la misma línea de los tres fijados en el acuerdo de noviembre de 2019.
Leer más »El País
Gustavo Petro propone a los grupos criminales un cese total del fuego en Colombia
Dijo que en cuestión de días hará públicos los detalles y que aplica a cualquier organización interesada.
Leer más » -
Latinoamérica en la nueva geopolítica mundial
El Universal
Ebrard propone en la ONU comitiva por guerra en Ucrania; Consejo de Seguridad no ha cumplido, critica
En su participación ante la Asamblea General, el canciller señaló que el Consejo no ha podido cumplir con su mandato para prevenir el conflicto. Recuerda que las armas nucleares «son la peor amenaza» para la humanidad.
Leer más »Política Exterior
Agenda Exterior: ¿y si Ucrania gana?
La guerra en Ucrania vive un punto de inflexión. Las contraofensivas de las fuerzas armadas ucranianas, pertrechadas con material occidental, hacen retroceder al ejército invasor. El anuncio de Vladímir Putin de una “movilización parcial” de alrededor de 300.000 reservistas reconoce la nueva situación: la guerra no marcha al gusto del Kremlin. Al contrario. Por primera vez desde el inicio de la invasión, la posibilidad de una derrota sin paliativos de Rusia en el campo de batalla toma forma. Preguntamos a los expertos qué implicaciones tendría esta. ¿Qué pasaría con el régimen de Putin? ¿Con el orden de seguridad en Europa? ¿O con el eje Moscú-Pekín?
Leer más »