Los proyectos de Boric y Petro, en cuestión

Los proyectos de transformación que lideran Gabriel Boric, en Chile, y Gustavo Petro, en Colombia, están sufriendo, pese a la brevedad de su trayectoria, serios problemas para salir adelante, como ha evidenciado el resultado del plebiscito chileno del domingo.

COMPARTIR:

  1. Los proyectos reformistas de Chile y Colombia, bajo presión

    La Tercera

    Primer cambio de gabinete de Boric: remueve el corazón político del gobierno con salida de Siches, enroque de Jackson y llegada de Tohá y Ana Lya Uriarte

    Las modificaciones -anunciadas desde el Patio de Los Cañones del Palacio de La Moneda- responden a un nuevo diseño que rebaraja las fuerzas en el comité político e inclinan la balanza hacia el Socialismo Democrático en detrimento de Apruebo Dignidad.

    Leer más »
    El Mercurio

    Oficialismo valora disposición de la oposición para abrir nuevo proceso constituyente: «Es una muy buena noticia para Chile»

    Los presidentes de los partidos que respaldan al Gobierno expresaron su optimismo de cara al inicio de las conversaciones para definir su marco y las reglas.

    Leer más »
    El País

    La energía seguirá empujando la inflación en Colombia

    Los precios a los consumidores siguen creciendo a más del 10%, y la energía contribuye significativamente a esa subida.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    PRIMER MES DE PETRO: CAMBIO PROFUNDO, CON PRIORIDADES DISTINTAS A LAS PROMETIDAS

    En treinta días desde la posesión, el nuevo Gobierno sigue aterrizando y no se ha acomodado del todo. Aún así, el presidente, Gustavo Petro, ha hecho anuncios de cambios profundos en diversas áreas y completó esta semana un gabinete de ministros que ya empieza a plasmar el carácter del Gobierno. Estas son algunas conclusiones iniciales:

    Leer más »
  2. Crisis económica, de la gobernabilidad y de las democracias

    La Nación

    Massa y Claver-Carone dieron vuelta la página, intercambiaron elogios y acordaron ampliar el financiamiento del BID a la Argentina

    El ministro de Economía y el titular del BID intercambiaron elogios y acordaron ampliar el financiamiento para la Argentina a US$5000 millones para 2022 y 2023; los US$800 millones de libre disponibilidad que estaban trabados se ampliaron a US$1200 millones.

    Leer más »
    El Comercio

    Fitch Ratings rebaja calificación de Petro-Perú a “bono basura”

    La rebaja refleja un debilitamiento en la liquidez de Petro-Perú, un alto apalancamiento persistente, insuficiente apoyo gubernamental e incertidumbre relacionada con su capacidad para mantener sus líneas de crédito, indicó la agencia. FMI pide no disparar el gasto público para frenar la inflación en Europa.

    Leer más »
    France24

    Banco Central de Chile sube con fuerza tasa de referencia de 9,75% a 10,75%

    El aumento de la tasa se debe a que «la inflación total ha continuado aumentando y se ubicó en 13,1% anual en julio, mientras que la inflación subyacente subió a 10% anual», indicó un comunicado del Banco Central de Chile El aumento de la tasa se debe a que «la inflación total ha continuado aumentando y se ubicó en 13,1% anual en julio, mientras que la inflación subyacente subió a 10% anual», indicó un comunicado del Banco Central de Chile Martin BERNETTI AFP/Archivos 2 min Santiago (AFP) – El Banco Central de Chile anunció este martes un fuerte aumento de su tasa de interés de referencia de 9,75% a 10,75% anual, una medida para enfrentar la peor inflación en casi tres décadas y ante el deterioro de las perspectivas del crecimiento global.

    Leer más »
  3. La amenaza del crimen organizado: de Tijuana a Usuhaia

    EFE

    Alertan avance del crimen organizado en Paraguay tras asesinato de periodista

    Asunción, 6 sep (EFE).- Organizaciones de la sociedad civil en Paraguay consideraron este martes que la muerte de un periodista a manos de un desconocido en la ciudad de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil, muestra «el avance del crimen organizado sobre toda la sociedad paraguaya».

    Leer más »
    Página7

    Avioneta CP-2769 incautada por el Estado en 2021 fue detenida con drogas en Paraguay

    El copiloto de la avioneta secuestrada en Paraguay trabajaba en BoA. Un diputado de CC aseguró que hay una sentencia que dispone que el Estado es dueño de la nave, por tanto, debe explicar dónde destinó ese bien.

    Leer más »
  4. Elecciones en Brasil

    O Estado de S. Paulo

    A última grande ofensiva

    O presidente Jair Bolsonaro usa o bicentenário da Independência e o 7 de Setembro como seu último lance, ou última ofensiva, para tentar virar o jogo, ou a guerra. Ele já gastou todos os seus lances e seu arsenal sem conseguir mexer no favoritismo do ex-presidente Lula, que lidera com tranquilidade desde o início, sem ser realmente ameaçado.

    Leer más »
    DW

    «Bolsonaro tenta ‘sequestrar’ bicentenário da Independência»

    Para antropóloga Lilia Moritz Schwarcz, coincidência do aniversário com período eleitoral é «terrível» para o Brasil. O 7 de Setembro deve ser festa cívica, e não militar, e momento para repensar desafios do país, diz.

    Leer más »
  5. México, en la encrucijada

    El Economista

    Estímulos fiscales a las gasolinas han costado casi 300,000 millones de pesos: SAT

    El fisco proyectó en abril que los apoyos a los combustibles se ubiquen entre 350,000 y 400,000 millones de pesos al cierre del año.

    Leer más »
    Milenio

    Se cimbra alianza opositora por plan militar de priistas

    El PRI advirtió que no cederá a los amagos del PAN y del PRD, a pesar de la exigencia del blanquiazaul de retirar la propuesta de la diputada Yolanda de la Torre para ampliar la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028, y la advertencia del PRD de que dicha iniciativa podría romper la alianza.

    Leer más »
    El País

    Morena enfrenta en el Senado la polémica militarización de la Guardia Nacional

    La oposición espera que el traslado del cuerpo de seguridad pública al Ejército tenga una discusión extensa y a fondo en la Cámara alta.

    Leer más »
  6. Nuevo marco geopolítico mundial- América Latina en el mundo

    The Economist

    Dos nuevas líneas ferroviarias podrían transformar Asia Central

    China, no Rusia, se beneficiará.

    Leer más »
    Project Syndicate

    ¿Truss rehabilitará a Keynes?

    De acuerdo con el pensamiento económico convencional, el experimento económico de la entrante Primera Ministra británica Liz Truss con el endeudamiento y el gasto producirá un desastre.

    Leer más »
    EsGlobal

    Es hora de que EEUU hable con América Latina

    Si Washington quiere mejorar las relaciones con Latinoamérica y el Caribe, las autoridades tienen que conseguir un apoyo sólido de la población para dialogar con la región. El cine, el reggaetón y la educación son algunas vías para lograrlo.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.