El resultado del plebiscito en Chile retrata el momentum político de América Latina

El resultado del plebiscito en Chile retrata el momentum político de América Latina: malestar ciudadano, auge de las alternativas iliberales, crisis del modelo de reformas que impulsa la izquierda, debilidad del centro y reconstrucción lenta de las derechas.

COMPARTIR:

  1. El plebiscito chileno, en clave regional

    El País

    La izquierda latinoamericana tropieza en Chile tras un largo ciclo de triunfos

    La derrota en el plebiscito se produce a un mes de las elecciones presidenciales en Brasil en las que Lula parte como favorito.

    Leer más »
    La Nación

    El primer mes del presidente Petro

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, un exguerrillero que hizo campaña como moderado, aún no ha completado su primer mes en el cargo. Pero sus primeros pasos en los frentes de política exterior y derechos humanos han sido francamente decepcionantes. Petro ya había prometido durante la campaña restablecer relaciones diplomáticas con la dictadura de Venezuela por razones económicas y humanitarias. Pero parece estar forjando lazos mucho más cálidos con el dictador venezolano Nicolás Maduro de lo que muchos habían anticipado.

    Leer más »
    El Tiempo

    ‘Revivió Pinochet’: El trino de Petro causa rechazo en Chile y en Colombia

    Leer más »
    La Silla Vacía

    “A LA IZQUIERDA LE TOCARON LAS REFORMAS, NO LA REVOLUCIÓN”: MINTRABAJO RAMÍREZ

    Gloria Inés Ramírez es la primera ministra de Trabajo que viene del Partido Comunista, en el que milita desde el comienzo de su carrera política. Ramírez se entrevistó con La Silla Vacía para hablar de cómo arranca su gestión, que incluirá una reforma laboral, anuncia.

    Leer más »
  2. Crisis económica, de las democracias y la gobernabilidad

    La Nación

    Massa llegó a Washington y abre una semana crítica en busca de inversiones y dólares

    El jefe del Palacio de Hacienda abrirá su agenda oficial en el Departamento de Estado, y luego lanzará un programa para promocionar el turismo en la embajada; por la noche tiene planeado cenar con Juan González.

    Leer más »
    EFE

    Castillo se exculpa, pero la Fiscalía amplía las investigaciones contra su Gobierno

    El presidente de Perú, Pedro Castillo, reiteró este lunes su inocencia ante la fiscal que lo investiga por presunta corrupción, mientras crece la presión judicial a su Gobierno con la inclusión de su primer ministro y del responsable de Justicia en uno de los casos abiertos en su contra.

    Leer más »
    El País

    Aniquilar los derechos humanos no es la respuesta al problema de las pandillas en El Salvador

    El presidente Bukele debe abordar las desigualdades que convierten a los niños de las comunidades más marginadas en vulnerables al reclutamiento de las maras.

    Leer más »
  3. Brasil, epicentro electoral en América Latina

    EFE

    Lula sigue favorito en Brasil con trece puntos de diferencia sobre Bolsonaro

    El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se mantiene como máximo favorito para vencer en las elecciones presidenciales del 2 de octubre en Brasil, con una ventaja de trece puntos porcentuales sobre el actual mandatario, Jair Bolsonaro, según un nuevo sondeo divulgado este lunes.

    Leer más »
    Folha

    Ipec: Lula tem 44% contra 31% de Bolsonaro no 1º turno

    No 2º turno, petista acumula 52% das intenções de voto e o atual mandatário, 36%.

    Leer más »
  4. México y Brasil, dos gigantes regionales en la encrucijada

    El Universal

    AMLO se reúne con sus tres «corcholatas» y parte de su gabinete en Palacio Nacional

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne esta tarde en Palacio Nacional con el canciller Marcelo Ebrard, con Adán Augusto López Hernández, titular de Gobernación (Segob); con Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y con parte de los integrantes de su gabinete.

    Leer más »
    El Economista

    Jonathan Heath anticipa que tasa puede terminar año entre 9 y 10%

    Al subir la tasa nominal y mantener el diferencial con la de Estados Unidos, se limita el riesgo de más salidas de capital que pueden afectar al tipo de cambio, lo que a su vez podría impactar en los precios de productos importados y de la inflación, destacó el subgobernador.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    La falta de medicamentos en Brasil: un problema que viene de fuera y se encuentra con la inercia política

    Los brasileños que buscan medicamentos básicos en farmacias y hospitales, como antibióticos, antialérgicos y analgésicos, encuentran las estanterías desabastecidas y se quedan con las manos vacías. Un informe publicado por el Consejo Regional de Farmacia de São Paulo (CRF-SP) avala esta percepción al señalar la falta de medicamentos en las farmacias. Diferentes campos ideológicos debaten diversas soluciones al problema, pero la discusión no parece haber llegado aún a la campaña electoral brasileña.

    Leer más »
    EFE

    El «pueblo armado» de Bolsonaro preocupa a las autoridades electorales

    El número de civiles armados en Brasil ha aumentado un 473 % desde que el ultraderechista Jair Bolsonaro llegó al poder, en enero de 2019, y el asunto preocupa a las autoridades electorales de cara a los comicios del 2 de octubre próximo.

    Leer más »
  5. Nuevo contexto geopolítico mundial

    Project Syndicate

    ¿Es inevitable la guerra nuclear?

    La agresión rusa y el ruido de sables nucleares nos han recordado que la probabilidad de una guerra nuclear es una cuestión de probabilidades independientes e interdependientes. Paradójicamente, reducir la probabilidad de una catástrofe total requiere que aprendamos a aceptar un cierto grado de riesgo e incertidumbre.

    Leer más »
    Expansión

    Rusia cierra el gas a Europa de forma indefinida y amenaza con una recesión

    Cuánto puede caer el precio del petróleo en una recesión El régimen de Putin ha comunicado el cierre indefinido del Nord Stream y por razones totalmente distintas, ya que no se reabrirá «hasta que se levanten las sanciones contra Rusia».

    Leer más »
    New York Times

    ‘Nada ha cambiado realmente’: en Moscú, la lucha está a un mundo de distancia

    Un destacamento de la batalla en Ucrania es exactamente con lo que cuenta el presidente Vladimir V. Putin de Rusia mientras lleva a cabo una estrategia interna para proteger a su pueblo de las dificultades.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.