Chile dice no al proyecto de reforma constitucional de las izquierdas y deja golpeado al gobierno de Boric

Chile dio un varapalo en el plebiscito al proyecto de reforma constitucional de las izquierdas y ha dejado golpeado al gobierno de Gabriel Boric. Se abre un tiempo de incertidumbre pero también de amplios acuerdos para elaborar un nuevo texto constitucional.

COMPARTIR:

  1. Plebiscito constitucional en Chile

    La Tercera

    Rechazo arrasa en plebiscito y asesta duro golpe a gobierno de Boric

    Aunque estaban preparados para el escenario de derrota, en La Moneda no esperaban un fracaso tan contundente en el cual el Rechazo se impuso con más del 60% de las preferencias. “Como Presidente de la República recojo con mucha humildad este mensaje y lo hago propio, y es que hay que escuchar la voz del pueblo», dijo el Jefe de Estado, convocando, además, a todas las fuerzas políticas para acordar a la brevedad los mecanismos para un nuevo proceso constituyente. También anunció lo que ya era casi un hecho: un pronto cambio de gabinete.

    Leer más »
    La Tercera

    Boric alista profundo cambio de gabinete marcado por salida de Siches y Jackson de sus cargos

    Luego del contundente triunfo del Rechazo, el Jefe de Estado prepara una modificación en su equipo ministerial con el cual dejará atrás su diseño original. El Presidente ya comenzó el chequeo de nombres para su nuevo elenco, mientras en paralelo busca contener que sus coaliciones de gobierno -Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático- se desborden ante el recrudecimiento de las recriminaciones cruzadas.

    Leer más »
    El País

    Las cinco claves que explican el rechazo de los chilenos a la nueva Constitución

    De la identificación con el Gobierno de Boric a la economía o el trabajo de la convención, las razones por las que los votantes optaron por continuar el proceso constituyente.

    Leer más »
    BBC

    Chile rechaza ampliamente la propuesta de nueva Constitución Redacción

    Ese es el mensaje que dio este domingo Chile al rechazar ampliamente la propuesta de una nueva Constitución.

    Leer más »
    NUSO

    ¿Adónde fue a parar el apoyo al proceso constituyente chileno?

    Chile votó mayoritariamente contra la nueva Constitución redactada por la Convención surgida del estallido de 2019. ¿Cómo interpretar la amplia victoria del Rechazo?

    Leer más »
  2. Crisis económica, de la gobernabilidad y de las democracias

    El Comercio

    Castillo obstruye a la justicia

    “La democracia y el Estado de derecho están en grave riesgo. El objetivo: poder hacer negocios sin oposición. Estamos a tiempo para impedirlo”.

    Leer más »
    La Nación

    Más angustias para una sociedad demasiado angustiada

    Las mayores obligaciones siempre son del Gobierno, pero la oposición nunca está eximida de actuar con responsabilidad y sentido histórico y no mirando solo las demandas de la tribuna propia.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    ¿CUÁL PAÍS MANDARÁ SOBRE EL OTRO?

    Hay dos países en Colombia, dos legalidades, dos autoridades, dos (o más) ejércitos regulares, dos regímenes para la libertad de los niños, las normas laborales de los papás, dos sistema de tributación, dos formas de distribuir riqueza.

    Leer más »
    Confidencial

    Cardenal Brenes niega “negociaciones” con Ortega sobre religiosos presos

    El cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes habla con la agencia Efe en Managua. Foto: EFE/Jorge Torres Sobre monseñor Rolando Álvarez, el arzobispo de Managua aseguró que, pese al ilegal arresto domiciliario, se encuentran “muy bien” y “de mejor ánimo” Redacción Confidencial @confidencial_ni 4 septiembre, 2022 El cardenal nicaragüense, Leopoldo Brenes, descartó este domingo que la Iglesia católica negocie con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo sobre la situación de los religiosos presos. Además, afirmó que el papa Francisco está “súper informado” sobre lo que pasa en Nicaragua.

    Leer más »
  3. Elecciones presidenciales en Brasil

    Folha

    Bolsonaro pode alcançar Lula?

    Dos eleitores de Lula da Silva (PT), 17% dizem que ainda podem escolher outro nome, segundo o Datafolha. Entre os que votam em Jair Bolsonaro (PL), 16%. Suponha-se que Lula perca todos esses votos e não receba nenhum mais; que Bolsonaro não perca eleitor algum e ganhe o voto de todos aqueles que afirmam considerá-lo como alternativa. Na ponta do lápis, daria empate em cerca de 37% (Lula ora tem 45%, Bolsonaro 32%).

    Leer más »
    Investing

    Brasileño Lula dice que facilitar acceso a las armas no está en su agenda, la educación sí

    BRASILIA, 4 sep (Reuters) – El candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva dijo el domingo que si es elegido no emitirá nuevos decretos destinados a facilitar aún más el uso de armas en el país y, en cambio, pidió medidas para fortalecer la educación.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.