Chile piensa en su futuro, Brasil oscila entre Lula y Bolsonaro, Argentina regresa a su pasado y México se estanca en su presente

Mientras Chile piensa en su futuro (acude este domingo a las urnas para aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional), Brasil oscila entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro, Argentina regresa a su pasado bajo la sombra de la crisis económica y la polarización social y política y México se estanca en su presente por un gobierno que paraliza las reformas y aviva los desacuerdos entre las fuerzas vivas del país.

COMPARTIR:

  1. Plebiscito en Chile

    Aunque en Chile el voto es voluntario, cuando se realizó la reforma constitucional para posibilitar el proceso constituyente se estableció que el plebiscito de salida sería obligatorio. Por ello, un grupo importante de personas que han optado por no sufragar durante estos últimos 10 años, ahora sí estarán obligadas a hacerlo. ¿Cuál es el perfil de quienes prefieren abstenerse? La Tercera

    A la caza de los que no votan: ¿Quiénes son y qué harán este domingo?

    Aunque en Chile el voto es voluntario, cuando se realizó la reforma constitucional para posibilitar el proceso constituyente se estableció que el plebiscito de salida sería obligatorio. Por ello, un grupo importante de personas que han optado por no sufragar durante estos últimos 10 años, ahora sí estarán obligadas a hacerlo. ¿Cuál es el perfil de quienes prefieren abstenerse?

    Leer más »
    El Mercurio

    Presidente aborda agresión a su hermano y menciona ataque en Contulmo: «La violencia no es el camino»

    El Mandatario también hizo un llamado a votar el domingo y a «confiar en las instituciones».

    Leer más »
    El Líbero

    Las cartas ya están echadas

    Si las autoridades se niegan a entender que el crecimiento y la inclusión social necesitan de mercados competitivos, instituciones políticas responsables y transparentes, y un Estado que fortalezca los mercados y no los ahogue, la razón que gatilló el estallido social seguirá amenazando el futuro del país.

    Leer más »
  2. Crisis en Argentina

    DiarioAr

    El desafío es lograr que la violencia no pague

    En Argentina hasta ahora nadie tenía miedo a la violencia política. ¿Cambió esto el ataque a Cristina Fernández? ¿Influyeron los llamados discursos de odio? ¿Es posible una reacción coordinada del arco político como en otros momentos históricos?

    Leer más »
    La Nación

    Las inevitables consecuencias políticas del ataque a Cristina Kirchner

    El intento de homicidio contra la vicepresidenta no puede ser esgrimido para silenciar las voces críticas ni para limitar a la Justicia en las causas por corrupción pública

    Leer más »
    El País

    El atentado contra Cristina Kirchner lleva al límite la polarización política en Argentina

    El intento de asesinato ocurre tras dos semanas de agitación por un pedido de condena por presunta corrupción contra la vicepresidenta.

    Leer más »
  3. Elecciones en Brasil

    Folha

    Lula mantém vantagem ampla entre beneficiários do Auxílio Brasil, afirma Datafolha

    Petista retém liderança após pagamento de benefício adicional criado pelo governo, diz Datafolha.

    Leer más »
    El País

    Las promesas incumplidas de Bolsonaro

    El presidente brasileño acude a las elecciones con el aval del alza de la paga para los pobres, pero sin emprender su plan de privatizaciones o la reforma fiscal.

    Leer más »
    EFE

    Lula dice que atentado a Cristina Fernández enciende alerta en Brasil

    El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito a ganar las elecciones presidenciales brasileñas del 2 de octubre, afirmó este viernes que el atentado sufrido por la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, enciende una alerta ante el avance de la violencia política en Brasil.

    Leer más »
  4. Los dilemas de México

    El Universal

    Morena y oposición chocan en San Lázaro por discusión de iniciativa de Guardia Nacional

    Con carteles y reclamos, diputados se increparon durante la discusión de la iniciativa de Guardia Nacional, que se subió en fast track este viernes.

    Leer más »
    El País

    López Obrador carga contra los ministros que eligió para la Suprema Corte por el debate de la prisión preventiva

    El mandatario persiste en su crítica al órgano que previsiblemente suprimirá en los próximos días la prisión preventiva oficiosa.

    Leer más »
    El Economista

    Banxico deberá avanzar en zona restrictiva para combatir inflación: Gerardo Esquivel

    Banxico prevé que la inflación general alcance un 8.1% en el cuatro trimestre de 2022 y la subyacente, un 7.6%, desde estimaciones previas del 6.4% y 5.9% respectivamente, reveló en su informe trimestral abril-junio dado a conocer el miércoles.

    Leer más »
  5. Nueva geopolítica mundial

    El País

    Rusia corta el gas a Europa a través del Nord Stream de forma indefinida

    Gazprom alega que una fuga impide reabrir el gasoducto, mientras la UE lo acusa de recurrir a “pretextos falaces”. El G-7 impondrá un tope al precio del petróleo ruso.

    Leer más »
    Project Syndicate

    Putin el Terrible

    En todo el mundo, la crisis de la democracia y el auge de las políticas de memoria neomedievales van de la mano. Al falsificar y elevar los legados de Alejandro Nevsky, Iván el Terrible y otras figuras canónicas, Vladimir Putin espera justificar su propio autoritarismo y las guerras de agresión neoimperiales.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.