Dos meses que decidirán el destino de Latinoamérica: plebiscito en Chile (septiembre) y elecciones en Brasil (octubre)

En dos meses se decidirá gran parte del destino de Latinoamérica al menos a corto plazo: El plebiscito constitucional en Chile (septiembre) y las elecciones presidenciales en Brasil (octubre)

COMPARTIR:

  1. Momento electoral en América Latina: Así van las citas ante las urnas en Chile y Brasil

    La Nación

    Jair Bolsonaro reduce la ventaja de Lula da Silva antes de elecciones en Brasil: qué pasaría en una segunda vuelta

    “La diferencia entre los dos principales candidatos sigue cayendo”, dijo el consultor de una encuesta publicada hoy; según los últimos números, habría una segunda vuelta, en la que se impondría el expresidente.

    Leer más »
    O Estado

    Pesquisa Genial/Quaest: Lula tem 44% e Bolsonaro, 32% das intenções de voto

    Petista mantém 12 pontos à frente do atual presidente, indica novo levantamento; Ciro oscilou para cima e tem 8%, enquanto Tebet continua com 3%.

    Leer más »
    La Tercera

    Boric revela Plan B ante eventual triunfo del Rechazo y hace crujir al oficialismo

    El Mandatario anunció ayer que, en caso de imponerse esa alternativa en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, convocará a un nuevo proceso constituyente, que deberá ser aprobado por el Congreso. La noticia tensionó a Apruebo Dignidad y al Socialismo Democrático y abrió un amplio debate en las filas del Ejecutivo.

    Leer más »
    El Economista

    ¿Hacia dónde va Chile? Primera fecha clave: el 4 de septiembre

    La moneda chilena ha sufrido la mayor devaluación en trece años, llegando a rozar los 1.000 pesos por dólar. La OCDE rebajó la previsión de crecimiento en 2022 de la economía de Chile del 3,5% antes estimado a un 1,4%. Para 2023, el incremento del PIB chileno se calcula en un 0,1%, frente al 1,9% previsto hace seis meses. La inflación está a niveles del 12,5%, el valor más alto desde 1994. En junio, el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 0,9%. Esto ha llevado al banco emisor a subir las tasas de interés referencial al 9,75% a mediados del mes de julio, algo inédito en los últimos veinte años.

    Leer más »
  2. Crisis económica y de gobernabilidad en Latinoamérica

    DiarioAr

    El Gobierno teme una inflación de más del 6,5% en agosto y planea combatirla con ajustes y refuerzo de reservas

    En el equipo económico esperan que el IPC al menos baje del 7%. Apuestan a disminuirlo en septiembre con ajuste del gasto público, suba de tasas y acumulación de activos en el Banco Central, para lo que discute el interés y la garantía de un préstamo “repo” con bancos privados.

    Leer más »
    El Comercio

    Un incremento explicable

    “Mientras Pedro Castillo se ve cercado por las múltiples evidencias que lo colocan al centro de una serie de denuncias por corrupción, sus índices de aprobación crecen. ¿Cómo es posible?”

    Leer más »
    El País

    ¿América Latina puede sufrir otra crisis como la de la década de 1980?

    El vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Carlos Jaramillo y el director global de Macroeconomía, Comercio e Inversiones del…

    Leer más »
  3. Coyuntura reformista en la encrucijada

    El Tiempo

    Las dudas que deja la ruta propuesta para procesos de paz

    Este martes se radicó un proyecto de ley que habla de acuerdos parciales con agrupaciones ilegales.

    Leer más »
    El Mercurio

    Ejecutivo se abre al nuevo proyecto de infraestructura crítica

    Presentará indicaciones sustitutivasA la sesión secreta de la Comisión de Constitución asistió la ministra del Interior y representantes de las FFAA y las policías.

    Leer más »
  4. Dos potencias regionales (Brasil y México) en la encrucijada

    Americas Quaterly

    El éxodo de personas en Brasil es un mal augurio

    Un número creciente de brasileños está perdiendo la esperanza en el país y emigrando, incluidos trabajadores altamente calificados.

    Leer más »
    Euronews

    Bolsonaro espera que las tasas de interés de Brasil bajen mientras la inflación cae

    BRASILIA, 30 ago – El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el martes que cree que las tasas de interés comenzarán a bajar ahora que los precios al consumidor están en un territorio deflacionario en el país, aunque agregó que el banco central es autónomo para decidir al respecto.

    Leer más »
    El País

    López Obrador pone al gobernador de Sonora a cargo de la empresa estatal de litio

    Una semana después de crear Litio para México, el presidente mexicano anuncia que Alfonso Durazo será el responsable de la empresa de litio del Estado.

    Leer más »
  5. Crisis en Centroamérica y en Caribe

    El Diario de Hoy

    Bancada de Bukele y aliados rechazan propuesta del FMLN de derogar régimen de excepción

    El jefe de fracción del FMLN, Jaime Guevara, lamentó tal decisión y destacó que esta iniciativa recoge las voces de los presos inocentes que han sido víctimas de los excesos cometido bajo régimen de excepción.

    Leer más »
    EFE

    Mujeres y niñas, más vulnerables que nunca por la guerra de bandas en Haití

    La violencia y la falta de salubridad atenazan a cientos de mujeres y niñas que malviven en un campamento instalado desde el 8 de julio en una plaza pública de la capital haitiana, donde se acomodaron tras huir de la guerra entre bandas en Cité-Soleil, área metropolitana de Puerto Príncipe.

    Leer más »
    Infobae

    La dictadura de Daniel Ortega mostró por primera vez a un grupo de presos políticos tras más de 400 días detenidos

    Los opositores fueron presentados ante un tribunal de Managua. Según la prensa local, la intención del régimen era mostrar que se encuentran en buen estado de salud tras las recientes denuncias sobre las condiciones de reclusión.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.