Chile contiene el aliento y las reformas hasta después del plebiscito

Chile contiene el aliento y las reformas hasta después del plebiscito constitucional de este domingo 4. De todas formas, gane el Apruebo o el Rechazo el centro de atención va a estar puesto en la nueva carta magna y la posibilidad de sacar adelante reformas se va a hacer más difícil.

COMPARTIR:

  1. Plebiscito en Chile

    La Tercera

    Segunda etapa: Boric comienza a despedirse de su diseño original del gabinete

    “En el ministerio Secretaría General de la Presidencia, en un trabajo arduo, difícil, en un Parlamento equilibrado, pero que no me cabe duda de que va a estar a la altura, le doy la bienvenida a mi compañero Giorgio Jackson Drago”.

    Leer más »
    El País

    Un ultraje a la bandera de Chile se interpone en la campaña por el apruebo a la nueva Constitución

    La simulación de un aborto durante un mitin suma el rechazo transversal de todas las fuerzas que participan del referéndum.

    Leer más »
    América Economia

    Aumento de impuestos propuesto para las mineras chilenas dañaría competitividad y crecimiento

    Para la agencia de calificación Fitch, estos cambios «erosionarían la competitividad de la industria del cobre del país y desalentarían la inversión, lo que limitaría el crecimiento de la industria y su contribución al fisco chileno».

    Leer más »
    Americas Quaterly

    Chile podría volverse “plurinacional”. ¿Qué significa eso?

    AQ desmitifica el término y cómo se ha aplicado en otras partes de América Latina, a medida que se acerca la votación de la nueva constitución de Chile.

    Leer más »
  2. Brasil, epicentro del momento electoral latinoamericano

    O Estado

    Pesquisa Ipec: Lula lidera com 44% das intenções de voto, e Bolsonaro tem 32%

    Ciro Gomes aparece com 7%, e Simone Tebet, com 3%; veja os números divulgados no novo levantamento sobre a disputa à Presidência.

    Leer más »
    El País

    Tras los tropiezos del primer choque, Jair Bolsonaro se baja de los próximos debates presidenciales

    Luego de los cruces agresivos y la evidente irritación del presidente en varios pasajes del primer encuentro, su equipo de campaña buscará “ambientes controlados” para hacer proselitismo.

    Leer más »
    DiarioAr

    Un Bolsonaro misógino y un Lula demasiado moderado, lo que dejó el debate presidencial en Brasil

    El saldo del primer cruce entre el actual presidente y el ex mandatario no parece haber favorecido a ninguno de los dos. Los intentos por moderar el discurso machista de Jair Bolsonaro parecen no haber funcionado, en tanto Lula Da Silva se mostró contenido a la hora de responder las acusaciones por corrupción.

    Leer más »
    El Mundo

    Bolsonaro y Lula ‘pinchan’ en el primer debate

    Aparecen como dos políticos desgastados, lo que da empuje a los restantes candidatos.

    Leer más »
    ABC

    El machismo de Bolsonaro y un Lula apagado abren la puerta a un tercer candidato

    En el primer debate de cara a la primera vuelta de las elecciones brasileñas, Simone Tebet fue considerada por las encuestas como la gran ganadora, con un 43% de las preferencias.

    Leer más »
  3. Otros contextos electorales en América Latina

    ConCriterio

    Manuel Conde: un político opaco en tarima, pero útil tras bambalinas

    Hace 15 años Manuel Conde Orellana, actual diputado del PAN, se presentaba en gira en el país como candidato presidencial del desaparecido Unión Democrática. El guión es el mismo de ahora: caminar por caminos empolvados, ponerse un sombrero o camisa típica, compartir comida en casas humildes y abrazar ancianos y niños. El cambio es su discurso. Escuchen cómo se dirigía al mandatario de la época:

    Leer más »
    La Nación

    Cristina Kirchner apuntó contra el gobierno porteño en medio del operativo en Recoleta: “Dejen de espiar, dejen de filmar manifestantes”

    La vicepresidenta se expresó con respecto al vallado policial y lo vinculó con las diferencias en Juntos por el Cambio; “resuelvan su interna de otra manera”, cuestionó.

    Leer más »
    El País

    Morena arrasa con Sheinbaum como candidata favorita y afianza su ventaja sobre toda la oposición

    La jefa de Gobierno de Ciudad de México se impone con una amplia diferencia dentro del partido gobernante, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio. El 82% de los mexicanos votaría por una presidenta.

    Leer más »
  4. Crisis de gobernabilidad y de la democracia en Latinoamérica

    CNN

    El presidente Castillo podría llegar a cumplir más de 35 años en prisión, asegura expresidente del Consejo de Ministros de Perú

    Juan Jiménez Mayor, expresidente del Consejo de Ministros de Perú, señaló que el presidente Pedro Castillo podría llegar a cumplir más 35 años de prisión sumando todos los delitos que se están investigando por el Ministerio Público.

    Leer más »
    El País

    Petro le echa una mano a Castillo, un presidente solo

    El mandatario colombiano, en su primer viaje fuera del país, pide que la Comunidad Andina integre a Chile y Venezuela.

    Leer más »
    Confidencial

    Coronel Urtecho y los nuevos dictadores

    Ahora Daniel Ortega, autocoronado como nuevo déspota perpetuo de Nicaragua, bautiza el viejo recinto de La Prensa con el nombre de José Coronel Urtecho. Rafael Rojas 29 agosto, 2022 Un rasgo característico de aquellos dictadores latinoamericanos, que fueron revolucionarios en la Guerra Fría, es envolver actos represivos (encarcelamientos, deportaciones, acosos mediáticos y judiciales, confiscaciones) en un discurso de reafirmación ideológica. Esos dictadores, colocados en la cima de nuevas oligarquías económicas y políticas, caricaturizan a sus opositores, cada vez más desprovistos de derechos y recursos, como viejas burguesías redivivas.

    Leer más »
    Infobae

    Mala performance de América Latina en el ranking de Calidad Institucional: qué países lo encabezan

    Ninguna nación de la región se encuentra entre las 20 mejores. Cuáles son los factores que se tienen en cuenta para determinar la posición de cada una.

    Leer más »
    NUSO

    Guatemala: ¿del Estado capturado al Estado plurinacional? Ricardo Sáenz de Tejada

    Tras la «primavera» ciudadana de 2015, que llevó a la cárcel a figuras de primer orden de la política guatemalteca, y la salida de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se restauró en el país el régimen de impunidad. A ello se suma la deriva autoritaria del gobierno actual, presidido por Alejandro Giammattei. Pero pese a las dificultades, el movimiento social, con un fuerte peso de los pueblos indígenas, busca trazar otro rumbo mediante una Asamblea Constituyente plurinacional.

    Leer más »
  5. Momento reformista de América Latina en la encrucijada

    El Tiempo

    Pérdida de competitividad, gran temor por la tributaria de Petro

    La tarifa de renta combinada sociedad-socio de Colombia pasaría a 60,4 por ciento.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    LA DIPLOMACIA DE PETRO JUEGA AL PRAGMATISMO FRENTE A LAS DICTADURAS DE LA REGIÓN

    El Gobierno de Gustavo Petro dio muestras tempranas de que en política exterior está dispuesto a tragarse sapos para avanzar en sus objetivos. Por ejemplo, en uno de sus primeros actos diplomáticos, hizo una concesión temprana al régimen de Daniel Ortega, de Nicaragua, donde se consolida una dictadura cada vez más represiva, rompiendo una tradición diplomática de defensa de la democracia y los derechos humanos del Estado Colombiano.

    Leer más »
  6. Nueva geopolítica mundial y América Latina en el mundo

    Infobae

    Rusia aumentará su cuerpo diplomático en América Latina para competir con la iniciativa geopolítica europea en la región

    La cancillería que dirige Serguei Lavrov dijo que reorientará sus recursos para cooperar con los países que no apoyen las sanciones aplicadas por Estados Unidos y sus aliados tras la invasión a Ucrania. La UE prepara una reunión clave el 27 de octubre en Buenos Aires.

    Leer más »
    Project Syndicate

    La economía en la nueva era de la seguridad nacional

    La creciente división geopolítica y económica entre Estados Estados Unidos y China debería impulsar un cambio de paradigma en el pensamiento económico. En particular, los economistas deberán reconsiderar su enfoque de temas como la ventaja comparativa, la integración del mercado y cómo promover la convergencia.

    Leer más »
    The Economist

    Ucrania inicia un esfuerzo para recuperar Kherson, una ciudad crucial ocupada por Rusia

    Una contraofensiva largamente esperada parece haber comenzado.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.