-
Elecciones en Brasil
La Nación
Jair Bolsonaro y Lula da Silva se enfrentaron por primera vez en un tenso debate presidencial
Los candidatos se acusaron mutuamente de difundir mentiras; Bolsonaro consideró al gobierno del PT como el “más corrupto de la historia”; el mandatario fue criticado por sus comentarios misóginos y por la gestión de la pandemia.
Leer más »El País
Lula y Bolsonaro se enfrentan por la paga para los más pobres y la corrupción en el primer debate
Los favoritos en la carrera para las elecciones del 2 de octubre se acusan de mentir.
Leer más »DiarioAr
Casi 2 millones de personas en línea para un debate con resultado incierto: Bolsonaro sin filtro, Lula moderado
El actual presidente fue a fondo con sus epítetos insultantes a su opositor, quien intentó mantener una postura más neutral. Como era de esperar, Bolsonaro respondió con números sobre la inflación. Casi sin excepción, los demás candidatos sostuvieron que la educación y la salud pasan por el peor momento de las últimas décadas.
Leer más »Folha
Bolsonaro insulta mulher em debate; Lula foge de corrupção
Em primeiro encontro, petista afaga Ciro, que refuta gesto; Tebet e Soraya criticam presidente por ataque a mulheres.
Leer más » -
Argentina y Perú, símbolos de la crisis de gobernabilidad regional
La Nación
El repliegue policial en Recoleta derribó la última bandera opositora: mostrar unidad
Si el pedido de condena en su contra en el juicio de Vialidad le permitió a Cristina Kirchner recuperar el apoyo público de sectores del Frente de Todos con los que está distanciada, la primera reacción de la principal coalición opositora fue en espejo con el oficialismo: mostrar unidad. Pero las internas no tardaron en aflorar luego del enfrentamiento entre militantes del kirchnerismo y la Policía de la Ciudad. El sábado, mientras escalaba la tensión entre los manifestantes kirchneristas y la policía porteña, una catarata de tuits opositores salió a reclamar la “paz social” y a respaldar a Horacio Rodríguez Larreta. Algunos referentes opositores relataron que el propio jefe de gobierno los había llamado para pedirles ese apoyo. Consiguió incluso el aval de Patricia Bullrich quien promovió el comunicado de la mesa nacional de la coalición adhiriendo a “la acción preventiva implementada frente de la casa de la vicepresidenta”.
Leer más »El País
Un juez ordena dos años y medio de prisión preventiva para la cuñada de Pedro Castillo
La hermana menor de la primera dama es investigada por ser parte de un grupo vinculado a licitaciones fraudulentas de obras públicas en Perú.
Leer más » -
Los retos del momento reformista latinoamericano (Chile y Colombia)
El Mundo
Chile se debate entre el pasado y el futuro en un plebiscito constitucional impredecible
Desde las protestas de 2019, Chile ha vivido una transformación que desemboca en el voto del 4 de septiembre, donde se decidirá si se aprueba una nueva Constitución. Mientras las encuestas dan la ventaja al «no», Gabriel Boric se juega su prestigio.
Leer más »El País
“El proyecto de nueva Constitución es malito, así que conviene rechazarlo y hacer uno mejor”
Ernesto Ottone, uno de los intelectuales reformistas de mayor prestigio en Chile, de pasado comunista y asesor clave del Gobierno del socialista Ricardo Lagos, explica su opción por el rechazo en el plebiscito del domingo 4 de septiembre.
Leer más »El Tiempo
Colombia y Venezuela intercambian embajadores para normalización de relaciones
Con la llegada de Armando Benedetti a Caracas y Félix Plasencia a Bogotá, comienza nuevo proceso.
Leer más » -
Dos potencias en problemas (México y Brasil)
El Universal
De nuevo, reportan narcobloqueos en Zacatecas; es el segundo día consecutivo
Además, se confirmó la presencia de estrellas metálicas conocidas como ponchallantas.
Leer más »El País
El crimen organizado ahoga al consumidor indefenso y dispara la inflación
Las bandas de extorsión callejeras evolucionan sus métodos y alcanzan a las econonías más humildes.
Leer más »Resumen Latinoamericano
Brasil. La autonomía del Banco Central podría ser un problema para un eventual gobierno de Lula para arreglar la economía
El presidente que gobernará el país durante los próximos cuatro años, a partir de 2023, enfrentará un gran desafío en la economía . Brasil tiene actualmente más del 9% de sus trabajadores desempleados, la renta media de los que trabajan está estancada desde hace diez años y el 33% de la población pasa hambre.
Leer más »