Argentina, nuevo escenario de la crisis de gobernabilidad en América Latina

Las crisis de gobernabilidad van añadiendo capítulos y escenarios en América Latina: tras los estallidos sociales de 2019 este año se han vuelto a vivir movilizaciones en Bolivia, Ecuador y Panamá. Ahora le llega el turno a Argentina donde Cristina Kirchner utiliza la presión en las calles para salvar su carrera personal y política. Pero Argentina no es sino la antesala de futuros estallidos en otras partes de la región.

COMPARTIR:

  1. Argentina, epicentro de la crisis de gobernabilidad en Latinoamérica

    La Nación

    Cristina Kirchner le habló a su militancia desde Juncal y Uruguay, tras los enfrentamientos

    La vicepresidenta dirigió su mensaje desde un escenario improvisado en las inmediaciones del edificio donde vive, en Juncal y Uruguay.

    Leer más »
    Clarín

    El operativo terror de Cristina

    Arrea al peronismo en su embate contra fiscales y jueces. Su acción estimula las amenazas. Agita el clima político. Pero complica la estrategia de su defensa. Alberto tampoco ayuda con sus graves errores.

    Leer más »
    DiarioAr

    Las vallas de Larreta y el 17-O de Cristina: el día de furia que puede predecir el 2023

    El conflicto que se generó en Recoleta tiene dos vertientes: estalló una disputa entre el cristinismo y el jefe de Gobierno pero, al mismo tiempo, abrió una instancia de negociación entre el oficialismo y la oposición que hacía tiempo no existía. El “error” de Larreta y el repliegue táctico de Cristina que se queda en el centro del ring e instala su candidatura 2023.

    Leer más »
  2. El momento reformista latinoamericano: Chile, a una semana del plebiscito y nuevos rumbos en la Colombia de Petro

    La Tercera

    Efecto Llaitul: el costo de un período vacilante

    La crisis interna que desató el llamado desde Desarrollo Social al líder de la CAM es la última muestra de una tensión que el gobierno no ha sabido resolver: dónde pararse para enfrentar la violencia en la Macrozona Sur y a quiénes identificar como sus aliados y enemigos para lograrlo.

    Leer más »
    El País

    El proceso constituyente chileno en su hora final

    El referéndum sobre el texto de la nueva Carta Magna aparece como una dramática y polarizada elección.

    Leer más »
    El Tiempo

    El presidente Gustavo Petro replanteó el uso de un arma clave contra el narcotráfico.

    En los últimos 25 años, 3.396 personas han sido extraditadas por Colombia; de ellas, 3.058 era connacionales enviados a otros países para que respondan allí por diversos delitos, en su mayoría relacionados con droga; y en este mismo periodo, el país al que más colombianos se han enviado es Estados Unidos, a donde han ido a parar 2.574 personas.

    Leer más »
    El País

    Petro visita el lunes a Pedro Castillo en su primer viaje internacional

    Perú ha mostrado cierto malestar por no sentirse incluido en el nuevo eje progresista latinoamericano.

    Leer más »
  3. Brasil, epicentro electoral de América Latina

    O Estado

    Lula confirma presença em 1º debate na TV; Ciro Nogueira diz que Bolsonaro também participará

    Petista afirma no Twitter que vai ao programa neste domingo na Band; ministro da Casa Civil garantiu participação do presidente.

    Leer más »
    O Estado

    Bolívar Lamounier* – Novas desavenças à vista

    Sobram razões para nos preocuparmos com uma nova e pior onda de desentendimentos, uma vez que religião e política não dão boa liga.

    Leer más »
    El País

    Lula regresa al horario estelar en la televisión de Brasil

    Las noticias falsas y la desinformación conviven con la publicidad electoral gratuita en el arranque de la campaña para los comicios de octubre en Brasil.

    Leer más »
  4. Crisis en Centroamérica y el Caribe

    Infobae

    David Morales: “El gobierno de Bukele reprime pero no desmantela los liderazgos de las pandillas”

    El ex procurador de derechos humanos y abogado de víctimas en casos de crímenes de guerra habló con Infobae sobre los abusos cometidos por la fuerza pública en el gobierno de Nayib Bukele.

    Leer más »
    El País

    Honduras, la crisis migratoria se agrava en el corazón centroamericano

    Los venezolanos encabezan las caravanas que cruzan el país en su intento de llegar a Estados Unidos mientras las autoridades locales declaran la emergencia humanitaria en la frontera con Nicaragua.

    Leer más »
  5. México y Brasil, dos potencias regionales en problemas

    El Economista

    Reformas a la Ley de la Industria Eléctrica: nadie gana, todos pierden

    A más de un año de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, su aplicación sigue en el limbo a pesar de la polémica votación de la Corte que la mantuvo con vida, lo que mantiene en la incertidumbre a privados y a la misma CFE, que se beneficiaría de los cambios.

    Leer más »
    El País

    Morena busca formalizar que López Obrador participe en la selección de su sucesor

    El partido gobernante aspira a garantizar la continuidad del proyecto político del presidente y votará en las próximas semanas una reforma de estatutos para incluir automáticamente al Ejecutivo y a una veintena de gobernadores en su Consejo Nacional.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    La reconstrucción de la política exterior de Brasil y sus relaciones con América Latina

    En la actualidad, además del conflicto por delegación entre la OTAN y Rusia en territorio ucraniano, el escenario más amplio apunta a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China en la disputa por la hegemonía mundial. Esta tendencia supone un reto para Brasil, que se encuentra en el hemisferio americano, bajo la influencia geopolítica directa del hegemón, pero cuya economía depende cada vez más de las relaciones comerciales con China. Un panorama de riesgos y oportunidades exige perspicacia y habilidad en la conducción de la política exterior en defensa del interés nacional.

    Leer más »
    Folha

    Em 30 anos, privatizações alavancam economia do país

    A Folha publica uma série de reportagens especiais para detalhar o que mudou no Brasil em três décadas de privatizações e concessões de atividades públicas à iniciativa privada, implementadas por governos de direita, centro e esquerda.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.