Brasil: La campaña electoral y el mano a mano Bolsonaro-Lula alcanzan velocidad de crucero

Tras las entrevistas en televisión a Jair Bolsonaro y Lula da Silva, la campaña electoral en Brasil para las presidenciales del 2 de octubre ha alcanzado velocidad de crucero.

COMPARTIR:

  1. Elecciones presidenciales brasileñas

    O Estado

    Lula admite corrupção na Petrobras no JN, mas diz que Lava Jato ‘ultrapassou limite da investigação’

    Leer más »
    El País

    Lula apela a su legado como presidente en la primera entrevista televisada de la campaña

    Los periodistas de Globo ponen el foco en los escándalos de corrupción durante los Gobiernos del PT.

    Leer más »
    Folha

    Lula dribla no JN pergunta sobre corrupção, admite erros de Dilma e enaltece Alckmin

    Em sabatina no Jornal Nacional, ex-presidente vê Bolsonaro refém do Congresso e critica emendas de relator.

    Leer más »
    The Economist

    Presidente de Brasil, rezagado en las encuestas, recurre a Dios y al dinero

    A semanas de las elecciones, Jair Bolsonaro está a 15 puntos de su rival Lula.

    Leer más »
    Project Syndicate

    Despertó la política va al sur

    Las deficiencias del «wokeism» (rigidez ideológica, inclinación por la intolerancia y desprecio por los aspectos prácticos del gobierno) se vuelven aún más discordantes y peligrosas cuando se transponen a América Latina. Incluso más que en el Norte Global, los populistas de derecha son los más propensos a beneficiarse.

    Leer más »
  2. Argentina y Perú: Dos ejemplos de la crisis de gobernabilidad en América Latina

    Perfil

    El peronismo busca retomar su mística con un gran apoyo a Cristina Kirchner

    “Hay gran efervescencia por las complicaciones judiciales de Cristina Kirchner”, dijo Alejandro Gomel, periodista acreditado en Casa Rosada.

    Leer más »
    El Comercio

    Pedro Castillo y la lluvia de promesas para recuperar respaldo tras detención de su cuñada

    En las últimas dos semanas, el jefe de Estado ha recibido en Palacio de Gobierno a ronderos, licenciados de las FF.AA., médicos y dirigentes de centro poblados, entre otros. A todos les ofreció concretar su pliego de reclamo. Ex titulares del MEF advierten un uso del presupuesto de parte del docente para intentar aumentar su popularidad.

    Leer más »
    La República

    Voz de las regiones

    “Una propuesta interesante de la reunión ha sido la formación de un ‘gabinete de recuperación nacional’. Interesante no porque Castillo sea capaz de formarlo, sino porque la expresión apunta de manera directa hacia la gravedad de la situación”.

    Leer más »
    El País

    Pedro Castillo designa tres nuevos ministros en un Gobierno cada vez más inestable

    El presidente peruano ha hecho más de 40 cambios en el gabinete en casi 13 meses de gestión.

    Leer más »
  3. Chile y Colombia: los dilemas de la nueva agenda reformista regional

    La Tercera

    Primera baja en gabinete de Boric: Jeanette Vega renuncia tras polémica por llamada de asesora a Llaitul

    El Mandatario aseguró que «los hechos que hemos conocido hacen que corresponda hacer valer la responsabilidad política de la ministra y por eso reitero, he aceptado su renuncia”.

    Leer más »
    La Tercera

    Las tensas horas de Boric y la trama que terminó en la salida de Vega, la primera baja del gabinete

    En una ajetreada jornada en el norte del país, el Presidente vio empañado su despliegue tras conocerse que Tania Santis, asesora de la titular de Desarrollo Social, contactó a Héctor Llaitul, lo que -según escuc

    Leer más »
    Portafolio

    Más seguridad y conectividad, la solicitud de Anato a Petro

    ICBF, Dane y Ministerio de las TIC son algunas entidades que aún no tienen nombramiento.

    Leer más »
  4. La democracia en peligro: Centroamérica y el Caribe

    La Hora

    Gobierno de Giammattei, el más violento para defensores de DD. HH., según Udefegua

    La Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua) publicó este jueves 25 de agosto un informe sobre el “Incremento, represión y persecución política”, el cual señala que en el gobierno del presidente Alejandro Giammattei se han registrado más agresiones en los últimos años.

    Leer más »
    Diario de Las Américas

    Bukele anuncia captura de otro líder de principal pandilla

    Bukele relató en Twitter que «Sleepy» es uno de los cabecillas de esta organización criminal, que cuenta con hasta 430 células en todo el territorio

    Leer más »
    Confidencial

    Juicios políticos contra religiosos “no aparentan siquiera legalidad”

    Los juicios políticos ordenados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra sacerdotes de Nicaragua están plagados de irregularidades y evidencian que “ya no aparentan ni siquiera legalidad”, afirmó el exfuncionario judicial Yader Morazán, especialista en administración de justicia.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    Costa Rica, la institucionalidad en almoneda

    Los primeros cien días de gobierno constituyen un lapso clásico ante el que gobernantes, fuerzas opositoras y analistas se centran para evaluar lo andado. Se trata de un ejercicio que se sitúa a medio camino de la rendición de cuentas y de la propaganda. También sirve para constatar si lo que se avizoraba tras el triunfo electoral y el momento de salida, una vez configurado el nuevo gobierno, ha consolidado las proyecciones realizadas. Pero, así mismo, es útil para contrastar lo acaecido en un determinado país con las dinámicas gestadas en el vecindario. ¿Se consolidan tendencias regionales? ¿En qué medida es cierta la idea de que cada país es excepcional?

    Leer más »
    Panamá América

    Rechazo a la gestión del presidente ‘Nito’ Cortizo mantiene niveles históricos

    El 75% de los encuestados desaprobó la gestión que realiza el mandatario, enfrentó una huelga que paralizó el país por casi 25 días.

    Leer más »
    Listín Digital

    Haití, una ecuación complicada

    Es un gran peligro que nos acecha. Y una compleja ecuación de verdades, mentiras y falsos supuestos.

    Leer más »
  5. Dos gigantes regionales (Brasil y México), en la encrucijada

    El Economista

    PIB de México hiló tres trimestres consecutivos de avance, pero modera dinámica

    El Inegi publicó el dato del PIB final al segundo trimestre. Servicios, consumo, industria y primarias crecen al mismo ritmo. Consigue la economía un avance anual de 1.9%, el más alto de los últimos tres registros.

    Leer más »
    El Universal

    Sucesión presidencial genera “tribus” en Morena

    Diputados, senadores, gobernadores e integrantes del gabinete federal morenistas comienzan a decantarse por su favorito; expertos ven riesgo de una confrontación interna en el partido.

    Leer más »
    CNN

    Las invasiones y la explotación ilegal de tierras indígenas en Brasil se triplicaron bajo el Gobierno de Bolsonaro

    Amazonía brasileña rompe récord de incendios en un día Llega a Brasil el corazón embalsamado de su primer emperador Así conservan el corazón del primer emperador de Brasil. Los retos y problemas de Bolsonaro tras 3 años en el poder 3:36 (CNN) — Las invasiones y la explotación ilegal de recursos naturales en tierras indígenas de Brasil se han triplicado desde que el presidente Jair Bolsonaro asumió el cargo en 2019, según un reporte del Consejo Misionero Indígena (CIMI) de Brasil.

    Leer más »
    O Globo

    Economia e democracia

    Democracia ou economia? Eis um falso dilema. “Há muitas vezes a percepção no mercado financeiro de que o que importa é a economia. Deixa a democracia de lado. É um enorme equívoco. Quando a democracia está afetada, a economia piora também. Como a gente viu em vários episódios da nossa história.” É o que diz o economista Persio Arida. Ele e cinco especialistas fizeram um conjunto de sugestões de políticas para o próximo governo, “democrático e progressista”, como definem no documento. As propostas não foram repassadas à campanha de Bolsonaro.

    Leer más »
  6. Un mapa geopolítoco en renovación

    New York Times

    Putin Orders a Sharp Expansion of Russia’s Hard-Hit Armed Forces

    The decree suggests that President Vladimir V. Putin expects a prolonged war in Ukraine, but he stopped short of full mobilization, and it was not clear how the military would reach his goal.

    Leer más »
    The Economist

    ¿Están funcionando las sanciones a Rusia?

    Las lecciones de una nueva era de guerra económica.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.