Latinoamérica, atrapada en los tentáculos del crimen organizado

Latinoamérica se encuentra atrapada en los tentáculos del crimen organizado que se han convertido en un fenómeno transnacional y transcontinental capaz de dañar la institucionalidad y desafiar a los estados de la región.

COMPARTIR:

  1. La amenaza narco y del crimen organizado se extiende sobre América Latina

    La Nación

    Crimen narco: el asesinato del fiscal paraguayo complica a dos ministros de Lacalle Pou

    El ministro del Interior y el Canciller del actual gobierno tuvieron que dar explicaciones al senado por la entrega de un pasaporte uruguayo a Sebastián Marset mientras estaba detenido en Emiratos Árabes Unidos en 2021.

    Leer más »
    ABC

    En Paraguay emerge la corrupción que vincula política, contrabando, narco y Hezbolá

    Estados Unidos acusa al vicepresidente Velázquez y el expresidente Cartes, poco después del impactante asesinato del fiscal Pecci.

    Leer más »
    Infobae

    Colombia suspenderá extradición a EEUU de narcotraficantes que negocien y abandonen actividad criminal: Petro

    BOGOTÁ, 24 ago (Reuters) – Colombia suspenderá la extradición a Estados Unidos de los narcotraficantes que se sometan a un proceso de negociación con el Estado y abandonen definitivamente sus actividades criminales a cambio de beneficios jurídicos, anunció el miércoles el presidente Gustavo Petro.

    Leer más »
    Insight Crime

    ¿Puede una nueva norma de Estados Unidos detener el flujo de armas de fuego hacia América Latina?

    Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas, pero ¿puede realmente ayudar a reducir el número de armas ilegales que fluyen hacia México, el resto de América Latina y el Caribe?

    Leer más »
  2. Crisis económica y política en Argentina

    La Nación

    El Gobierno podría recurrir a un nuevo préstamo del FMI

    El Fondo tiene previsto abrir en octubre una nueva línea de financiación a través del Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad, creado este año para ayudar a los países a generar un crecimiento sostenible y contribuir a la estabilidad de largo plazo.

    Leer más »
    Clarín

    Alberto Fernández: “Hasta acá, Nisman se suicidó; espero que no haga algo así el fiscal Luciani”

    Lanzó la polémica frase cuando le preguntaron por el refuerzo en la seguridad del tribunal de la causa Vialidad. Consideró el alegato como un “disparate jurídico” y dijo que “la que no quiere pensar en un indulto es Cristina Kirchner”.

    Leer más »
  3. Los gobiernos reformistas (Chile y Colombia) en la encrucijada

    La Tercera

    Detienen en Cañete a Héctor Llaitul por delitos asociados al robo de madera, usurpación de tierras y Ley de Seguridad del Estado

    Personal de la PDI detuvo al líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Tras una investigación de más de dos años, la Fiscalía de La Araucanía cuenta con una serie de pruebas -entre ellas comunicaciones telefónicas- que vincularían al exfrentista con actos de robo de madera y conductas que son sancionadas por esta normativa especial.

    Leer más »
    El País

    El día posterior al plebiscito de Chile

    Ante la incertidumbre sobre si el país aceptará una nueva Constitución, hay una certeza: la nueva propuesta no alcanza a tener pertinencia y la vigente no se puede mantener en el futuro país que se quiere construir.

    Leer más »
    El Tiempo

    ¿Qué opina Estados Unidos de la propuesta de Gustavo Petro sobre la extradición?

    Funcionarios de ese país creen necesario que su departamento de Justicia participe del diálogo.

    Leer más »
  4. Crisis de la gobernabilidad y las democracias en Latinoamérica

    La República

    Pedro Castillo: jefe de Estado tomó juramento a 3 nuevos ministros

    Richard Tineo Quispe reemplazó a José Luis Gavidia en el Mindef. También se registraron cambios en las carteras de la Mujer y Ambiente, donde juraron Claudia Dávila Moscoso y Wilbert Rozas, respectivamente.

    Leer más »
    BBC

    «Los salarios de hambre»: cómo el gobierno de Maduro redujo los ingresos de los funcionarios públicos y desató una nueva ola de protestas en Venezuela

    Luego de dos años durante los cuales el número de protestas en ese país habían ido reduciéndose progresivamente, en 2022 la tendencia parece haberse revertido.

    Leer más »
  5. Brasil, epicentro electoral latinoamericano

    Folha

    Propaganda eleitoral no rádio e na TV não é gratuita e custará R$ 737 mi em renúncia fiscal

    Emissoras de rádio e televisão têm isenção em Imposto de Renda pelo tempo da propaganda.

    Leer más »
    O Estado

    Bolsonaro condiciona participação em debate da Band à presença de Lula

    Coordenação da campanha petista afirma que ex-presidente deve comparecer.

    Leer más »
  6. La sombra de la crisis económica sobre Latinoamérica

    Americas Quarterly

    La recuperación económica ad hoc de Venezuela aún no es sostenible

    La política del partido gobernante probablemente determinará si la recuperación continúa o se derrumba.

    Leer más »
    El Economista

    Inflación, en niveles no vistos desde el 2000; se aceleró a 8.62%

    La inflación continuó por las nubes. Durante la primera quincena de agosto se volvió a acelerar, con lo que alcanzó un nivel que no se veía en más de dos décadas, reveló la información actualizada del Inegi.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    CUATRO RAZONES POR LAS QUE LA REFORMA TRIBUTARIA SÍ GOLPEA A LA EMPRESA PRIVADA

    Ante las críticas de varios sectores, incluyendo Cambio Radical que ya dijo que no apoyará el proyecto, el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo se vió en la obligación de explicar que su proyecto de reforma tributaria, punto de partida de la agenda reformista de Petro, no es “contra la empresa privada”.

    Leer más »
  7. Un contexto geopolítico renovado

    New York Times

    La guerra de Rusia en Ucrania: 6 meses de transformaciones

    Ha pasado medio año desde que las fuerzas rusas irrumpieron en Ucrania. Así luce el conflicto para los combatientes y para un continente que intenta mantener la solidaridad.

    Leer más »
    The Economist

    Las sanciones occidentales eventualmente perjudicarán la economía de Rusia

    Los más potentes son los menos comentados.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.