De Brasil a México pasando por Argentina, Perú y Centroamérica: Tiempo de incertidumbres en América Latina

El mundo y América Latina viven tiempos de crecientes incertidumbres. Ocurre desde Brasil a México pasando por Argentina, Perú y Centroamérica; o sobre el destino que correrán los nuevos gobiernos en Chile y Colombia.

COMPARTIR:

  1. Incertidumbre electoral en Brasil ante la remontada de Bolsonaro

    La Nación

    Los factores que explican la sorprendente recuperación de Bolsonaro antes de las elecciones y una fecha que podría ser decisiva

    El exmandatario de izquierda lidera las encuestas, pero su ventaja frente al actual presidente se redujo; el gasto social y el tono de los discursos, claves en este tramo de la campaña.

    Leer más »
    EFE

    Bolsonaro marcha de nuevo con grupos evangélicos a 50 días de las elecciones

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, candidato a la reelección, marchó este sábado con miles de fieles evangélicos en Río de Janeiro, a 50 días de los comicios, para los que el gran favorito sigue siendo el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

    Leer más »
    El Colombiano

    Bolsonaro y Lula compiten por votos ofreciendo más ayudas para familias pobres

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el retador Luiz Inácio Lula da Silva se comprometieron a preservar 600 reales (US$118) en ayuda…

    Leer más »
    Folha

    Bolsonaro não cita mortes, mas admite ‘cascudo, tapa e afogamento’ na ditadura

    Leer más »
  2. Incertidumbre en Argentina: ¿será Massa el salvador?

    Clarín

    Sergio Massa se desgasta rápido y Cristina Kirchner se está desesperando

    La vicepresidenta tiene como principal objetivo político retrasar el fallo en el juicio en su contra. El ministro de Economía intenta, con poco, sostener al Gobierno. Y la oposición sufre la intifada Carrió.

    Leer más »
    DiarioAr

    Massa, el prestidigitador

    El vértigo y el aparato de comunicación del ministro de Economía generan la ilusión de un decisionismo imparable y una imagen de eficacia que no se corresponde con la realidad de las cosas. Una agenda que copia a la de la oposición y el renovado entusiasmo del establishment.

    Leer más »
    La Nación

    El “plan Massa” genera contradicciones en un ala del Frente de Todos pero prima el silencio

    La Cámpora avala al líder del Frente Renovador como una necesidad del momento; cortocircuito con Grabois.

    Leer más »
  3. Incertidumbre sobre el destino de los nuevos gobiernos: las encrucijadas de Boric y Petro

    La Tercera

    Todo o nada: El rol de Boric en la jugada crucial del Apruebo

    El Presidente mantuvo contacto fluido con los dirigentes del oficialismo para cerrar el acuerdo de compromisos para reformar la propuesta constitucional e incluso intervino en los momentos más tensos de las negociaciones.

    Leer más »
    El Tiempo

    Gustavo Petro, una primera semana de vértigo en su gobierno

    Reinició diálogos con el Eln, nombró embajador y cambió la cúpula de las Fuerzas. Hay expectativa.

    Leer más »
  4. Incertidumbre sobre la democracia en América Latina

    La República

    Pedro Castillo agradece a presidentes latinoamericanos por pronunciamiento a favor de la democracia

    Agradecimiento se da tras la emisión de un comunicado en conjunto presentado por Argentina, México, Bolivia y Ecuador en el que piden se pueda dar paso al “diálogo político” en el Perú.

    Leer más »
    Confidencial

    Ortega más aislado en la OEA: 27 países condenan la dictadura

    La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo se aferra a la represión e impunidad en sus horas de mayor aislamiento regional, después que 27 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) demandaron, este viernes 12 de agosto, la libertad de 190 presos políticos y el cese de la persecución en marcha desde el Ejecutivo contra la Iglesia católica y los medios de comunicación independientes.

    Leer más »
    La Razón

    Bolivia, Argentina, México y Ecuador piden diálogo y respeto al gobierno de Perú

    “Nuestra solidaridad con las autoridades legítimamente constituidas” y que los peruanos “fortalezcan la convivencia democrática”, dice el comunicado conjunto.

    Leer más »
  5. Incertidumbre en México, ¿tras López obrador el diluvio?

    Nueva Tribuna

    López Obrador en su nivel más alto de popularidad amlo

    Después de cuatro años de gobierno, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lejos de desgastarse va mejorando su aceptación en la ciudadanía. Ha alcanzado, en agosto de 2022, un nivel de 67,18 % de aprobación, según reveló este jueves la encuesta de la consultora Poligrama, que desde hace años viene realizando esta valoración.

    Leer más »
    La Vanguardia

    México envía tropas a Ciudad Juárez tras el enfrentamiento mortal entre ‘narcos’

    Los cárteles provocaron once muertos entre la población al disparar y lanzar objetos incendiarios de forma indiscriminada.

    Leer más »
    El País

    El narco se ensaña contra la población en México

    Los múltiples ataques del crimen organizado en diferentes puntos del país toman como rehén a la ciudadanía indefensa, moneda de cambio entre batallas intestinas, y lanzan un mensaje de poder contra el Gobierno.

    Leer más »
  6. Incertidumbre geopolítica mundial

    Project Syndicate

    ¿Qué quiere India de Rusia?

    A medida que continúa la guerra de Ucrania, la búsqueda de la autosuficiencia de la India implica cada vez más un compromiso internacional multidimensional. Su enfoque hábil significa que el próximo 75 aniversario de la independencia india coincidirá con el país logrando una autonomía geopolítica significativa y ventajosa.

    Leer más »
    The Economist

    Crecen los arsenales nucleares de China, India y Pakistán

    Durante la mayor parte de los 75 años desde que India y Pakistán se convirtieron en estados independientes, a medianoche del 15 de agosto de 1947, las armas nucleares han ensombrecido el sur de Asia. China consiguió la bomba en 1964, dos años después de derrotar a India en una guerra fronteriza y obligar a sus legisladores a enfrentar las vulnerabilidades de su país. India demostró que también podía construir uno con una explosión demostrativa solo una década después. Pakistán estaba a un paso de distancia en la década de 1980. En 1998, tanto India como Pakistán realizaron pruebas de armas nucleares, oficializando lo que ya era un secreto a voces.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.