Así es la América Latina y el mundo que reciben a Gustavo Petro como presidente de Colombia

La América Latina que recibe al colombiano Gustavo Petro es una región en la que las dos grandes potencias regionales (Brasil y México) viven momentos de incertidumbre, donde varios países de la zona están sumidos en crisis económicas (Argentina y Venezuela), institucionales (Perú), de identidad (Chile) y sociales en medio de una alta tensión geopolítica mundial y una economía internacional amenazada por la recesión y la inflación.

COMPARTIR:

  1. Petro promete una nueva época para Colombia

    El Tiempo

    Gustavo Petro: ‘hoy empieza la Colombia de lo posible’

    El presidente electo, Gustavo Petro, dio a conocer este fin de semana la designación de otros seis miembros que harán parte de su gabinete de gobierno.

    Leer más »
    El Tiempo

    Gobierno de Gustavo Petro: entre el pragmatismo y la ideología / análisis

    En el nuevo gobierno hay dos líneas de pensamiento muy distintas que estarán en permanente tensión.

    Leer más »
    Semana

    Debate: ¿qué viene para Colombia con Gustavo Petro al frente como presidente?

    SEMANA debate con las voces del exconcejal de Bogotá Hollman Morris y del exrepresentante a la Cámara Gabriel Vallejo, previo a la posesión presidencial. ¿Qué viene para Colombia con Gustavo Petro al frente?

    Leer más »
    La Silla Vacía

    CRÓNICA DE LA POSESIÓN DE GUSTAVO PETRO

    Hoy a las 2:45PM arrancan los actos de posesión de Gustavo Petro como el nuevo Presidente de Colombia, pero desde las primeras horas de la mañana en el centro de Bogotá hay movimiento de manifestantes, curiosos y asistentes a la plaza de Bolívar.

    Leer más »
  2. Dos potencias en problemas: Brasil y México

    Público

    El temor de Bolsonaro si pierde las elecciones, y con ellas, la inmunidad ante las polémicas por corrupción

    El presidente brasileño, con varios frentes judiciales abiertos, ha expresado a su círculo más cercano que tiene la certeza de que será investigado y que podría entrar en la cárcel. Teme que ese despliegue judicial alcance a su familia.

    Leer más »
    El País

    El Gobierno de López Obrador gasta más de 574.000 millones de pesos en su plan contra la inflación

    El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, defiende la estrategia gubernamental y asegura que sin esta iniciativa la escalada de precios estaría por encima del 10%.

    Leer más »
  3. Crisis de gobernabilidad y de las democracias

    DiarioAr

    Relevamiento del Central: analistas estiman que la inflación llegará al 90,2% a fin de año

    La encuesta que fue presentada hoy se hizo entre 39 participantes, entre los que se encontraron bancos y consultoras, entre el 27 y 29 de julio, cuando todavía era ministra de Economía Silvina Batakis.

    Leer más »
    El País

    El pulso entre el Congreso y Castillo impide al presidente peruano ir a la toma de posesión de Petro

    El Parlamento no autorizó el viaje: 67 votos fueron en contra, 42 a favor y cinco abstenciones. Hace 20 años no denegaba un permiso de viaje a un jefe de Estado.

    Leer más »
    Confidencial

    Ortega y Murillo imponen arresto domiciliario contra el obispo Álvarez

    La Policía Nacional informó que monseñor Rolando Álvarez es investigado por supuestamente “organizar grupos violentos” para “ejecutar actos de odio”. Redacción Confidencial @confidencial_ni 5 agosto, 2022 El encierro no es suficiente. La Policía Nacional, por un lado, y los voceros oficiosos, por el otro, ejecutan la orden del “vamos con todo” en contra de monseñor Rolando José Álvarez, quien desde la mañana del jueves pasado está sitiado por decenas de policías y antimotines en la Curia Episcopal de Matagalpa. El prelado permanece encerrado junto a cinco religiosos y seis laicos. “Estamos en las manos de Dios”, dijo el líder católico, el mediodía de este viernes 5 de agosto.

    Leer más »
    El País

    Patricio Fernández: “Un triunfo del rechazo sería muy complejo para el Gobierno de Boric”

    El exconvencional del Colectivo Socialista, partidario de aprobar la propuesta constitucional de Chile para reformarla, sostiene que uno de los grandes errores de la Convención fue no acoger a algunos sectores dialogantes de la derecha.

    Leer más »
    El Mercurio

    Presidente Boric arriba a Colombia y asegura que llegada de Petro al poder es vista con esperanza desde Chile

    Tras recibir honores militares, el Mandatario subrayó además que «solo unidos en América Latina vamos a poder salir adelante como región».esperanza.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    Ortega, la observación electoral y los despojos de la democracia

    La observación electoral es clave para legitimar elecciones. Por ello, los países que regulan la observación acreditan a organizaciones nacionales e internacionales que analizan e informan de manera imparcial la calidad e integridad de las elecciones. Para esto, se obtienen insumos de la sociedad civil y de los partidos políticos, además de los entes electorales, para evaluar las condiciones, organización y normativa de los comicios. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando las elecciones no son libres y transparentes o, peor aún, cuando se celebran en contextos no democráticos? ¿Qué lugar tiene la observación electoral? Ninguna.

    Leer más »
  4. Una economía acosada por la inflación y la recesión

    América Economía

    Agenda de reformas de presidente electo Petro crea incertidumbre en panorama fiscal de Colombia

    La firma de análisis Fitch ratings consideró que los planes del próximo Gobierno podrían socavar el clima de negocios, afectando negativamente las perspectivas de expansión del PIB y disminución de la carga fiscal a medio plazo.

    Leer más »
    Infobae

    Crisis entre China y Estados Unidos: ¿Qué le espera a América Latina (y de paso a Colombia)?

    Todo parece indicar que el espacio para el pragmatismo sin consecuencias y para la diversificación de los vínculos con las potencias…

    Leer más »
    El País

    El aciago horizonte económico de México: cae la inversión y sube la inflación

    Los analistas auguran un estancamiento del crecimiento para la segunda economía de Latinoamérica.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.