América Latina, ante los retos de una nueva era: entre el cambio climático y la IV Revolución Industrial

América Latina está aún poco preparada para afrontar los retos de una nueva era que pasa por vincularse a la IV Revolución Industrial y construir unas economías resilientes, sustentables social y medioambientalmente.

COMPARTIR:

  1. Latinoamérica, entre el cambio climático y la IV Revolución Industrial

    EFE

    FAO: «América Latina necesita más integración para enfrentar el hambre»

    Latinoamérica «necesita más integración» para poder afrontar con éxito el fenómeno del hambre, que en 2021 volvió a crecer por sexto año consecutivo hasta alcanzar a más del 8 % de la población total, dijo este jueves a Efe el nuevo representante de FAO para América Latina, Mario Lubetkin.

    Leer más »
    DiarioAr

    En América Latina el 45% de la energía proviene de las represas y el cambio climático puede afectar la generación

    Un mapa ofrece detalles sobre las centrales hidroeléctricas y las variaciones de las precipitaciones en la región, revelando implicaciones potencialmente negativas para los proyectos existentes y previstos.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    Preparando a las Américas para la próxima pandemia

    La COVID-19, la viruela del mono, el dengue… Los titulares de hoy no dejan lugar a dudas de que seguirán apareciendo nuevas enfermedades virales que amenacen nuestra salud. Las enfermedades infecciosas están surgiendo a un ritmo nunca antes visto, como resultado de los cambios globales del último siglo que favorecen la transmisión, junto con el desarrollo de mejores tecnologías para diagnosticar y detectar las afecciones. Los cambios socio-ecológicos mundiales incluyen, por su parte, la deforestación desenfrenada en regiones tropicales de gran biodiversidad, el calentamiento de las temperaturas y la mayor frecuencia de fenómenos climáticos extremos, así como el rápido movimiento global de personas y virus.

    Leer más »
    Infobae

    Una fintech argentina consiguió USD 35 millones de inversores globales para expandirse en América Latina

    Geopagos, fundada por 5 argentinos en 2013, provee infraestructura para pagos digitales. Opera en 15 países y procesa 150 millones de transacciones. Se suma a otras startup del mismo sector que siguen creciendo en la región.

    Leer más »
  2. Nuevo momento político en la región latinoamericana

    América Economía

    Agenda de reformas de presidente electo Petro crea incertidumbre en panorama fiscal de Colombia

    La firma de análisis Fitch ratings consideró que los planes del próximo Gobierno podrían socavar el clima de negocios, afectando negativamente las perspectivas de expansión del PIB y disminución de la carga fiscal a medio plazo.

    Leer más »
    La Tercera

    Plan B: La Moneda pondrá suma urgencia a reforma que rebaja quórum de actual Constitución

    El ministro Giorgio Jackson y el diputado Gonzalo Winter esta semana en la comisión de Constitución donde se discute el proyecto.

    Leer más »
    DiarioAr

    El Gobierno apunta a ahorrar $500.000 millones con el nuevo esquema de subsidios a la energía

    Representaría cerca de 1% del Producto Bruto Interno. El ministro Massa dará a conocer este viernes quién lo acompañará en la estratégica secretaría de Política Económica, que se considera como un viceministro. En el Gobierno dan por hecha la salida de Darío Martínez de la secretaría de Energía.

    Leer más »
    El Comercio

    Pedro Castillo: “Lamento que el Congreso me impida asistir a un acto protocolar internacional”

    A través de su cuenta en Twitter, el jefe de Estado aseguró que la decisión del Parlamento, aprobada este jueves, “mella los lazos democráticos” con Colombia.

    Leer más »
    NUSO

    ¿Por qué protestan en Panamá?

    Durante el último mes, Panamá se vio sumido en una ola de protestas. Los detonantes se asocian al aumento del costo de vida y expresan que el país está lejos de ser un oasis de prosperidad. Aunque las y los manifestantes y el gobierno han logrado acuerdos, las manifestaciones han marcado un punto de quiebre.

    Leer más »
    El País

    Ebrard cierra filas con el presidente peruano Pedro Castillo en el inicio de su gira sudamericana

    El canciller participa en una reunión con empresas mexicanas y resalta el crecimiento del intercambio comercial entre ambos países.

    Leer más »
  3. Brasil, epicentro de la coyuntura electoral en América Latina

    EFE

    Lula recibe el apoyo de un pequeño partido de centro que retira su candidatura

    El abogado André Janones renunció este jueves a su candidatura a la Presidencia de Brasil y formalizó su apoyo al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, abanderado de un vasto frente progresista y quien lidera todas las encuestas.

    Leer más »
    Folha

    ‘Não existe liberalismo sem democracia e Estado de Direito’, diz presidente da Fiesp

    À Folha, Josué Gomes da Silva afirma que a urna eletrônica não deveria estar em discussão.

    Leer más »
    O Estado

    Os riscos da ascensão da esquerda na América Latina

    ‘Estadão’ publica série de reportagens que mostra como o crescimento da esquerda pode abalar a democracia, atrasar o desenvolvimento e comprometer o futuro da região.

    Leer más »
  4. Una renovada geopolítica mundial

    Project Syndicate

    El peligro de los reactores nucleares en la guerra

    La guerra de agresión de tierra arrasada de Rusia en Ucrania representa una amenaza para los reactores nucleares como nunca antes se había visto en el mundo. Después de décadas de inacción, la comunidad internacional ya no puede darse el lujo de depender de normas vagamente definidas y del propio autocontrol de las partes en conflicto.

    Leer más »
    The Economist

    China lanza misiles sobre Taiwán

    Si podría conquistar la isla es otra cuestión.

    Leer más »
    Esglobal

    Taiwán y la inquietud estratégica

    Taiwán y su futuro es un asunto clave en la agenda China-Estados Unidos, tanto que cada vez ocupa más espacio en el diálogo bilateral e influye también con creciente relevancia en los altibajos de dicho marco. Si tras la visita de Nixon a Pekín en 1972 hubieron de pasar nada menos que siete años, hasta 1979, para establecer lo que podríamos llamar una relación diplomática plena entre ambos países, cabe señalar que Taiwán fue uno de los escollos principales. Y solo se resolvió a medias. Y si eso fue así en tiempos en los que China era aún un país débil, la 32ª potencia económica del mundo, cabe imaginar el nivel de rotundidad con que puede encarar a día de hoy un episodio como el vivido con el arribo a Taiwán de Nancy Pelosi, presidenta del Congreso de EE UU.

    Leer más »
    El País

    Biden se asegura el voto decisivo para su ley estrella contra la inflación y el cambio climático

    La senadora demócrata por Arizona concede su apoyo a cambio de modificaciones fiscales.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.