-
Una era de crisis de gobernabilidad y de las democracias
Coolt
Latinoamérica: muchas protestas y pocas respuestas
La desafección y la desigualdad marcan la agenda de los gobiernos de la región, necesitados de nuevas soluciones políticas.
Leer más »Miami Herald
¿Preocupado por el declive de la democracia en América Latina? Preocúpate también por los EE. UU.
Esta columna a menudo trata sobre las amenazas a la democracia en América Latina. Pero las audiencias del Congreso de EE. UU. sobre el ataque al Capitolio del 6 de enero dejaron en claro, con detalles asombrosos, que la mayor democracia amenazada en el hemisferio occidental es Estados Unidos.
Leer más »Real Instituto Elcano
Túnez: el desmantelamiento de una democracia
Un año después de que el presidente Kais Saied tomara el poder, Túnez ahora está dirigido por un individuo que está institucionalizando un sistema en el que puede gobernar solo sin oposición.
Leer más »Presente
SIN DEMÓCRATAS NO HAY DEMOCRACIA
La democracia está fuertemente amenazada en todo el mundo. Diversos eventos puntuales han alertado sobre las tensiones que dificultan la convivencia democrática. Los problemas van desde el irrespeto a los derechos y libertades individuales; la falta de transparencia en las decisiones públicas; la desinformación, la impunidad y la corrupción; las debilidades estatales; la desigualdad y la pobreza e, incluso, liderazgos que ejercen el poder de manera autocrática, ignorando los límites constitucionales y polarizando con sus discursos de odio las diferencias entre seguidores y opositores. Cada vez más la democracia funciona como un gran espectáculo: los actores políticos se la pasan peleando, el árbitro sacando amarillas y rojas y la ciudadanía se comporta como si sólo fuera espectadora, harta y agotada de elegir, producir representación con su voto y no conseguir los resultados de bienestar social y público que les prometen. Esas pulsiones autoritarias, y el cada vez mayor descontento de la ciudadanía con los resultados de la democracia, están poniendo a prueba a las mismas democracias.
Leer más »Confidencial
Daniel Zovatto, IDEA Internacional: “Daniel Ortega provocará un endurecimiento de Estados Unidos”
El politólogo Daniel Zovatto, director regional de IDEA, considera que el retiro del beneplácito al embajador de Estados Unidos, Hugo Rodríguez, era una “acción esperable”, de parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que está “elevando el pulso” en el conflicto con Estados Unidos”…
Leer más » -
Nuevo momento geopolítico mundial
Esglobal
¿Hacia una remilitarización global?
Una de las consecuencias más importantes de la guerra en Ucrania es la potencial aceleración de la tendencia hacia la remilitarización que se ha observado a escala global en los últimos años. El gasto militar puede resultar controvertido en lo que se refiere al análisis y la práctica de la consolidación y el mantenimiento de la paz.
Leer más »Observatorio de Política en China
Multilateralismo con características chinas
En una Europa ocupada en chapotear en el agua y apagar fuegos, y algo preocupada por el Covid y Ucrania, un tema crucial pasa desapercibido: el creciente intento de la República Popular China (RPC) de liderar o conducir (引领) un cambio o revisión en las relaciones internacionales a través de más, y más densos y más globales, procesos sinocéntricos. Pero empecemos recordando sus primeros pasos en su larga marcha.
Leer más »Política Exterior
Macrotendencias en el mundo que nos viene
Vamos hacia un mundo global (con límites), digitalizado, en transición energética y con una nueva bipolaridad imperfecta centrada en el Indo-Pacífico. Nada muy distinto de lo que ya venía pasando antes de la pandemia del Covid-19 o la invasión rusa de Ucrania.
Leer más »The Economist
Cómo tratar con los déspotas
La política exterior occidental se propone ser ética, pero a menudo termina siendo ineficaz.
Leer más »Real Instituto Elcano
China y la estructura de seguridad de Asia-Pacífico: los casos de Camboya e Islas Salomón
El pasado 8 de junio el embajador chino en Camboya, Wang Wentian, asistió a un evento que se organizó en la base naval de Ream para anunciar que China ayudará a modernizar sus instalaciones en los próximos dos años. La noticia podría haber pasado inadvertida si no fuera porque pocos días antes el medio estadounidense The Washigton Post informó que el Ejército Popular de Liberación (EPL) utilizará de forma exclusiva la parte norte de la base, de aproximadamente 0,3 kilómetros cuadrados, como un puesto de avanzada. Si bien funcionarios chinos y camboyanos aseguraron en la ceremonia que el proyecto “no sirve a ningún interés que sea una amenaza para la región”, la noticia ha generado una gran preocupación en los países occidentales.
Leer más » -
La coyuntura electoral latinoamericana pasa por Brasil
Latinoamérica21
¿Será esta una oleada izquierdista fugaz?
América Latina constituye hoy, probablemente, el principal referente de la izquierda en el mundo. Pero es incierta la duración que tendrá esta nueva oleada de Gobiernos identificados con esta perspectiva ideológica que se han venido sucediendo durante los últimos años en la región, sobre todo en un mundo que avanza hacia el autoritarismo. Por lo tanto, la pregunta que cabría preguntarnos es: ¿estamos ante una ola progresista o se están sentando las bases para un contundente regreso de la derecha?
Leer más »New York Times
La apuesta de América Latina por la izquierda tendrá una corta luna de miel
Las seis mayores economías de la región pronto podrían estar gobernadas por líderes electos con plataformas de izquierda. Sus desafíos serán una creciente inflación, la guerra en Ucrania y una pobreza nacional que va en aumento.
Leer más » -
Las crisis de gobernabilidad en Latinoamérica
NUSO
Sergio Massa: ¿la última oportunidad de un peronismo en crisis?
La designación de Sergio Massa como «superministro» de Economía debe ser analizada en el marco de la crisis argentina, pero también de la del propio peronismo. Un movimiento que ya no logra ser «partido del orden» y que recurre a un hombre que cree que debe serlo. Aunque hasta hace poco estaba duramente enfrentado con la vicepresidenta Cristina Kirchner, hoy llega al gabinete con su aval.
Leer más »ABC
Pedro Castillo, el populista impopular que perdió el sombrero
Un año después de su toma de posesión, la corrupción y la crisis enturbian la presidencia de Castillo, cercado por la oposición y cuestionado por su gente.
Leer más »Real Instituto Elcano
¿Hacia dónde va América Latina?
La IX edición de la Cumbre de las Américas se está llevando a cabo en Los Ángeles del 6 al 10 de junio. En principio, el encuentro se percibe como una oportunidad para que América Latina gane visibilidad internacional y Estados Unidos renueve su influencia, a la vez que pueda promover una alternativa hemisférica de desarrollo para la región, pero ha quedado opacado por las diferentes visiones existentes sobre la coyuntura actual.
Leer más »